
Fernández: Respetar "los derechos humanos es el pilar de nuestra identidad como Nación"
"En 2020 recuperamos el rol del Estado en la políticas de Memoria, Verdad y Justicia y en políticas reparatorias", señaló el Presidente quien agregó: "En un año se triplicaron la presentación de querellas, en relación al período 2015-2019", por parte de la Secretaría de Derechos Humanos de la Nación.

Organismos de derechos humanos repudian "mensajes de odio" y alertan por "desestabilización"
Fue en un documento conunto firmado por entidades que van desde Abuelas de Plaza de Mayo a la APDH y el CELS.

Apelaron la libertad de María Ovando, excarcelada hace dos días
La presentación fue realizada por la fiscal de Misiones María Laura Álvarez. La abogada de la Ovando, quien se encontraba detenida por una condena a 20 años de prisión, sin sentencia firme, por el supuesto abuso sexual de dos niñas de su familia, dialogó con Télam y detalló los cuestionamientos que hace a la apelación.

EEUU pide volver al Consejo de Derechos Humanos de la ONU
A pesar de que el Gobierno de Joe Biden comparte con el de Donald Trump algunas críticas al funcionamiento del organismo internacional, Estados Unidos solicitará reintegrarse a partir del 2022 en el Consejo de Derechos Humanos de Naciones Unidas.

El Gobierno le contestó a la ONU sobre violaciones a los derechos humanos en 2019
Michelle Bachelet había calificado como delitos de lesa humanidad distintos hechos de represión estatal cometidos en el contexto del estallido social ocurrido desde el 18 de octubre de 2019.

Abuelas de Plaza de Mayo y otros organismos de DDHH no marcharán el 24 de marzo
Los organismos emitieron un comunicado en el que señalaron: "Este año, al igual que el pasado, no vamos a marchar a la histórica Plaza de Mayo ni convocaremos a concentraciones multitudinarias en la ciudad de Buenos Aires".

Los indultos de Menem, un intento fallido de cerrar sin justicia una etapa de la historia
A pesar de que cerca de 500 mil personas marcharon por la calles pidiéndole a Menem que no firmara los indultos, los reclamos fueron desoídos y el presidente firmó cuatro decretos por los cuales les otorgó el perdón a 220 militares y 70 civiles.

Crece el rechazo y pedidos de reforma de Carabineros por acumulación de denuncias de DDHH
En 2019, Amnistía Internacional relevó que 5.558 chilenos denunciaron ser víctimas de violencia institucional de Carabineros, de las cuales 1.938 afirmaron ser lesionadas con armas de fuego, 674 presentaron lesiones físicas, de las cuales 285 fueron lesiones oculares.

Comienza un juicio a siete imputados por violaciones a los derechos humanos
Están acusados de crímenes denunciados en los ocho partidos bonaerense que conformaban esa área militar, entre ellos los distritos de General Pueyrredón, General Alvarado, Necochea y Balcarce.

La ONU presiona a Paraguay por el crimen de las niñas argentinas
Michelle Bachelet, máxima funcionaria de la ONU para los derechos humanos, expresó su preocupación tras la desaparición de una joven de 14 años que habría sido testigo de la muerte de las dos menores en una operación militar contra la guerrilla del Ejército del Pueblo Paraguayo .