
Aprobaron nuevo reglamento del Servicio Universal para reducir la brecha digital
El objetivo es priorizar la reducción de la brecha digital y posibilitar el acceso equitativo y de calidad a las TIC a todos los habitantes, con especial énfasis en las zonas desatendidas.
Programar la alfabetización del siglo XXI
En tiempos donde la tecnología forma cada vez más parte de la vida cotidiana a todas las personas les resultará útil tener algunas nociones básicas de programación. Hoy estudiar computación es la alfabetización del Siglo XXI. Al respecto opinó para Télam Leandro Balboni de Solutions Architect en Softtek Sudamérica Hispana y docente de Sistemas Integrados de Gestión en la Universidad Tecnológica Nacional.

Buscan que más mujeres se sumen a estudiar carreras relacionadas a la informática
Este jueves comienza el IX Congreso de la Mujer Latinoamericana en la Computación (Lawcc).Irene Loiseau, docente de la Facultad de Ciencias Exactas de la UBA, reconoció en una entrevista con Télam que hoy en día es poco el interés de las mujeres en estudiar carreras relacionadas a sistemas informáticos y tecnologías, un campo en el que actualmente "hay trabajo para todo el mundo".

Llega por primera vez al país la Conferencia Mundial de Ingeniería de Software ICSE
La edición 39 del evento, que reúne a los más importantes investigadores en el área, se realizará en mayo. La elección de la Argentina parte del reconocimiento al crecimiento "en calidad y cantidad" de esa industria en el país, resaltaron los organizadores.
La computación cognitiva se abre lugar al "entender" grandes volúmenes de información
Un "chatbot" desarrollado por una empresa uruguaya elabora y sugiere tours de viajes a la medida del cliente -de acuerdo con su personalidad y situación económica- en función de su actividad online, como resultado de la implementación de esta incipiente rama tecnológica que analiza grandes volúmenes de información y toma decisiones automatizadas.

“Decidimos quedarnos en Buenos Aires con nuestro laboratorio de la ingeniería”, afirmó un directivo de Silicon Valley
El talento de los ingenieros locales, la cultura de trabajo y la excelencia de las universidades argentinas son algunas de las razones por las cuales Ross Mason, fundador de una importante empresa tecnológica, decidió en 2011 establecer en la ciudad de Buenos Aires su laboratorio de ingeniería, que hoy cuenta con más de 130 empleados.

Cientificos argentinos restauran una “computadora” griega de 2200 años de antigüedad
Son Christian Carman, investigador de Filosofía de la Universidad Nacional de Quilmes (UNQ), y Marcelo Di Cocco, diseñador gráfico y animador digital.
Avanza el uso de computación cognitiva en los procesos productivos
La banca y salud son dos sectores que avanzan en la implementación de soluciones de inteligencia artificial, robótica y computación cognitiva para ordenar información no estructurada y resolver procesos e incrementar la productividad.

Presentan en el Fleni de Escobar una computadora que asiste a personas con parálisis cerebral
Una computadora que ayuda a que personas con parálisis cerebral, lesión medular y otras patologías neuromusculares puedan comunicarse será presentada mañana en la clínica Fleni, en Escobar, en un encuentro destinado informar a padres y profesionales.

Revelan que, lejos de ser expertos, los adolescentes tienen un uso limitado de la computadora
Siete de cada 10 adolescentes creen ser expertos en computación, pero nadie aprende a programar en la escuela y solo dos de ellos relacionan esa competencia con cuestiones esenciales para la vida, como crear o tomar decisiones, según reveló una investigación.