
El filme español "El año del descubrimiento" ganó el Astor Piazzolla a la Mejor Película
Es un documental de Luis López Carrasco que relata desde la visión de los obreros las consecuencias de la crisis que impactó sobre la región de Murcia en 1992. El argentino Matías Piñeiro ganó como Mejor Director por "Isabella".

Reparto de premios entre las asociaciones en el Festival de Cine de Mar del Plata
Diferentes entidades del universo cinematográfico local entregaron los llamados "premios no oficiales" de esta 35° edición, online, del festival marplatense.
El Festival de Mar del Plata desembarcó en modo “Inmortal” en Parque Centenario
Pese a la lluvia que asoló a la ciudad de Buenos Aires, se proyectó el filme, de Fernando Spiner, en el anfiteatro del Parque Centenario porteño.

"Nosotros nunca moriremos": el viaje del cine de Eduardo Crespo a un pueblo entrerriano
Nosotros nunca moriremos", de Eduardo Crespo que sucede en el pueblo entrerriano en el que filma todas sus ficciones, es la cuarta y última película argentina en ingresar a la Competencia Internacional de Mar del Plata, que el domingo entrega sus premios.

Un recuerdo de "Pino" Solanas por sus hijos en el Festival de Mar del Plata
Este viernes, a las 20, Victoria Solanas, Juan Solanas y Flexa Correa Lopes recordarán sus vivencias y emociones junto al cineasta fallecido el 10 de noviembre en París.

Alejandro Chomski: "Cuando filmamos, ya imaginábamos la pandemia"
El tema de un virus que avanza en un país en descomposición es el que utiliza el argentino Alejandro Chomsky para su filme "El país de las últimas cosas", basado en la novela de Paul Auster, que forma parte del Festival y que el domingo se estrena por Cine.ar TV.

"Sping Blossoms", promisorio debut que se queda a mitad de camino en la Competencia Internacional
En su sexto día de proyecciones y ya acercándose a la jornada de premiación el domingo próximo, el Festival de Mar del Plata trae el filme francés "Spings Blossoms" y el brasileño "Mascarados".

Nicolás Prividera: la memoria como campo de batalla
Cuando su padre empieza a perder la memoria, Nicolás Prividera decide echar mano a una serie de filmaciones familiares y comenzar a trabajarlas en relación con la historia personal y colectiva.

Un ensayo sobre la memoria y un tierno filme coreano en Competencia Internacional
A la Competencia Internacional llegan el nuevo documental de Nicolás Prividera y una ficción coreana, mientras que en el certamen Latinoamericano se presenta el retrato íntimo y familiar de "Como el cielo después de llover":

Stagnaro, Serra y Gugliotta con charlas este miércoles en el Festival de Mar del Plata
Serán "Charlas de maestros" con temas como "Historias breves", holografía, 360, transmedia, y el libro "El cine por venir".