
Se desacelera el consumo con tarjetas por límites de crédito e impuesto a los sellos
La tendencia está documentada en un informe difundido este martes por una entidad privada, que precisó que, sin embargo, el crecimiento interanual de este tipo de operaciones llegó a 55,5%, muy por encima de la inflación del período.

Las tarjetas de crédito mantendrán el tope de 43% para financiar saldos
El Banco Central (BCRA) anunció en un comunicado que resolvió mantener esta Tasa Nominal Anual (TNA) máxima para montos hasta $200.000.

Rige el incremento de 1,2% para consumos con tarjetas de crédito en la Ciudad
El Impuesto a los Sellos fue incluido por el gobierno porteño con el objetivo de recaudar $7.700 millones. La medida, incluso antes de su aprobación, había recibido el rechazo de las entidades representantes de comerciantes y de la pequeña y mediana empresa.

Advierten que el impuesto a los consumos con tarjetas incrementaría la economía en negro
Según Máximo Bomchil, titular de uno de los principales estudios de abogados del país, “lo más grave es que el tributo será palmaria e irremediablemente inconstitucional”, conforme a la ley de Coparticipación Federal de Recursos Fiscales.

Estiman que la Ciudad recaudaría unos $40.000 millones a través del impuesto a las Leliq
La cifra representa más del triple de lo que se proyectó en el Presupuesto 2021, según estimaciones privadas. La decisión de gravar ambos títulos fue duramente criticada por el presidente del BCRA, Miguel Pesce.

Cuestionan el nuevo impuesto a las tarjetas de crédito del presupuesto de Larreta
Desde distintos sectores económicos y políticos mostraron su oposición al nuevo impuesto a los sellos sobre los consumos con tarjetas de crédito, incluido en el proyecto de Presupuesto 2021 que impulsa el gobierno porteño.

Ahora 12 impulsó el uso de tarjetas de crédito durante el tercer trimestre del año
Los especialistas señalan que al analizar la cantidad de cuotas elegidas al pagar, se destaca que en ese período continuaron creciendo los planes Ahora contra las compras en un pago y los planes de cuotas.

Empresas y familias aumentaron su endeudamiento en pesos un 50,1% en el último año
En el rubro tarjetas de crédito, las operaciones crecieron 3,5% respecto al mes pasado, con un aumento interanual del 64,7%, muy por encima de la inflación. En cuanto a los créditos hipotecarios se mantuvieron estables en septiembre.

El consumo con tarjetas repuntó levemente pero no alcanza los niveles prepandemia
La recuperación del consumo que mostraron los rubros Moda, Deportes y juguetes, Construcción, Combustibles y -muy poco- Bares y restaurantes.

El vencimiento de tarjetas de créditos de septiembre podrá pagarse en 12 cuotas con 40% de interés
El plan de financiamiento tendrá carácter automático por lo que, en el caso de que se ejecute algún pago como, por ejemplo, por débito automático, el cliente del banco tendrá un plazo de 30 días para pedirle a la institución la reversión de la operación.