
Revelan la segunda imagen de un agujero negro supermasivo
Fue obtenida gracias a la iniciativa internacional Event Horizon Telescope, que reunió un total de ocho telescopios en el mundo y constituyó la prueba más directa de la existencia de estos fenómenos que lo absorben todo.

Lanzan un sitio web para conocer mejor a "Notables de la Ciencia" de la Argentina
El objetivo es visibilizar la relevancia de la vida, obra y legado para la ciencia argentina de científicos como los premio Nobel Bernardo Houssay y Luis Leloir, y Eugenia Sacerdote de Lustig, entre otros, y su impacto en la ciencia a nivel internacional.

Lucía, una biotecnóloga a la que el feminismo contribuyó a dar sentido a su tarea
Desde los primeros años como becaria, la científica santiagueña, junto a compañeras, decidieron agruparse bajo el nombre de Amautas Huarmis: "Asumimos la responsabilidad de dar a conocer todo aquello que fue silenciado, como esas prácticas patriarcales que se cuelan en cada uno de los laboratorios".

Científicos del Conicet explican a niñas y niños sus investigaciones con videos animados
Los videos resultaron los ganadores de un concurso titulado "La ciencia florece" que organizó el Conicet La Plata entre sus becarios y becarias.

El Senado emitió dictamen favorable al proyecto para aumentar el financiamiento para la ciencia
La propuesta aprobada ahora en las comisiones de Ciencia y Tecnología y de Presupuesto y Hacienda se elaboró en consenso entre las principales fuerzas políticas, el Frente de Todos y Juntos por el Cambio, y sería convertida en ley la semana próxima.

Un método de diagnóstico de cáncer de mama sirve para detectar otros tumores
El hallazgo tiene impacto porque puede reducir los tiempos de implementación de un método de diagnóstico ya aprobado en otros tipos de tumores, según explicó uno de los investigadores.

Ana Franchi: "La mirada de género en ciencia no es sólo el cupo sino qué se investiga y cómo"
La co-fundadora de la Red Argentina de Género, Ciencia y Tecnología y presidenta del Conicet aseguró en diálogo con Télam que "esta pandemia demostró más que nunca que la ciencia tiene que estar al servicio de que la humanidad viva mejor".

Revelan que solo el 22% de los altos puestos en ciencia y tecnología están ocupados por mujeres
"Es conocido el techo de cristal en la participación de las mujeres en lugares de toma de decisiones y todavía resta mucho por hacer", indicó María Guillermina D'Onofrio, directora Nacional de Programas y Proyectos del MCyT.

Así es el reptil más pequeño del mundo: cabe en la punta de un dedo y vive en Madagascar
Un grupo de científicos había encontrado dos especímenes durante una expedición en 2012, en las montañas del norte de la isla, pero no sabían que se trataba de individuos adultos.

Científicos diseñan un software que busca tratar enfermedades como chagas, malaria y lepra
El desarrollo puede identificar el "lugar" por dónde atacar a los patógenos que causan las enfermedades tropicales desatendidas, y las drogas que permiten dar en esos blancos.