
China bajó aranceles para bienes de madera, por lo que se espera mayor producción forestal nacional
La nueva normativa del país asiático aplica reducciones adicionales de arancel para varios productos de madera, y prorroga la mayoría de las reducciones temporales definidas para 2020, señaló la cartera que conduce Luis Basterra.

Productores y pymes elogian la baja de derechos de exportación de economías regionales
El Gobierno eliminó el tributo aduanero para distintos bienes que, en su mayor parte, estaban gravados con una alícuota variable de 3 pesos por dólar FOB, y llevó a 0% el arancel en la mayoría de estos productos.

"Nuestro rol es protestar, pero también proponer", afirmó el vocero del Consejo Agroindustrial
José Martíns afirmó que es preciso "trabajar en darle rentabilidad al productor para hacer crecer fuerte a las economías regionales, generar divisas y empleo".

Las exportaciones incrementales de vehículos no pagarán retenciones en 2021
Así lo anunció el Gobierno nacional como parte del esquema de incentivo a las ventas externas acordado con la Asociación de Fábricas de Automotores.

Sugieren desacoplar los precios internacionales de los domésticos
La diputada nacional Fernanda Vallejos hizo ese planteo al destacar que "los precios de los alimentos en el mercado interno no deben regirse por el comercio exterior, sino que tienen que guiarse por el avance de salarios y jubilaciones".

Basterra: el cese de comercialización de granos tuvo "un efecto prácticamente nulo"
El ministro de Agricultura aseguró, además, que las entidades que convocaron al paro "no aportaron una sola idea para el resolver el problema" del abastecimiento interno de maíz y de los precios domésticos del cereal.

El embajador de Brasil aseguró que no se verán afectadas compras de trigo a la Argentina
Según el nuevo representante de la administración de Bolsonaro en el país, José de Almeida Salgado, las exportaciones de cereales no disminuirán por el arancel del 0% a la importación de cereal extra Mercosur para una cuota de 750.000 toneladas.

Dejarán sin efecto el límite de 30.000 toneladas diarias para exportación de maíz
El Ministerio de Agricultura, Ganadería y Pesca anunció que a partir del acuerdo alcanzado con la CAA, se sustituirá "el límite de 30.000 toneladas diarias de exportación por un monitoreo del saldo exportable para llegar al empalme de cosecha sin tensiones, con el compromiso del sector privado".

Entre Ríos exportó 1,2 millón de toneladas de madera por $ 3.000 millones en dos años
Según anticipó el ministro de Producción, Turismo y Desarrollo Económico provincial, Juan José Bahillo, esa cifra "se duplicará en el corto y mediano plazo".

Presentan un compromiso de abastecimiento de maíz y el Gobierno evalúa levantar suspensión de exportaciones
El sector agroindustrial presentó al ministro de Agricultura, Luis Basterra, un compromiso para garantizar el abastecimiento interno de maíz. Las autoridades manifestaron que realizarán una evaluación de los volúmenes informados para determinar si se anticipa la decisión de reabrir el registro para la exportación.