
Las mujeres deben trabajar 15 meses para igual lo que gana un varón en un año
La titular de la Dirección de Economía, Igualdad y Género lo afirmó en el marco del Día del Pago Igualitario en Argentina. Advirtió que la brecha es mayor para quienes tienen trabajos precarios.

El Gobierno invirtió en febrero más de $4 mil millones en el Repro II
De esta manera el programa abarcó a más de 300.000 trabajadores y casi 10.000 empresas.

Kulfas: "La Ley de Góndolas va a desconcentrar el mercado alimenticio"
Se lanzará también, en los próximos días, un programa para fortalecer la producción de alimentos en pymes, cooperativas y microemprendimientos, adelantó el ministro de Desarrollo Productivo.

Optimismo en el sector pyme sobre el futuro, aunque con matices entre industria y comercio
Los sectores de las pequeña y mediana empresas industriales señalaron que se ha visto una mejora en la situación actual, en tanto que las ligadas al comercio destacan el repunte de sus actividades, pero aun vislumbran un año complicado.

El Frente de Todos procurará avanzar con el debate de leyes que mejoren los derechos laborales
A pedido del oficialismo la Cámara alta discutirá propuestas sobre licencias especiales, la imprescriptibilidad de acciones laborales, la paridad de género en los sindicatos y una modificación a la ley de asignaciones familiares.

Una empresa brasileña producirá 3 millones de pares de zapatos en Argentina
Se trata de la firma Beira Rio, que cuenta con 11 unidades industriales en Rio Grande do Sul y 9000 empleados.

Una de cada 5 profesionales de la Ciudad de Buenos Aires no ascendió por ser mujer
Nueve de cada diez mujeres millennials viven fuera de la casa de sus padres desde los 25 años y la mayoría cambia de empleo cada tres años en búsqueda de mejores oportunidades laborales, de acuerdo al estudio "Mujeres Millennial: profesionales, trabajadoras, urbanas".

Estará justificada la inasistencia de trabajadores y trabajadoras el día que se vacunen
La medida aclara que esto se cumplirá "sin que ello produzca la pérdida o disminución de sueldos, salarios o premios por este concepto".
Qué dice la resolución que permite a los padres pedir licencia para cuidar a sus hijos los días que no tengan que cursar
A partir del inicio del ciclo lectivo 2021 en cada jurisdicción, se considerará justificada la inasistencia del progenitor, progenitora, o persona adulta responsable a cargo, cuya presencia en el hogar resulte indispensable.

Hubo un retroceso de 10 años en la participación laboral de las mujeres en la región
Según un reporte publicado por la Cepal, la tasa de participación laboral de las mujeres se situó en 46% en 2020 y la de los hombres en 69%, mientras que para el año 2019 habían alcanzado un 52% y un 73,6% respectivamente.