Los últimos podcast

Si bien están desde siempre, hoy hay albañilas, soldadoras, operarias, arquitectas y cada vez se forman en más ramas. Pero la visibilización es clave para bregar por mayor inclusión y dejar de decir que el ámbito de la construcción está masculinizado.

El periodista y escritor Carlos Polimeni se detiene en algunas letras del cancionero argentino para narrar detalles que el público desconoce: el entorno en que nació la canción, los hechos que la inspiraron, aquello que la letra no cuenta, o que está tácito.

La crisis climática, la deforestación y el desperdicio de alimentos, son algunas de las causas que ponen en riesgo al conjunto del planeta. Pero existen iniciativas que contribuyen a buscar soluciones. Sobre buenas y malas prácticas ambientales trata "Sintonía Verde".

El reconocido historiador Norberto Galasso analiza los hechos más trascendentes de la historia argentina derribando mitos de la historiografía oficial permitiendo descubrir capítulos claves que durante décadas se quisieron ocultar.

Toda la ciencia y la tecnología argentina te involucran. Te invitamos a que lo descubras junto a nuestros científicos y científicas. Quincenalmente, lunes por medio, ciencia y tecnología nacional, para el mundo.

El escritor y periodista Adrián Stoppelman se convierte en corresponsal exclusivo en la vida cotidiana para traernos, con un toque de humor y agudo sentido de la observación, todo lo que acontece en el día a día.

Télam te invita a escuchar una selección de contenidos, en formato podcast, sobre momentos históricos y eventos de la realidad que se destacan por el impacto cultural, político y social que tienen a nivel nacional, regional e internacional.

El escritor y periodista especializado en arte y espectáculos Hugo Paredero te invita a conocer el origen, la historia y el porqué de cada refrán, de ese fragmento de sabiduría popular que se transmite de generación en generación y que constituye "la filosofía de la gente común".

Música y Artistas de Provincias Argentinas, el podcast rutero de Télam te propone un viaje al corazón de nuestras culturas para conocer construcciones musicales federales e historias y anécdotas que revelan los lazos que ayudaron a crecer a nuestros invitados.

Un recorrido por la cultura popular latinoamericana: sus fiestas, costumbres, la música y el sincretismo religioso de la región en la voz de sus protagonistas.

Después de la derrota en Malvinas, la sociedad argentina inició un camino de recuperación de la vida democrática. Este podcast resume los testimonios de aquella gesta popular.

Alejandro Pont Lezica, histórico disc jockey y productor, te invita a recorrer la trayectoria artística de distintos referentes de la música argentina.

La periodista y docente Mariana Moyano bucea en las transformaciones tecnológicas y los nuevos modos de vivir, de trabajar, de relacionarse, de vestir de los tiempos post pandémicos.

Al cumplirse 10 años de la desaparición física de Leonardo Favio, Télam preparó un recordatorio de ficción revalorizando a uno de los artistas argentinos más populares del siglo XX.

Un podcast sobre temáticas que entrelazan la realidad y la historia desde una perspectiva de género y diversidades.

A 70 años de la muerte de Eva Perón, Télam y Radio Nacional presentan un radioteatro en 6 episodios que recrea su único viaje al continente europeo.

Un podcast con entrevistas exclusivas, análisis, información y reflexión de la realidad con personalidades destacadas junto a Bernarda Llorente, presidenta de Télam, la agencia de noticias oficial de la República Argentina.

El odontólogo Lucas García Sánchez (MN 28468) te brinda información sobre prevención, diagnósticos y tratamientos relacionados a la salud bucal.

En la era de hipercomunicación y las redes sociales las formas de contactarnos cambian todo el tiempo. En este podcast te proponemos, junto a nuestros entrevistados, explorar nuevas y diversas expresiones y conexiones culturales.

Un podcast con discursos oficiales, gritos eufóricos, el bombardeo de los cañones y los medios, intimidades, y pequeños gestos que reflejaron el andar cotidiano de la población durante el conflicto bélico.

Un podcast, nueve episodios. Pruebas que revelan las huellas del Terrorismo de Estado en operaciones de propaganda y contrainformación.

Canciones para Hoy es un podcast musical donde en cada nuevo episodio te invitamos a escuchar lo que está sonando en Latinoamérica junto a protagonistas e invitados que se suman a esta curaduría en formato playlist.

En siete episodios recorremos los acontecimientos que dieron inicio al estallido social del 19 y 20 de diciembre de 2001 en Argentina, las víctimas de la violencia institucional de aquellas jornadas y las consecuencias políticas y económicas.

Un podcast sobre destinos turísticos no convencionales que recorre nuestro país y brinda una guía de sitios para conocer, tanto en estadías largas como en propuestas más breves. Escuchalo y viaja por Argentina junto a Télam.