Sociedad

18-11-2023 10:30 - Mendoza

Tras el paso del viento Zonda, reestablecen el tránsito en la ruta 40

Defensa Civil de Mendoza dio a conocer el último relevamiento de daños a causa del viento que azotó el viernes la provincia. Hubo 176 intervenciones por arboles caídos, cortes de energía y corte de rutas.

Telam SE
18-11-2023 | 10:30
Foto Alfredo Ponce
Foto: Alfredo Ponce.

Defensa Civil de Mendoza dio a conocer el último relevamiento de daños a causa del viento Zonda que azotó el viernes la provincia e informó que quedó habilitado al tránsito en la ruta 40 entre las localidades de Pareditas y Eugenio Bustos, al tiempo que precisó hubo 176 intervenciones por arboles caídos, cortes de energía y corte de rutas.

Según informó el organismo provincial, el relevamiento realizado por Defensa Civil de la provincia, a las 7.20, indicó que “gracias al trabajo realizado en el tramo de la ruta 40 entre las localidades de Chilecito y 3 Esquinas, se despejó el camino y que está restituido el flujo vehicular en ambas manos”.

Además, las autoridades pidieron a los automovilistas circular con precaución por la zona.

Sobre esto último, el director de Defensa Civil provincial, Daniel Burrieza, dijo: “Trabajaron equipos de Defensa Civil de Mendoza; Vialidad Provincial; Vialidad Nacional; Bomberos Voluntarios de Tunuyán y San Carlos; así como Bomberos Policiales y Defensa Civil de Tunuyán y San Carlos”.

El viernes, el viento se sintió con fuerza después del mediodía en algunas localidades y luego se extendió durante la tarde, donde por sectores hubo ráfagas de hasta 90 kilómetros por hora, en tanto, en parte de la ciudad capital y alrededores el viento fue moderado.

Según las fuentes, la localidad de Tunuyán fue una de la más afectada con 58 intervenciones por árboles caídos, siete de ellos sobre viviendas y dos sobre vehículos, además de postes eléctrico y los cortes de luz, informó Defensa Civil.

Otras localidades como Tupungato, Junín, Rivadavia, Malargüe, San Rafael, Lujan de Cuyo, Maipú, Lavalle, Guaymallén, Las Heras y la capital provincial también padecieron con distintas intensidades la presencia del viento y se debió intervenir por árboles caídos y corte del alumbrado eléctrico, asimismo el fenómeno causó el corte preventivo un tramo de la ruta nacional 40.

Diversas cuadrillas trabajaron para despejar caminos, retirar los árboles que cayeron en viviendas, y sobre la ruta, además continua el trabajo para la reposición de la luz, indicaron las autoridades, en tanto continúa este sábado el relevamiento.

Por su parte, desde el Complejo los Libertadores informaron la mañana de este sábado, en su cuenta oficial @UPFronterizos, que “en coordinación con las autoridades de ambos países, se habilita en Paso el sábado 18 de noviembre a partir de las 8, para todo tipo de vehículos”.

En tanto, el pronóstico de Contingencias Climáticas de Mendoza señaló para lo que resta de este sábado cielo nublado con descenso de temperatura, vientos moderados del sudeste, y viento Zonda en Malargüe, con una máxima de 26°C.

Para el domingo se espera tiempo bueno, ascenso de temperatura, con una minina de 12°C y 31° de máxima.

Recomendaciones ante el viento Zonda

El ministerio de Seguridad de Mendoza dio a conocer algunas recomendaciones a la población ante este contexto de viento Zonda, tales como hidratarse permanentemente tanto a niños y ancianos.

Asimismo, otra de las recomendaciones es tener a mano la medicación en caso de sufrir asma o cualquier otra enfermedad bronquial, pulmonar y cardiaca, además es importante cerrar la casa lo más herméticamente posible para evitar la entrada del aire seco y caliente del exterior.

Sobre esto último, es recomendable tapar con trapos húmedos todas las pequeñas aberturas, como marcos de puertas y ventanas, en casos extremos, aumentar artificialmente la humedad del interior de la casa mediante rociado o regado del piso o paredes.

Otras recomendación es mantenerse alejado de los árboles grandes y frondosos de madera frágil ya que la fuerza del viento puede quebrar ramas y arrojarlas sobre las personas y estar atentos en lugares descubiertos porque el viento puede arrancar chapas, tejas u otros objetos de los techos y ser arrojados con fuerza a grandes distancias.

El nivel rojo implica que se esperan fenómenos meteorológicos excepcionales con potencial de provocar emergencias o desastres, según datos del SMN, y se pide seguir instrucciones oficiales.

Newsletter

También te puede interesar