Política

27-09-2023 21:40 - En tres tramos

Aprobaron un aumento del 32,2% del salario mínimo: en diciembre será de $156.000

Los representantes de los trabajadores y las cámaras empresarias alcanzaron un acuerdo en la Comisión del Salario Mínimo, Vital y Móvil para el trimestre octubre-diciembre, que elevará la base de los ingresos mínimos, actualmente en 118 mil pesos

Telam SE
27-09-2023 | 21:40
En diciembre el salario mnimo se elevar a 156000 Foto Archivo
En diciembre el salario mínimo se elevará a 6.000 / Foto: Archivo.

La reunión plenaria del Consejo del Salario Mínimo, Vital y Móvil aprobó este miércoles un aumento de ese ingreso para el período octubre-diciembre del 32,2%, por lo que a partir del próximo mes esos trabajadores percibirán un haber de 132 mil pesos, en noviembre de 146 mil y hacia fin de año de 156 mil pesos, confirmaron fuentes oficiales y gremiales.

Además, sindicalistas de las tres centrales obreras y los empresarios de variadas cámaras aprobaron la propuesta de aumento de las prestaciones por seguro de desempleo, que pasarán del 50 al 75% del importe neto de los últimos seis salarios.

Los gremialistas de la CGT y de la CTA de los Trabajadores y las cámaras empresarias aprobaron un aumento del ingreso mínimo para el trimestre octubre-diciembre del 32,2% en tres tramos, por lo que el haber mínimo, vital y móvil será en diciembre de 156 mil pesos en relación con los 118 mil pesos actuales, confirmaron los voceros.

Al ratificar su posición histórica, la Central de los Trabajadores de la Argentina Autónoma (CTAA), que colideran Hugo Godoy y Ricardo Peidro, votó en contra de esa propuesta y ratificó el reclamo de incremento de como mínimo el 44 por ciento para ese personal, aunque aprobó la oferta de incremento de las prestaciones por desempleo.

"A diciembre próximo el mínimo será de tan solo 156 mil pesos, por lo que ese ingreso se mantendrá entonces por debajo de la canasta de indigencia", sostuvo la CTA Autónoma al rechazar la propuesta, que respaldaron la CGT que colideran Héctor Daer, Carlos Acuña y Pablo Moyano y la CTA de los Trabajadores del diputado nacional Hugo Yasky.

La CGT señaló su "satisfacción" por el acuerdo alcanzado y, a través de su secretario de Políticas Educativas y titular nacional de la Unión Docentes Argentinos (UDA), Sergio Romero, sostuvo que otra vez "se acordó una mejora del mínimo, vital y móvil", y enfatizó que "el trabajador necesita de forma inmediata urgentes respuestas".

"De forma conjunta se produjeron esas respuestas para mejorar la calidad de vida. El trabajo siempre sociabiliza y mejora la situación de las familias. Estoy feliz por la negociación y seguirá el esfuerzo para satisfacer a los trabajadores", dijo Romero.

Desde la ltima reunin de julio fue aumentado a 105500 pesos ese mes a 112500 en agosto y a 118000 en septiembre Foto Prensa Ministerio Trabajo
Desde la última reunión de julio, fue aumentado a 105.500 pesos ese mes, a 112.500 en agosto y a 118.000 en septiembre / Foto: Prensa Ministerio Trabajo.


La ministra de Trabajo, Raquel Olmos, había señalado por la mañana en declaraciones radiales que el objetivo del encuentro de hoy era "avanzar en la adecuación del mínimo, vital y móvil e introducir un cambio importante en el seguro de desempleo".

"Las partes trabajaron en ese horizonte de actualización y de mejora del salario, porque es algo que siempre impacta sobre los ingresos complementarios de los sectores de la economía popular. El objetivo era avanzar en la adecuación del haber e introducir un cambio importante en el seguro de desempleo, porque quedó desfasado", aseguró.

La ministra dijo que ese desfase "desestimula la formalización", y señaló que "los planes sociales generan una ventaja superior al desempleo, que había que actualizar".

En la reunión previa de la comisión, los empresarios propusieron a los representantes de las centrales obreras un aumento del salario mínimo del 27% en tres tramos: 11% en octubre, 9% en noviembre y 7% en diciembre, pero finalmente aceptaron la oferta oficial y de dos de las centrales obreras para elevar ese guarismo.

Sin embargo, la CTA Autónoma mantuvo su postura histórica y rechazó el incremento del haber mínimo convenido hoy entre las cámaras, la CGT y la CTA Yasky, y sostuvo en un documento que "el aumento es no acumulativo y totalmente insuficiente para el personal".

"En este último periodo del año el mínimo salarial legal debía tener un fuerte incremento para recuperar en términos reales la pérdida de poder adquisitivo producido por el proceso inflacionario impulsado por los grandes formadores de precios", puntualizó la central.

Godoy señaló que "no se adoptaron medidas para recuperar lo perdido, por lo que los nuevos valores acordados permiten señalar que se continúa por debajo del nivel del mínimo, vital y móvil de diciembre de 2019, más la pérdida producida en el macrismo".






En julio los salarios registraron un incremento promedio del 11%, informó el Indec

El índice de salarios registró en julio un incremento de 11% respecto al mes previo, por encima de la suba de 6,3% que marcó la inflación en ese periodo, informó este miércoles el Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec).

El promedio registrado durante el séptimo mes del año se dio luego de que los sueldos de los trabajadores privados registrados marcaran un aumento de 10,8%; 13,3% en el caso de los empleados de la administración pública y 7% para los trabajadores no registrados.

De esta forma, en los primeros siete meses del año, los ingresos de los trabajadores privados aumentaron 63,2%; en el sector público 70,2%, y en el sector informal 50,9%.

Esto últimos números muestras que entre enero y julio el índice en promedio marcó un avance de 63,5%, frente a una inflación del 60,2%.

En tanto, en los últimos 12 meses el índice de salarios marcó una mejora de 119,5%, por encima del 113,4% de inflación verificada en similar lapso.

Este porcentaje surge a partir de que los haberes de los empleados públicos tuvieron una mejora del 133,8% en ese período; 120,7% entre los trabajadores privados registrados; y 89,5% en el sector informal.

Tolosa Paz anunció nuevos montos del Potenciar Trabajo y extensión del bono para sector informal

La ministra de Desarrollo Social, Victoria Tolosa Paz, anunció este miércoles que habrá un aumento del monto que perciben los titulares del Potenciar Trabajo como consecuencia del incremento del Salario Mínimo Vital y Móvil, y que se decidió "prorrogar el bono" de 10 mil pesos que había otorgado el ministro de Economía, Sergio Massa, para los trabajadores informales.

"El Potenciar Trabajo tiene un monto equivalente a medio salario Mínimo, Vital y Móvil. A partir del aumento, los titulares del Potenciar Trabajo pasarán a percibir 66 mil pesos (en octubre), 73 mil pesos (en noviembre) y terminando diciembre 78 mil pesos, eso es lo que ha decidido el Consejo del Salario", detalló Tolosa Paz en conferencia de prensa desde la cartera laboral.

La plenaria del Consejo del Salario Mínimo, Vital y Móvil aprobó este miércoles un aumento de ese ingreso para el período octubre-diciembre del 32,2 por ciento, por lo que a partir del próximo mes esos trabajadores percibirán un haber de 132 mil pesos, en noviembre de 146 mil y hacia fin de año de 156 mil pesos, confirmaron fuentes oficiales y gremiales.

Acompañada por la ministra de Trabajo, Raquel "Kelly" Olmos, la titular de la cartera social indicó también que se ha "decidido prorrogar el bono que estamos otorgando desde el ministerio de Desarrollo Social para sostener el nivel de ingreso de los sectores de la economía informal".

Este bono "se pagará en noviembre y diciembre" y será un monto de "10 mil pesos por mes", lo cual implicará una "continuación del bono que había anunciado el ministro de Economía, Sergio Massa".

Estas medidas "buscan recomponer la devaluación que impactó en Argentina a partir de la obligación del FMI sobre nuestro gobierno" y el objetivo es "recomponer los ingresos de los trabajadores que no cuentan con paritarias y el Estado sale a garantizar el acceso a la canasta básica familiar".

A fines de agosto, Masa anunció una batería de medidas, entre ellas un bono de 20 mil pesos para los beneficiarios del Potenciar Trabajo a pagar en dos cuotas entre septiembre y octubre.

Por su parte, en declaraciones a Télam, la ministra Olmos destacó el crecimiento del trabajo en el sector privado durante la gestión del presidente Alberto Fernández y aseguró que "tenemos una política de fortalecer el trabajo formal".

"Hay que recordar que llevamos 36 meses consecutivos de creación de trabajo y en particular de trabajo formal en el sector privado en la Argentina. Hay ya 14 provincias que están cerca del pleno empleo", celebró la titular de Trabajo.

Además, consideró "imperativo" que se incorporen al trabajo formal quienes "todavía no están registrados y aquellos sectores en los que en la actualidad su principal ingreso son estos complementos de políticas sociales".

"Creo que las dos últimas medidas que se han definido, como es la devolución del IVA hasta 18.800 pesos y este bono que anunciaron el ministro de Economía y la directora del Anses de 47.000 pesos por dos meses a los sectores completamente informales, son dos medidas muy fuertes. Nosotros seguimos trabajando y en la medida en que vemos una necesidad tratamos de dar una respuesta", completó.

Newsletter

También te puede interesar