Economía

27-09-2023 07:20 - Oleoducto Vaca Muerta Norte

Massa anunció un programa de incentivo exportador para el sector petrolero por 60 días

El plan permitirá a las operadoras ingresar el 25% de las divisas a través del contado con liquidación (CCL) para garantizar el aumento de las inversiones. El Gobierno espera un ingreso de USS1.200 millones.

Telam SE
27-09-2023 | 07:20

Massa anunció un programa de incentivo exportador para el sector petrolero

VER VIDEO



El ministro de Economía, Sergio Massa, anunció este martes un programa de incentivo exportador para el sector petrolero, que permitirá a las operadoras ingresar 25% de las divisas a través del contado con liquidación (CCL) por los próximos 60 días para garantizar el aumento de las inversiones.

Massa realizó el anuncio en el área no convencional La Amarga Chica, en Vaca Muerta, donde se presentaron las obras del Oleoducto Vaca Muerta Norte a cargo de YPF que permitirá incrementar el transporte de la producción de crudo de la cuenca neuquina para exportación y el mercado local.

El ministro y candidato a presidente por Unión por la Patria encabezó el acto junto con el gobernador de Neuquén, Omar Gutiérrez; el mandatario electo, Rolando Figueroa; y el senador Alberto Weretilneck, en un gesto político ya que los tres pertenecen a partidos que no integran el Frente de Todos.

A partir de la iniciativa, la cartera económica confía en el ingreso de US$ 1.200 millones que servirán para engrosar las reservas del Banco Central (BCRA) y otorgarle al Gobierno poder de fuego para asegurar la estabilidad cambiaria y financiera en el último tramo del mandato de Alberto Fernández.

Foto Prensa
Foto: Prensa.

Las fuentes oficiales consultadas explicaron que la medida anunciada por Massa regirá hasta el 25 de octubre y podrá ser ampliada hasta el 25 de noviembre, de acuerdo con el éxito del programa.

Como contrapartida, las empresas petroleras deberán respetar el acuerdo de precios para el mercado local hasta el 30 de noviembre.

De acuerdo con lo informado por las mismas fuentes, la iniciativa fue anticipada este martes a la mañana por Massa a autoridades de las principales empresas del sector como los titulares de YPF, Pablo González; Pampa Energía, Marcelo Mindlin; y Vista, Miguel Galuccio.

Foto Prensa
Foto: Prensa.

Como antecedente de esta medida, Massa enumeró que el país viene de alcanzar este año "récord de producción de petróleo, récord de inversión del sector hidrocarburos, pero hace algunos días que la incertidumbre le pone un freno a la inversión" en un marco de clima electoral.

"No queremos que se pare de generar empleo, de perforar para producir para el año que viene", exclamó el candidato al anunciar "la decisión de reconocer el 25% de lo que exporten y traigan a la Argentina las empresas a valor de dólar del CCL para que aumenten lo niveles de inversión los próximos 60 días".

Además de reforzar la reservas, la medida busca incentivar al sector que registró una retracción inversora luego del triunfo de Javier Milei en las elecciones primarias abiertas, simultáneas y obligatorias del 13 de agosto último.

Frenaron inversiones porque la dolarización que promete Milei les quita competitividad y genera mucha incertidumbre”, señalaron fuentes del equipo económico de Massa.

Foto Prensa
Foto: Prensa.

En otro tramo de su discurso, Massa planteó que los recursos hidrocarburíferos son "una segunda turbina de la economía argentina que este año está permitiendo pasar del déficit al superávit, de importar e vender energía al mundo", lo que permitirá este año equilibrar la balanza del sector y superar los US$ 3.800 millones en 2024.

En ese sentido, pidió "avanzar en la Ley de Gas Natural Licuado" cuyo proyecto elaboró el Gobierno nacional, y que anticipó "en la próxima sesión del Congreso se va a incluir su tratamiento" para contar con una herramienta que permita "pasar de exportar el commodity al commodity con valor agregado".

"Necesitamos que nuestro recurso siga sosteniendo el camino que alcanzamos este año del autoabastecimento energético y generar los dólares para hacer fuerte la moneda y eso está en este subsuelo", enfatizó el ministro al confirmar que el viernes se realizará la apertura de sobres para la licitación del reversal del Gasoducto del Norte.

A partir de su habilitación, el Oleoducto Vaca Muerta Norte ampliará 50% la capacidad actual de transporte de petróleo de la Cuenca Neuquina.

Foto Prensa
Foto: Prensa.

De esta manera, el crudo incremental permitirá sumar exportaciones a Chile a través del Oleoducto Transandino (Otasa) rehabilitado pocos meses atrás, y asegurar el abastecimiento de la refinería de Luján de Cuyo, en Mendoza, con el crudo liviano de Vaca Muerta.

Massa estuvo acompañado en el acto de presentación por Gonzáles y por la secretaria de Energía, Flavia Royon.

Otras voces

Durante el acto, el presidente de YPF afirmó que “si no hay una política energética nacional, que crea en la soberanía energética y apoye a YPF para que sea el líder del crecimiento nada de esto se podría hacer ni se podría estar proyectando lo que estamos proyectando”.

En tanto, Royon señaló: "Todos llevamos a YPF en el corazón y sentimos un inmenso orgullo de la empresa de bandera de nuestro país”, al asegurar que desde el Gobierno nacional se trabaja "en una política energética que primero apunte al autoabastecimiento y permita generar saldos exportables”.

Vaca Muerta Norte

Con una inversión de US$ 250 millones, el oleoducto Vaca Muerta Norte posee una extensión de 150 kilómetros y una capacidad de transporte de 160 mil barriles diarios.

Foto Prensa
Foto: Prensa.

Se extiende desde la zona central del desarrollo de YPF en Vaca Muerta que abarca las áreas Loma Campana, La Amarga Chica, Bandurria Sur hasta el nodo de Puesto Hernández, en Rincón de los Sauces, lo que permitirá aprovechar la capacidad de transporte del Oleoducto Trasandino (OTASA) e incrementar el abastecimiento de petróleo liviano a la refinería de Luján de Cuyo en Mendoza.

La obra se complementa con la playa de tanques más grande construida en Vaca Muerta hasta ahora, con dos unidades de 170 mil barriles de capacidad, ampliables en una segunda etapa; cada tanque tiene 60 metros de ancho, lo que equivale aproximadamente a media cancha de fútbol profesional.

Massa inauguró una planta depuradora en Neuquén

Massa también puso en funcionamiento la planta depuradora de líquidos cloacales de la ciudad de Centenario, la cual consideró "una obra que no se ve" pero mejora "la calidad de vida".

"Estas son las obras que muchas veces cuesta explicar, cuesta mostrar, cuesta entender el esfuerzo económico; son las obras que electoralmente no se ven", expresó Massa en su discurso, acompañado por el ministro de Obras Públicas de la Nación, Gabriel Katopodis, y autoridades de la provincia de Neuquén.

Asimismo, señaló que "para un intendente es mejor gastar la plata o conseguir plata para una plaza, para un polideportivo, para un parque, porque en definitiva eso es lo que se ve y, en teoría, usa todos los días la gente, un pavimento, una vereda".

"En realidad esto es lo que usamos todos los días y hace a dos cuestiones centrales; la primera, la calidad de vida de todos los vecinos; y la segunda tiene que ver con uno de los tesoros que tiene la provincia de Neuquén, que es el río Neuquén, porque Centenario desde hoy tiene la planta más moderna de tratamiento de efluentes cloacales de la provincia", explicó el ministro.

Por su parte, el gobernador neuquino Omar Gutiérrez agradeció y felicitó "a todos los que pusieron su granito de arena para que llegue este día”.

Además, agradeció a los ministros del gobierno nacional “por haber abierto la puerta, por haber realizado esta inversión” que es fundamental “para el cuidando de la salud de cada familia de Centenario y la de los ríos”.

A su turno, el intendente de la ciudad, Javier Bertoldi, destacó que la obra deja saldada “una deuda con la comunidad”, y destacó que es fundamental “para proteger el ambiente y proteger al río Neuquén”.

El jefe comunal agradeció al gobernador, a Massa y a Katopodis por el respaldo a Centenario y a sus vecinos.

Según explicaron desde el Gobierno neuquino, la reparación integral de la planta depuradora beneficia a 57 mil vecinos de la ciudad, con un nuevo y moderno equipamiento.

También estuvieron presentes la presidenta de la Cámara de Diputados del Congreso de la Nación, Cecilia Moreau; la secretaria de Energía de la Nación, Flavia Royón; la diputada nacional por Neuquén, Tanya Bertoldi; y el gobernador electo, Rolando Figueroa.

La Nación y Neuquén firmaron convenios con Aportes No Reintegrables por $600.000.000

El ministro de Economía, Sergio Massa, y el gobernador del Neuquén, firmaron este martes distintos convenios mediante los cuales, la Nación otorgó Aportes No Reintegrables (ANR) por 600 millones de pesos, para financiar obras y servicios de infraestructura en esa provincia patagónica.

En un comunicado, se destaca que "el ministro de Economía de la Nación se compromete a impulsar el otorgamiento de un Aporte No Reintegrable (ANR) a la Provincia del Neuquén por la suma de $ 600.000.000" mientras que "el gobernador de la Provincia del Neuquén se compromete a imputar el monto previamente enunciado a la financiación de servicios básicos, obras de infraestructura y demás compromisos asumidos oportunamente".

Durante un acto en la casa de gobierno provincial, el jefe del Palacio de Hacienda, expresó que "los neuquinos tienen la enorme tarea de liderar la construcción de la segunda Pampa Húmeda, pero además tenemos que ponerle el primero, segundo y tercer piso en términos de valor agregado porque es lo que nos va a permitir no tener las dificultades que tuvimos en otra época cuando por falta de valor agregado, nos transformó en un país exportador de productos primarios".

Massa agregó que "el gran desafío es agregarle valor al gas, agregarle valor al petróleo y además exportarlo".

Asimismo, destacó que "este va a ser el primer año de la Argentina en que la balanza energética va a dar neutral, entre otras cosas porque se ha acelerado el proceso de exportación, se han batido los récords de producción, de exportación, de equipos importados, de equipos puestos en marcha".

Y señaló que "se lo tenemos que agradecer todos los argentinos y argentinas en medio de la peor sequía de la historia a Vaca Muerta, a Neuquén, a la inversión privada y al esfuerzo de los trabajadores y trabajadoras".

El ministro de Economía también resaltó que "Neuquén es la provincia proporcionalmente con mayor cantidad de trabajadores beneficiados por la eliminación del impuesto a las ganancias", aunque explicó que se debe "por el impacto que los salarios del sector petrolero y los salarios del sector construcción en el área Vaca Muerta tienen especialmente".

Durante su discurso, el gobernador Omar Gutiérrez destacó que se le solicitó al ministro que se extienda la devolución del IVA a los jubilados de la provincia y adelantó que Massa dio el visto bueno a esta iniciativa.

"Hay que rápidamente transferir la base de datos de nuestros jubilados para que impacte y se nutra la base de la AFIP y poder tener también los jubilados en la provincia el reintegro del IVA de quienes son beneficiarios de la jubilación del Instituto de Seguridad Social del Neuquén", dijo.

Por otra parte, Gutiérrez destacó la firma de los convenios "que hacen al desarrollo de obras muy importantes" en la provincia y recordó el trabajo con Nación para llevar adelante "la construcción en forma conjunta del hospital cabecera, central de la provincia que es el hospital de la Norpatagonia", que será "uno de los dos o tres hospitales más importantes del país".

En esta línea, remarcó obras decisivas de la provincia en materia de salud y repasó: el hospital de San Martín de los Andes, la refuncionalización del hospital de Zapala y la obra de Rincón de los Sauces.

Entre los acuerdos firmados se destacan la ampliación de la capacidad del transporte eléctrico para abastecer a las localidades de Villa La Angostura, Pilcaniyeu y Bariloche y el estímulo a las inversiones para el nuevo parque eólico Picún Leufú, con el mejoramiento de los ingresos de las familias productoras de cabras a través de la integración en la cadena de valor y el fomento del acceso a los mercados externos de los pequeños y medianos productores de frutas.

Newsletter

También te puede interesar