Latinoamérica

20-09-2023 15:48 - operación de Liberación Cacique Guaicaipuro

Con 11.000 agentes, Venezuela desalojó una cárcel copada por la "delincuencia organizada"

El operativo se desarrolla en el Centro Penitenciario Tocorón, uno de los más violentos del país, desde donde recibe órdenes la banda Tren de Aragua, integrada por unos cinco mil delincuentes. 

Telam SE
20-09-2023 | 15:48
Foto MSP Venezuela
Foto: MSP Venezuela

Más de 11.000 militares y policías venezolanos desalojaron el Centro Penitenciario Tocorón controlado por el Tren de Aragua, una banda de "delincuencia organizada" que opera en varios países de la región, informó este miércoles el Gobierno.

Tras la "Operación de Liberación Cacique Guaicaipuro", el centro penitenciario (Aragua, centro-norte) "pasará a un proceso de reestructuración y será desalojado por completo", señaló el Ejecutivo en un comunicado, recogido por la agencia de noticias AFP.

"Se han desplegado más de 11.000 efectivos calificados, dispuestos a restituir y dignificar el sistema penitenciario nacional", informaron autoridades más temprano.

La operación tenía el objetivo de "desarticular y poner fin a bandas de delincuencia organizada y demás redes criminales" que operan en la cárcel "en perjuicio de la tranquilidad del pueblo venezolano", informó en un comunicado el Ministerio del Interior.

"Nos empeñamos en acabar con este flagelo y así cumplir la sagrada misión de proteger al pueblo", subrayó en la nota, informó la agencia de noticias Europa Press.

Desde Tocorón opera la banda Tren de Aragua, cuyos tentáculos se expandieron por varios países de la región, aunque el comunicado del gobierno no la señala directamente. Se estima que unos 5.000 delincuentes, que operan desde diferentes puntos de Venezuela y el continente, la conforman, según una investigación abordada por la periodista venezolana Ronna Rísquez.

El Tren de Aragua surgió en 2014, operando en actividades mafiosas "clásicas": secuestros, robos, drogas, prostitución y extorsión, pero más tarde se expandieron a la explotación ilegal del oro en un país que cuenta con ricos yacimientos auríferos.


La banda recibe órdenes de cabecillas recluidos en Tocorón, conocidos en la jerga carcelaria como "pranes". Señaladas por denuncias de precarias condiciones, las cárceles de Venezuela tienen una sobrepoblación por encima del 50%, según el privado Observatorio Venezolano de Prisiones (OVP).

En la operación, "necesaria" en palabras del Ministerio del Interior, colaboraron también el Ministerio para el Servicio Penitenciario y la Fuerza Armada Nacional Bolivariana, así como la Fiscalía, con vistas a garantizar su "éxito".

También te puede interesar