Sociedad

16-09-2023 11:23 - el tiempo en el país

Qué es un río atmosférico, el fenómeno que afectará la zona andina de Río Negro

La Autoridad Interjurisdiccional de Cuencas pronosticó que en el área continuarán las lluvias persistentes con crecidas de ríos y arroyos. El fin de semana entrará aire frío y cederá la intensidad de las precipitaciones.

Telam SE
16-09-2023 | 11:23
Foto Eugenia Neme
Foto: Eugenia Neme.

Un “río atmosférico” afectará la zona andina de la provincia de Río Negro, donde la Autoridad Interjurisdiccional de Cuencas (AIC) pronosticó que continuarán las lluvias persistentes con crecidas de ríos y arroyos, informaron fuentes oficiales.

“Estamos teniendo en lo que es la zona de El Bolsón, Bariloche y toda el área de Nahuel Huapi el ingreso de un sistema frontal con característica de río atmosférico” señaló el meteorólogo de la AIC, Fernando Frasetto.

Al respecto, el experto explicó que “esto significa un transporte de vapor de agua intenso, que concentra precipitaciones en superficie y en altura también (en montaña) persistentes e intensas”.

Entre el jueves y viernes, en toda la cuenca del río Limay se registraron lluvias de 100, 200 y hasta casi 300 milímetros.

Foto Eugenia Neme
Foto: Eugenia Neme.

“Parte de esas precipitaciones llegan también a la región sur rionegrina y vemos crecidas importantes en la mayoría de los ríos y arroyos. Hemos tenido nevadas, pero a diferencia de años anteriores han dominado sistemas frontales de lluvia. El lago Nahuel Huapi hasta hace 10 días estaba a un metro de su máximo histórico de 2006”, dijo Frasetto.

Y, añadió: "Tenemos algunos deslizamientos, deslaves y derrumbes producto de las precipitaciones persistentes casi semanales sobre las cuencas, que hacen que haya una saturación de suelo. Sumado a la sequía en esta década, con déficit de precipitaciones y además a los incendios que hace que los suelos sean inestables”.

“Asimismo, la gran cantidad de lluvia caída en poco lapso de tiempo y un río atmosférico (el tercero en este invierno) genera mucha lluvia en altura en poco tiempo, lo que lava la nieve, transformándose en un caudal instantáneo. También hay un aumento muy rápido de los caudales como se ve en arroyos y ríos aún en zonas más áridas como la región sur rionegrina”, informó el meteorólogo.

Lago Puelo Foto gentileza
Lago Puelo. / Foto: gentileza.

El especialista recordó que fenómenos con intensidad de precipitaciones y lluvias se han registrado sobre todo en 2009 y 2015, en menor cantidad.

Finalmente, Frasetto adelantó que “el fin de semana entrará aire frío, cederá la intensidad de las precipitaciones".

Según dijo, el aire frío que ingresa será "con nevadas que pueden llegar a las ciudades y a provocar descenso de la temperatura, algunas lluvias, fríos y heladas en el comienzo de la semana".

Lago Puelo Foto gentileza
Lago Puelo. / Foto: gentileza.


Puerto Patriada Foto gentileza
Puerto Patriada. / Foto: gentileza.


Declararon emergencia climática en El Hoyo

La localidad chubutense de El Hoyo declaró este sábado la emergencia climática debido a las precipitaciones registradas en los últimos días que provocaron anegamientos, inundaciones y el desborde de arroyos, canales y ríos, según informaron fuentes oficiales.

La resolución n° 1173/2023 firmada por el Intendente señaló que la emergencia se extenderá “hasta tanto cesen las condiciones meteorológicas adversas”, indicaron las fuentes municipales.

Aunque no se registraron evacuados hasta el momento, el Comité de Emergencia Municipal (COEM) dispuso la Casa de la Cultura para albergar a las familias que pudieran resultar afectadas como consecuencia del fuerte temporal de lluvia.

Desde el municipio cordillerano informaron que los equipos se encuentran realizando tareas de asistencia a los vecinos y vecinas que así lo requieran.

Para este sábado rige un alerta amarilla por nevadas para la región emitida por el Servicio Meteorológico Nacional (SMN) y según informaron, "el área será afectada por nevadas, algunas localmente fuertes".

Asimismo, desde la municipalidad precisaron que “se esperan valores de nieve acumulada entre 20 y 40 cm, pudiendo ser superados localmente", en tanto que "en las zonas más bajas, las precipitaciones podrían presentarse en forma de lluvia y nieve mezclada”.

Alertas amarillo por viento zonda en San Juan y Mendoza, y nevadas en la cordillera sur del país


El SMN publicó alertas nivel amarillo por viento zonda para la zona precordillerana de las provincias de San Juan y norte de Mendoza, por vientos para Neuquén y el oeste de Rio Negro, mientras advirtió por nevadas fuertes en el área cordillerana de Chubut y Santa Cruz.

Según el informe del organismo meteorológico, se emitió un alerta nivel amarillo por viento zonda en la precordillera de la provincia de San Juan, en Calingasta, Pocito, Rivadavia, Sarmiento, Ullum y Zonda y para el norte de la provincia mendocina, en la precordillera de Las Heras y de Luján de Cuyo.

"El área será afectada por viento Zonda, con velocidades entre 40 y 60 kilómetros por hora y ráfagas que pueden alcanzar los 70", indicó el SMN.

El nivel amarillo indica que este fenómeno puede provocar reducción de la visibilidad, un repentino aumento de temperaturas y condiciones de baja humedad relativa.

Por tanto, se recomienda asegurar los elementos que puedan volarse, mantenerse alejado de los árboles ya que la fuerza del viento podría quebrar alguna ramas y evitar estacionar vehículos debajo ellos, mantener cerrada la casa de la manera más hermética posible.

Y, en caso de que alguien se vea afectado por este fenómeno, aconsejan comunicarse con los organismos de emergencias locales y tener siempre lista una mochila de emergencias con linterna, radio, documentos y teléfono.

El SMN emitió otro alerta amarillo por vientos para el resto de la cordillera mendocina, como por ejemplo, en la zona baja de Malargüe; para la provincia de Neuquén y el oeste de Rio Negro en la mesetas de Pilcaniyeu, Ñorquincó, Nueve de Julio, oeste de El Cuy, Veinticinco de Mayo, Brand Este de El Cuy y General Roca.

"Este nivel de alerta indica que las áreas se verán afectadas por vientos del sector oeste con ráfagas", precisó.

En la zona cordillerana, se prevén velocidades entre 60 y 80 kilómetros por hora y ráfagas que pueden alcanzar los 90 km/h, mientras que en el resto del área se prevén velocidades entre 40 y 60 y ráfagas que pueden alcanzar los 70 kilómetros por hora.

Otra alerta amarillo por nevadas fue emitida por el Organismo para las zonas cordilleranas de la provincia de Chubut, como Brand Cordillera de Futaleufú, de Languiñeo y de Tehuelches como para gran parte de la zona cordillerana de Santa Cruz, en Brand Cordillera de Lago Buenos Aires y de Río Chico.

El nivel amarillo de esta alerta indica que se esperan algunas nevadas localmente fuertes, con valores de nieve acumulada entre 20 y 40 centímetros, pudiendo ser superados localmente. En las zonas más bajas, la precipitaciones podrían presentarse en forma de lluvia y nieve mezclada.

Newsletter

También te puede interesar