Latinoamérica
13-09-2023 15:33 - con los Brics como meta
China y Venezuela reforzaron sus vínculos diplomáticos con una categoría exclusiva
Jinping y Maduro se reunieron en Beijing para profundizar la cooperación en diversos campos y elevaron sus relaciones a un nivel de "Asociación Estratégica a Toda Prueba y Todo Tiempo", una calificación que el gigante asiático solo otorga a Pakistán, Rusia y Bielorrusia. El líder sudamericano busca respaldo para el ingreso de Venezuela a los Brics.

El presidente de China, Xi Jinping, se reunió este miércoles en Beijing con su par de Venezuela, Nicolás Maduro, y anunció un fortalecimiento de las relaciones entre ambos países, que alcanzarán la categoría de "nivel estratégico para todo tiempo", una calificación que el gigante asiático solo otorga a Pakistán, Rusia y Bielorrusia.
"Estoy muy contento de anunciar junto a usted la elevación de las relaciones entre China y Venezuela a un nivel de Asociación Estratégica a Toda Prueba y Todo Tiempo", dijo Xi, según imágenes transmitidas por la televisión estatal y replicadas por la agencia de noticias AFP.
De acuerdo con el mandatario chino, la asociación "satisface las expectativas comunes de los dos pueblos y corresponde a la tendencia general del desarrollo histórico".
China "como siempre, apoyará firmemente los esfuerzos de Venezuela para salvaguardar la soberanía nacional, la dignidad nacional y la estabilidad social, y apoyará firmemente la causa justa de Venezuela de oponerse a la interferencia extranjera", dijo Xi, que agregó que definirá con Maduro un plan para el desarrollo ulterior de las relaciones y la profundización de la cooperación en diversos campos.
"Estoy muy contento de anunciar junto a usted la elevación de las relaciones entre China y Venezuela a un nivel de Asociación Estratégica a Toda Prueba y Todo Tiempo"Xi Jinping
Maduro también celebró el establecimiento de la asociación estratégica, que consideró "de importancia histórica" y que, afirmó, "seguramente marcará el comienzo de una nueva era en las relaciones bilaterales".
El líder sudamericano, de 60 años, fue recibido con su delegación en el Palacio del Pueblo, el monumental edificio junto a la plaza de Tiananmen, donde se acostumbra a recibir a los dignatarios extranjeros.
Maduro, que el jueves concluirá su visita a China, inició su gira presidencial el viernes pasado en Shenzhen, luego recorrió Shanghai y otras ciudades chinas, donde firmó un memorando de entendimiento para el desarrollo y modernización de las zonas económicas especiales, y este miércoles permanecerá en Beijing.
Gracias al extraordinario trabajo de las 7 subcomisiones de la Comisión Mixta de Alto Nivel China - Venezuela, hemos firmado 31 documentos de trabajo, acuerdos y memorandos con su contenido y direccionalidad, que dibujan la organización de una nueva época, en continuidad de los… pic.twitter.com/ApyKy2CDL0
— Nicolás Maduro (@NicolasMaduro) September 13, 2023
Durante el encuentro celebrado este miércoles, Xi expresó el respaldo de China a Venezuela en la creación de zonas económicas especiales y afirmó que compartirá la experiencia de la reforma y apertura del gigante asiático.
"China aprecia la valiosa experiencia obtenida en este proceso y continuará fomentando la reforma y la apertura. Ninguna fuerza puede impedir el desarrollo y el progreso de China", subrayó el líder chino, según replicó la agencia de noticias estatal Xinhua.
Maduro también manifestó que Venezuela está dispuesta a aprender de la experiencia de China en la construcción de zonas económicas especiales y profundizar la cooperación práctica en agricultura, inversión, educación y turismo.
Además, remarcó que Venezuela respalda la construcción conjunta de la Franja y la Ruta, un megaproyecto chino que invoca la antigua Ruta de la Seda para potenciar los vínculos con el resto del mundo a través de la creación de rutas comerciales, marítimas y terrestres, y las iniciativas globales de desarrollo, seguridad y civilización propuestas por Xi.
Entre los objetivos de Maduro también está conseguir respaldos para el ingreso de Venezuela a los Brics (Brasil, Rusia, India, China, Sudáfrica), el grupo de economías emergentes que celebró su última cumbre en agosto en Johannesburgo, donde anunció una ampliación a seis nuevos países, entre ellos la Argentina.
"China aprecia la valiosa experiencia obtenida en este proceso y continuará fomentando la reforma y la apertura. Ninguna fuerza puede impedir el desarrollo y el progreso de China"Xi Jinping
Relaciones diplomáticas
Este viaje es una reafirmación de la "amistad" que se afianzó en la era del fallecido expresidente Hugo Chávez (1999-2013), quien encontró en China uno de sus principales aliados junto a Rusia, Turquía e Irán.La última visita de Maduro a China había sido en 2018, durante la cual elogió la visión del presidente chino, Xi Jinping, de un "destino común para la humanidad". Este es su undécimo viaje al gigante asiático.
China, cuyo presidente Xi visitó por última vez Venezuela en 2014, mantiene relaciones estrechas con el Gobierno de Maduro, aislado internacionalmente, y es uno de los principales acreedores del país latinoamericano, cuyo PBI cayó 80% en una década por el efecto de la crisis económica.
La vicepresidenta venezolana, Delcy Rodríguez, había viajado a Shanghái y Beijing la semana pasada, donde se reunió con el ministro chino de Relaciones Exteriores, Wang Yi, para conseguir nuevas inversiones en el sector petrolero y discutir sobre posibles emprendimientos conjuntos entre compañías de los dos países.
Un mes antes del viaje de Rodríguez, Maduro había firmado los decretos de activación de cuatro Zonas Económicas Especiales, ubicadas en distintas regiones estratégicas del país, a fin de avanzar en la construcción de un nuevo modelo post petrolero.
China prestó unos 50.000 millones de dólares a Venezuela en la década de 2010, un monto que el país sudamericano se comprometió a devolver a través de envíos de petróleo.