Política

06-09-2023 10:38 - memoria e identidad

Gestos que valen por mil palabras: Francisco saludó al nieto 133 en la Plaza San Pedro

El encuentro entre el Papa y el hijo recuperado de Cristina Navajas y Julio Santucho, y nieto de Nélida Navajas, se dio tras el regreso del Pontífice a la plaza vaticana, una vez concluido el receso estival europeo.

Por Corresponsal
Por Corresponsal
06-09-2023 | 10:38
Foto AFP
Foto: AFP.

El papa Francisco saludó este miércoles al nieto 133 que recuperó su identidad gracias al trabajo de Abuelas de Plaza de Mayo, quien es hijo de Cristina Navajas y Julio Santucho y nieto de Nélida Navajas, al finalizar la Audiencia General en la Plaza San Pedro.

El pontífice saludó al nieto recuperado y a parte de su familia tras el tradicional encuentro con los fieles de los miércoles, en su regreso a la plaza vaticana tras el receso estival europeo.

El nieto 133, del que se anunció la recuperación de identidad a fines de julio, estuvo acompañado por parte de su familia y por la monja francesa Genevieve Jeanningros, sobrina de Leonié Duquet, una de las religiosas francesas desaparecidas en 1977.

El encuentro de este miércoles se da tras una larga serie de audiencias que el Papa ha tenido con Abuelas y Madres de Plaza de Mayo desde el inicio de su pontificado, como los encuentros privados que tuvo, entre otras, con la fallecida presidenta de Madres de Plaza de Mayo, Hebe de Bonafini; la titular de Abuelas, Estela Carlottoy la referente de Madres e Plaza de Mayo Línea Fundadora, Taty Almeida.

Francisco recibió a obispos ucranianos y lamentó "los sufrimientos" de su país

El Papa lamentó "los sufrimientos" de Ucrania, invadida desde febrero de 2022 por Rusia, luego de recibir en el Vaticano durante dos horas a un grupo de obispos de la Iglesia greco-católica de ese país.

"A la Virgen confiamos los sufrimientos y las tribulaciones de la querida y martirizada Ucrania que sufre tanto", dijo el pontífice durante la Audiencia General.

Antes del encuentro con los fieles, el Papa recibió a una delegación de obispos greco-católicos ucranianos que realizan en Roma un sínodo especial desde el 3 de septiembre y hasta el 13 de este mes, informó el Vaticano.

Según un comunicado de la Santa Sede, el Papa, tras escuchar "con atención" las intervenciones de los obispos, expresó su dolor por la guerra y calificó al conflicto como "una cosa del diablo, que quiere destruir".

Recordó especialmente a los niños ucranianos, quienes, expresó, "te miran y se olvidaron la sonrisa" a causa de la guerra, y manifestó además su deseo de que en octubre en los santuarios se dediquen rezos por la paz en Ucrania.

Durante la reunión, el pontífice recordó el ejemplo de Jesús que "testimonia el coraje de decir la verdad en vez de quedar víctima de los insultos y la tortura", y les dijo a los obispos que "el pueblo nos quiere santos y maestros de este camino".

En el encuentro, el líder de los religiosos ucranianos, Su Beatitud Svjatoslav Ševčuk agradeció al Papa "por el afecto demostrado de tantas formas y en tantas ocasiones" al país, agregó el comunicado.

El martes, los obispos ucranianos se habían reunido con el secretario de Estado vaticano, el cardenal Pietro Parolin, y con el responsable del Dicasterio para la Promoción de la Unidad de los Cristianos, el purpurado Kurt Koch.

"Es injusto dudar del afecto del Papa por el pueblo ucraniano", les dijo Parolin, según revelaron fuentes vaticanas a Télam, en referencia a los pedidos semanales del pontífice para el fin de la guerra y las gestiones de la Santa Sede para una misión de paz que encabeza el cardenal Matteo Zuppi.

Newsletter

También te puede interesar