Política

13-08-2023 21:31 - Paso 2023

Demoras y quejas para votar en la Ciudad por inconvenientes con el voto electrónico

Las elecciones en la Ciudad de Buenos Aires registraron demoras, múltiples quejas y largas filas de votantes fuera de los establecimientos habilitados, como consecuencia de las fallas en el funcionamiento de las máquinas de la boleta única electrónica.

Telam SE
13-08-2023 | 21:31
Foto Eliana Obregn
Foto: Eliana Obregón.

Las elecciones en la Ciudad de Buenos Aires registraron demoras, múltiples quejas y largas filas de votantes fuera de los establecimientos habilitados, como consecuencia de las fallas en el funcionamiento de las máquinas de la boleta única electrónica (BUE), una situación que fue tildada desde la Justicia electoral nacional como de una "impericia nunca antes vista" que será "denunciada penalmente".

Sin embargo, desde el ámbito porteño, Federico Fahey Duarte, director del Instituto de Gestión Electoral porteño (IGE), el flamante organismo encargado de la organización de los comicios a nivel local, admitió una vez cerrados los comicios que existieron fallas en 251 máquinas destinadas a la BUE pero dijo que los problemas de los dispositivos no generaron las demoras reportadas, sino que las atribuyó a que, “en algunas mesas, no se dispuso la simultaneidad” en la votación con doble urna.

La jornada en el ámbito porteño comenzó con una lenta afluencia de personas en las escuelas por la mañana y se desarrolló hasta su cierre atravesada por la polémica de la doble elección, en la cual se implementó un inédito esquema que combinó la boleta en papel para los cargos nacionales y la electrónica en las categorías locales.

Foto Victoria Gesualdi
Foto: Victoria Gesualdi.

Los retrasos para sufragar se vivieron en la mayoría de los establecimientos autorizados, donde más de 2,5 millones de personas estuvieron habilitadas a votar con el doble circuito, pero que demandó más tiempo del habitual, lo que hizo que, a la hora de cierre de los comicios, aún se reportaran largas filas de personas aguardando poder emitir sus votos.

Esto provocó que se autorizara la extensión del horario de votación en aquellos establecimientos en los que había gente en el exterior haciendo fila.

Los principales problemas comenzaron al inicio de la jornada, donde se constataron las mayores fallas de los dispositivos que estaban sin servicio, en tanto que también se notificaron problemas en las horas posteriores a propósito del uso de la pantalla táctil y la impresión de la boleta.

Pasadas las 10, la jueza federal con competencia electoral en la Ciudad de Buenos Aires, María Servini, advirtió que resultaba "preocupante el grado de improvisación" en el manejo de los dispositivos para elegir los precandidatos a jefe de Gobierno porteño.

Incluso, en declaraciones realizadas a la FM Radio Con Vos antes del mediodía, la magistrada anticipó: "Voy a hacer una denuncia penal por no obedecer las órdenes del juez que tiene la jurisdicción en la ciudad de Buenos Aires".

Foto Eliana Obregn
Foto: Eliana Obregón.

En un escrito, Servini advirtió a la Cámara Nacional Electoral (CNE) sobre la "impericia nunca antes vista en la organización y ejecución de un proceso electoral" por parte del Instituto de Gestión Electoral porteño (IGE), el organismo local que fue creado recientemente y debutó en esta jornada en la organización de los comicios.

En sintonía,la Cámara Nacional Electoral manifestó su preocupaciónpor "el mal funcionamiento de las máquinas de votación de la elección local" y pidió que las demoras registradas no interrumpan el proceso de definición de los candidatos y candidatas nacionales "quedando bajo exclusiva responsabilidad del IGE y de la empresa contratada, las consecuencias para la ciudadanía de la situación generada".

Foto Victoria Gesualdi
Foto: Victoria Gesualdi.

Los problemas quedaron expuestos también al momento de la votación de los precandidatos nacionales, entre ellos, el de Patricia Bullrich, precandidata a presidenta de Juntos por el Cambio, quien aseguró que la elección porteña "fue un desastre" y contó que tuvo que realizar entre siete u ocho intentos antes de poder imprimir la boleta electrónica.

El precandidato a Jefe de Gobierno porteño por Unión por la Patria (UxP), Leandro Santoro, pidió, por su parte, a las autoridades locales que "resuelvan ya este tema" y solicitó "a la gente que no afloje y que vaya a votar" pese a las irregularidades ocasionadas por los dispositivos.

El ministro de Turismo y precandidato a legislador porteño por UXP, Matías Lammens, también sumó críticas a la organización de los comicios locales al manifestar que "ya habrá tiempo de buscar responsables políticos de lo que pasó", en referencia a las demoras.

Demoras en las escuelas por el sistema de doble voto Foto Eva Cabrera
Demoras en las escuelas por el sistema de doble voto. Foto: Eva Cabrera

Ramiro Marra, precandidato a jefe de Gobierno porteño por La Libertad Avanza (LLA), el partido de Javier Milei, denunció que "quisieron hacer trampa".

"Fue muy grave. Cambiaron las reglas a último momento. Nosotros lo dijimos: quisieron beneficiar a un candidato en particular y lo que tuvimos hoy fue damnificación a todos los porteños que fuimos a votar", afirmó.

Por su parte, el primer precandidato a diputado nacional por el Frente de Izquierda, Patricio del Corro, manifestó ya en el comienzo de la jornada que "en toda la Ciudad " había "problemas" para votar y que, incluso, había mesas que iniciaban la elección nacional pero pedían a la gente que volvieran luego a "votar en la local".

Un delegado judicial dijo en un video que se viralizó en redes sociales que en una mesa de Manuela Pedraza 3978 "se retrasó casi una hora y media el escrutinio" y señaló que "estuvo todo ordenado en la parte de Nación, pero en lo de la Ciudad prácticamente no vinieron delegados, con lo cual mucha gente se quedó en la puerta".

Hubo mesas que abrieron la elección nacional y pidieron a la gente que vuelva más tarde para votar en la local.

"Hubo falta de recursos humanos, problemas técnicos en la parte de Ciudad", expresó, y sostuvo que por eso "hubo gente que solo votó (cargos para la) Nación y se quedó sin votar (los cargos para la) Ciudad" porque "fue una hora y media de probar códigos, falta de papel, un montón de falencias".

Foto Lara Sartor
Foto: Lara Sartor.

Los comicios se desarrollaron en 7.326 mesas distribuidas en 1.099 establecimientos en una jornada destinada a definir candidatos de los comicios generales de octubre para el Ejecutivo porteño pero también para la renovación de 30 bancas en la Legislatura y 105 lugares en las 15 Comunas.

Además se votó candidato a Presidente entre 19 fórmulas, y legisladores nacionales.

De acuerdo con datos de la Cámara Nacional Electoral y del Tribunal Electoral de la Ciudad de Buenos Aires, podían emitir sufragio unos 2.533.092 residentes, de los cuales 1.214.871 son hombres, 1.318.002 mujeres y 219 personas que se manifestaron no binarias.

El director electoral porteño negó que las fallas en 251 máquinas generaron demoras

El director del Instituto de Gestión Electoral porteño, Federico Fahey Duarte, admitió este domingo inconvenientes en 251 máquinas destinadas a la Boleta Única Electrónica, no obstante aseguró que los problemas de los dispositivos no generaron las demoras reportadas y defendió la implementación de las elecciones concurrentes en el distrito por la cual hubo una doble urna.

“En el inicio de la jornada se registraron algunas demoras que fueron normalizándose con el correr de las horas”, afirmó el funcionario porteño a cargo de la organización de los comicios locales durante una conferencia de prensa que ofreció en la sede del Gobierno de la Ciudad en el barrio de Parque Patricios.

Según sostuvo, los retrasos respondieron a que, “en algunas mesas, no se dispuso la simultaneidad” en la votación que combinó el sistema de votación tradicional en papel para los cargos nacionales con la boleta electrónica para las categorías locales.

Fahey Duarte negó que las demoras denunciadas por la Justicia Electoral Nacional respondieran a las fallas de las máquinas al señalar que “hubo algún tipo de inconvenientes en 251” dispositivos, de los cuales “166 se repararon y 85 equipos fueron reemplazados en menos de cinco minutos en cada caso de acuerdo con el protocolo”.

“Estamos convencidos de las elecciones concurrentes y la elección de la boleta única electrónica”, aseguró el funcionario tras el cierre de la jornada de votación en alusión a la decisión del jefe de Gobierno porteño, Horacio Rodríguez Larreta, de convocar a los comicios locales en la misma fecha de los nacionales, con sistemas diferentes.

Esta mañana, la jueza federal con competencia electoral en la Ciudad de Buenos Aires, María Servini, advirtió que resultaba "preocupante el grado de improvisación" en el manejo de los dispositivos para elegir los precandidatos a jefe de Gobierno porteño..

En un escrito, Servini advirtió a la Cámara Nacional Electoral sobre la "impericia nunca antes vista en la organización y ejecución de un proceso electoral" por parte del Instituto de Gestión Electoral porteño (IGE), el organismo local que fue creado recientemente y debutó en esta jornada en la organización de los comicios a nivel distrital.

Newsletter

También te puede interesar