Latinoamérica

29-06-2023 22:23 - elecciones venezolanas

Lula defendió a Maduro y criticó que la oposición no respete los resultados electorales

El presidente brasileño le reprochó a os opositores venezolanos refiriéndose a que en Venezuela hay más comicios que en Brasil y que "Quien quiera derrotar a Maduro, que lo derrote en las próximas elecciones. Gánenle y asuman el poder. Iremos a fiscalizar".

Telam SE
29-06-2023 | 22:23
Lula respald al presidente venezolano Foto TW NicolasMaduro
Lula respaldó al presidente venezolano. Foto: TW @NicolasMaduro

El presidente brasileño, Luiz Inácio Lula da Silva, defendió este jueves fuertemente a su par venezolano, Nicolás Maduro, al reprochar que la oposición de aquel país, en el que "hay más elecciones que en el nuestro", no haya respetado los resultados electorales en anteriores ocasiones.

"Quien quiera derrotar a Maduro, que lo derrote en las próximas elecciones. Gánenle y asuman el poder. Iremos a fiscalizar, si no hubiera elecciones limpias, lo diremos", expresó el veterano mandatario izquierdista en una entrevista con Radio Gaúcha en la que habló sobre la democracia en Venezuela.

"La gente necesita aprender a respetar el resultado de las elecciones. Lo que no es correcto es la injerencia de un país en otro", objetó Lula antes de criticar la campaña internacional en favor del opositor Juan Guaidó, "un ciudadano que no había sido electo presidente".

Lula recordó cómo en su primer mandato junto a otros países, Brasil impulsó un diálogo para convocar un referéndum revocatorio en Venezuela para decidir el futuro político del expresidente Hugo Chávez, que fue "legítimo" y cuyo resultado "muchas veces" no fue aceptado por la oposición, recogió la agencia de noticias Europa Press.

Las elecciones presidenciales en Venezuela se realizarn en 2024
Las elecciones presidenciales en Venezuela se realizarán en 2024

La llegada de varios líderes progresistas a la región como el propio Lula o el presidente colombiano, Gustavo Petro, quebró cierto aislacionismo al que Maduro había sido condenado por presiones de la comunidad internacional, encabezadas por Estados Unidos.

En mayo, Brasil y Venezuela retomaron relaciones diplomáticas, rotas por orden del anterior presidente de ultraderecha Jair Bolsonaro, con el recibimiento de Maduro en el Palacio del Planalto por parte de Lula, quien le expresó encendidos elogios frente a la opinión pública.

Ya están los 21 integrantes de comisión que elegirá a las autoridades electorales en Venezuela

La Asamblea Nacional (AN, Parlamento) de Venezuela aprobó este jueves por "mayoría calificada" la lista de los 10 integrantes de diversos sectores de la sociedad que, junto a diputados, compondrán el Comité de Postulaciones Electorales que se encargará de elegir a las nuevas autoridades del Consejo Nacional Electoral (CNE), un órgano clave para el proceso de renovación de autoridades del año próximo.

"Se obtuvieron 184 postulaciones. Quiero resaltar la confianza de toda una nación a este Parlamento. Eso lo aplaudo motivado a que batimos todos los récords en el histórico de la Asamblea Nacional", dijo el diputado Giuseppe Alessandrello, presidente de la Comisión Preliminar del Comité de Postulaciones, en el plenario de hoy.

Durante su intervención, felicitó a los 184 ciudadanos que atendieron el llamado de las postulaciones, que "demuestra la elevada conciencia cívica".

Además, explicó que en una primera revisión avanzaron de manera satisfactoria 175 ciudadanos de los 184 que inicialmente se postularon, y sobre este número se realizó una segunda revisión "más intensa" para presentar los diez nombres.

"Con la entrega de esta lista concluimos la primera etapa de este proceso", agregó.

El diputado leyó la síntesis curricular de los nuevos diez integrantes del Comité Preliminar, conformado por: 3 representantes de los profesionales y técnicos, 2 representantes del sector religioso, y uno, respectivamente, de los indígenas, afrodescendientes, discapacitados, adultos mayores y trabajadores.

Esos 10 elegidos y 11 diputados designados por la Asamblea conforman la junta.

El titular de la AN, Jorge Rodríguez, felicitó a la Comisión Preliminar por "su ejemplar labor", y juramentó a los 21 miembros que integran el Comité de Postulaciones Electorales 2023, reportaron la agencia Ansa y el diario El Universal.

"A partir de mañana debe instalarse este Comité, y seleccionar a un presidente y vicepresidente para iniciar sus labores", dijo.

El CNE se integra con cinco rectores titulares, uno de los cuales es el presidente, y cada uno de ellos tiene dos suplentes para el caso de que deban ser reemplazados por algún motivo.

Los hasta ahora integrantes del Consejo pusieron a mediados de mes sus cargos a disposición del Legislativo, pese a que el 4 de mayo de 2021 fueron designados para un periodo de siete años.

La salida de los funcionarios oficialistas del CNE era esperada desde hacía más de tres meses por analistas y medios locales, que la relacionaron con una tensión con el presidente Nicolás Maduro.

De acuerdo con esas fuentes, el conflicto se originó en los últimos comicios para gobernador del estado Barinas, que se realizaron en noviembre de 2021 y el CNE obligó a repetir en enero de 2022, en ambos casos con triunfos de la oposición.

Newsletter

También te puede interesar