Internacional

19-06-2023 14:51 - Piatijatki

Desde Ucrania afirman que reconquistaron otra ciudad que estaba en manos de Rusia

La viceministra de Defensa, Ganna Maliar, explicó que las tropas ucranianas "avanzaron hasta siete kilómetros de profundidad" en las posiciones rusas.

Telam SE
19-06-2023 | 14:51
La guerra est lejos de llegar a su fin Foto AFP
La guerra está lejos de llegar a su fin. / Foto: AFP

Las fuerzas ucranianas reconquistaron la localidad de Piatijatki, en el frente sur, declaró en las redes sociales la viceministra de Defensa, Ganna Maliar.

"Ocho localidades fueron liberadas" en total este mes desde el inicio de una contraofensiva contra las fuerzas rusas, con 113 kilómetros cuadrados de territorio recapturado, reportó la agencia de noticias AFP.

En el sur, las tropas ucranianas "avanzaron hasta siete kilómetros de profundidad" en las posiciones rusas, precisó la viceministra.

En el frente este, "la intensidad general de los combates bajó la semana pasada" y el Ejército ucraniano "avanzó en varias direcciones", señaló, sin más detalles.

Foto AFP
Foto: AFP


Por otra parte, el Ejército ucraniano indicó que derribó cuatro misiles de tipo Kalibr y cuatro drones explosivos de fabricación iraní lanzados por Rusia durante la noche.

"Los disparos de misiles fueron efectuados desde un submarino en el mar Negro y los de drones desde la costa este del mar de Azov", precisó esta fuente.

Por su parte, Rusia denunció el posible uso de una "bomba sucia nuclear" por parte de Kiev, lo que traerá consecuencias devastadoras, advirtió el director del Servicio de Inteligencia Exterior de Rusia, Serguéi Narishkin.

Según el jefe de la inteligencia rusa, surgieron evidencias de que Kiev podría continuar trabajando para crear dicha bomba.

"Consideramos que el posible uso de una bomba sucia nuclear por las Fuerzas Armadas de Ucrania tendrá consecuencias terribles para la vida y la salud de toda la población y el ecosistema de Europa del Este, incluidos los Estados de la Unión Europea y el mar Negro", dijo Narishkin, citado por el servicio de prensa del organismo que encabeza, reportó la agencia Sputnik.

Ucrania denunció que Hungría le sigue impidiendo acceder a 11 de sus ciudadanos entregados por Rusia

Ucrania denunció que Hungría sigue sin permitirle entrar en contacto con los 11 prisioneros de guerra ucranianos de origen húngaro que Rusia entregó a Budapest hace algo más de una semana.

El Ministerio de Exteriores ucraniano volvió a exigir al Gobierno húngaro que le permita entrar en contacto con los 11 prisioneros transferidos recientemente por Rusia a territorio húngaro.

"Todos los intentos de los diplomáticos ucranianos en los últimos días de establecer contacto directo con los ciudadanos ucranianos han sido infructuosos", dijo el vocero de Exteriores, Oleg Nikolenko, quien advirtió que aquella entrega se hizo a expensas de Kiev y la comunidad internacional.

Niolenko alertó además de que según la información recibida por parte de los familiares de algunos de los presos, las garantías anunciadas por Hungría sobre la supuesta libertad de estos ciudadanos "no son ciertas", pues se les mantiene aislados y sin acceso a fuentes abiertas de información.

"La comunicación con sus familiares se realiza en presencia de terceros" y "se les niega establecer contacto con la Embajada de Ucrania", indicó el vocero de Exteriores, según consignó la agencia de noticias Europa Press.

Además, Nikolenko denunció cómo las autoridades húngaras continúan "ignorando" los intentos de Kiev por entablar un "diálogo constructivo".

"Estas acciones de Budapest cuestionan los motivos humanitarios declarados para la deportación de ucranianos a Hungría. Además, pueden ser calificados como una violación de las disposiciones del Convenio Europeo para la Protección de los Derechos Humanos y las Libertades Fundamentales", agregó.

"Ucrania apela una vez más a la parte húngara en la demanda de permitir inmediatamente que el cónsul ucraniano visite a los prisioneros de guerra para que pueda evaluar su condición física y psicológica, informarles sobre sus derechos y también prestar asistencia consular urgente", insistió Nikolenko.

Según medios ucranianos, los 11 prisioneros forman parte de la minoría magiar de Ucrania y habrían sido llevados a Hungría por iniciativa de un alto cargo del Gobierno húngaro y de la Iglesia Ortodoxa Rusa por motivos humanitarios.

Ucrania dice no haber sido informada del traslado.

Kiev y Budapest tienen desde hace años tensas relaciones debido a las protestas húngaras por el estatuto de la minoría magiar en Ucrania.

Las relaciones se tensaron aún más desde el comienzo de la invasión rusa del 24 de febrero de 2022 que dio origen a la guerra, debido a la oposición húngara a sancionar y aislar a Rusia.

El pasado viernes 9 de junio, el viceprimer ministro húngaro Zsolt Semien, confirmó a través de la televisión privada ATV que Rusia había entregado a Hungría a 11 prisioneros de guerra ucranianos de la minoría magiar como "gesto" de la Iglesia Ortodoxa rusa.

En tanto, un comunicado de la Iglesia Ortodoxa rusa indicaba que los prisioneros fueron entregados a la Soberana Orden de Malta, con el conocimiento y "bendición" del patriarca Kiril, a petición de Hungría.

Tras las declaraciones de Semien, el mismo 9 de junio, autoridades de la cartera de Exteriores de Ucrania se reunieron con el encargado de negocios de Hungría en Kiev para pedirle información sobre la situación de estas 11 personas.

Newsletter

También te puede interesar