Internacional

09-06-2023 15:05 - guerra en ucrania

Putin anunció el despliegue de armas nucleares rusas en Bielorrusia a partir de julio

"Todo va según lo previsto. Los días 7 y 8 de julio se prepararán las instalaciones para este despliegue. Después pondremos en marcha medidas para la obtención de diferentes tipos de armamento. Todo está planeado", aseguró el mandatario. 

Telam SE
09-06-2023 | 15:05

Putin anuncia el despliegue de armas nucleares rusas en Bielorrusia a partir de julio

VER VIDEO




El presidente de Rusia, Vladimir Putin, anunció este viernes el despliegue de armas nucleares en territorio bielorruso a partir del 7 de julio en el marco de la invasión a su país vecino y días antes de la cumbre de la OTAN que analizará el ingreso de Ucrania a la alianza.

"Todo va según lo previsto. Los días 7 y 8 de julio se prepararán las instalaciones para este despliegue. Después pondremos en marcha medidas para la obtención de diferentes tipos de armamento. Todo está planeado", aseguró Putin.

También informó que hablará con su homólogo bielorruso, Alexander Lukasheko, "cara a cara" sobre asuntos en materia de seguridad, según replicó la agencia de noticias Europa Press.

"En general, la situación está estabilizada, diría que es incluso buena. Tengo confianza en ello", afirmó el mandatario ruso.

Moscú envió a Bielorrusia un sistema de misiles Iskander, que puede portar ojivas nucleares, y equipamiento para hacer uso de munición especial.

En general la situacin est estabilizada dira que es incluso buena Tengo confianza en ello afirm el mandatario ruso Foto AFP
"En general, la situación está estabilizada, diría que es incluso buena. Tengo confianza en ello", afirmó el mandatario ruso / Foto: AFP

El 25 de marzo pasado, Putin anunció que, de acuerdo a la petición de Bielorrusia, desplegaría armas nucleares tácticas en el país siguiendo "el ejemplo de Estados Unidos y sus aliados".

Este tipo de armas puede provocar inmensos daños, pero su radio de destrucción es inferior al de las armas nucleares "estratégicas".

Además, precisó que el 1 de julio estaría lista una instalación de almacenamiento para armas nucleares en suelo bielorruso.

A comienzos de abril, Rusia dijo haber empezado a formar los militares bielorrusos en el empleo de armas nucleares "tácticas".

Y a fines de mayo, Lukashenko afirmó que el envío de armas nucleares rusas a Bielorrusia ya había empezado.

El despliegue empezará justo antes de la cumbre de la OTAN programada los días 11 y 12 de julio en Lituania, país fronterizo con Bielorrusia. En el encuentro se hablará de la candidatura de Ucrania a integrar la alianza militar.

Mosc envi a Bielorrusia un sistema de misiles Iskander que puede portar ojivas nucleares y equipamiento para hacer uso de municin especial Foto AFP
Moscú envió a Bielorrusia un sistema de misiles Iskander, que puede portar ojivas nucleares, y equipamiento para hacer uso de munición especial / Foto: AFP

Islandia cerrará su embajada en Rusia, primer país en hacerlo desde la invasión en Ucrania

Islandia anunció este viernes el cierre temporal de su embajada en Moscú a partir del 1º de agosto, debido a la situación actual vinculada al conflicto en Ucrania, con lo que se convirtió en el primer país en tomar una decisión en este sentido.

"La situación actual simplemente no permite que la pequeña representación diplomática de nuestro país opere en Rusia", afirmó en un comunicado la ministra de Relaciones Exteriores islandesa, Thórdís Gylfadóttir.

Con esta acción, la pequeña nación nórdica se convirtió en el primer país en tomar una decisión de este tipo desde el inicio de la invasión en Ucrania.

La cancillería informó asimismo que la suspensión de operaciones aplicará a partir del 1 de agosto y convocó al embajador de Rusia para informarle de esta decisión, además de solicitar a Rusia que limite las operaciones de su embajada en Reikiavik -de acuerdo con el artículo 11 de la Convención de Viena sobre Relaciones Diplomáticas- y que se reduzca el nivel de representación diplomática, según un comunicado publicado del propio gobierno islandés.

Gylfadóttir aseguró que "esta no ha sido una decisión fácil" dadas las "ricas relaciones" entre ambos países desde la independencia de Islandia (1944) y argumentó que "la situación actual simplemente hace inviable que el pequeño servicio exterior de Islandia opere una Embajada en Rusia", consignó la agencia de noticias AFP.

Las autoridades islandesas sostienen que "ya no es justificable" mantener las operaciones de su Embajada en Moscú, puesto que las relaciones comerciales, culturales y políticas con Rusia se encuentran en estos momentos en su punto más bajo.

El comunicado subraya, no obstante, que la decisión de suspender las operaciones de su Embajada en Moscú no constituye una ruptura de relaciones diplomáticas entre ambos países.

"Espero que las condiciones algún día nos permitan tener relaciones normales y fructíferas con Rusia, pero eso depende de las decisiones que tome el Kremlin", añadió la titular de Asuntos Exteriores.

Por último, la cancillería indicó que Islandia tiene 18 embajadas en el extranjero y prioriza su ubicación "en función del alcance de los vínculos económicos, políticos y culturales o de la cooperación al desarrollo".

Según EEUU, Rusia será capaz de producir drones iraníes en 2024

Estados Unidos aseguró este viernes que Rusia "recibe material de Irán para construir una fábrica de drones" en su territorio, la cual "podría estar plenamente operativa a principios del año que viene".

"La asociación militar entre Rusia e Irán parece profundizarse", afirmó en un comunicado John Kirby, vocero del Consejo de Seguridad Nacional, que citó información de inteligencia, según replicó la agencia de noticias AFP.

El Gobierno estadounidense publicó una imagen satelital de la localización prevista para la planta, en la Zona Económica Especial de Alabuga, a unos 900 kilómetros al este de Moscú.

La Casa Blanca publicará este viernes una nota para informar de ello a las empresas y gobiernos con el fin de que puedan "aplicar medidas para garantizar que no estén contribuyendo sin darse cuenta al programa (de drones) de Irán".

Estados Unidos estima que hasta mayo pasado Rusia ha recibido cientos de drones de ataque iraníes y la acusa de haberlos utilizado recientemente para "atacar a Kiev y aterrorizar a la población ucraniana", afirmó Kirby.

"Seguiremos imponiendo sanciones a los actores involucrados en la transferencia de equipo militar iraní a Rusia para su uso en Ucrania", agregó el portavoz de la Casa Blanca, que recordó que Estados Unidos denuncia hace tiempo la asociación militar entre Rusia e Irán, que "va en ambos sentidos".

Por su parte, Irán considera "infundadas" las acusaciones estadounidenses de suministro de armas a Rusia y asegura que no participa en la contienda bélica.

Los dos países anunciaron recientemente la construcción de un enlace ferroviario destinado a eludir las rutas marítimas tradicionales y las sanciones internacionales.

Newsletter

También te puede interesar