Internacional

08-06-2023 22:09 - tras destrucción de la represa

Rusia y Ucrania se acusan de nuevos ataques en zonas inundadas

La voladura forzó la evacuación de miles de personas tras la crecida del río Dniéper, una calamitosa inundación que anegó decenas de localidades, incluyendo partes de Jerson capital, y zonas de la provincia homónima, mayoritariamente del lado ruso, donde se hallaba la represa atacada.

Telam SE
08-06-2023 | 22:09
Zelenski visit la ciudad de Jerson Foto Captura de video
Zelenski visitó la ciudad de Jerson. Foto: Captura de video

Ucrania y Rusia cruzaron este jueves acusaciones mutuas de bombardeos a las zonas que quedaron inundadas tras la destrucción de una represa en territorios controlados por Moscú, mientras el lìder ucraniano, Volodimir Zelenski, visitò un sector de Jerson controlado por tropas leales a Kiev.

La destrucción de la represa de Kajovka, el martes, forzó la evacuación de miles de personas tras la crecida del río Dniéper, una calamitosa inundación que anegó decenas de localidades, incluyendo partes de Jerson capital y zonas de la provincia homónima, en el sur.

Los ucranianos acusaron al ejército ruso de bombardear el área durante las operaciones de rescate.

Aunque inicialmente el Ministerio del Interior informó de nueve personas heridas “tras un bombardeo" en el centro de Jerson, Kiev reveló más tarde que hubo un muerto y que los heridos fueron 18, incluyendo a personal de rescate.

Por su parte, el Ministro de Defensa ruso, Serguei Shoigu, declaró que sus tropas habían repelido un ataque en la región de Zaporiyia, más al norte, en momentos en que Kiev dice ultimar una contraofensiva para tomar territorios.

"El enemigo fue bloqueado y retrocede con graves pérdidas", añadió.

Rusia, que responsabiliza a Ucrania del ataque a la represa -que abastecía de agua a los territorios rusos del sur- acusó a Kiev ante la Corte Internacional de Justicia (CIJ) de haber lanzado bombardeos "masivos" de artillería contra la instalación.

Foto AFP
Foto: AFP

"El régimen de Kiev no sólo lanzó ataques masivos de artillería contra la represa (...) sino que llevó deliberadamente el nivel de agua del embalse de Kajovka a un nivel crítico", advirtió el diplomático ruso Alexander Shulgin a la máxima corte de la ONU, en La Haya.

Shulgin, embajador ruso en los Países Bajos, no presentó pruebas para sostener sus declaraciones, aunque la represa, el embalse y la central hidroeléctrica adyacente estaban todas bajo control del Ejército ruso.

Ucrania tampoco presentó pruebas de que Rusia haya atacado la represa, que abastecía de agua también a la península de Crimea, que Rusia se anexó en 2014.

"El nivel medio de la inundación es de 5,61 metros. Unos 600 kilómetros cuadrados de la región de Jerson están bajo el agua", precisó el gobernador Oleksandr Prokudin.

Un 32% de la zona inundada se encuentra en la orilla derecha u oriental del Dniéper, controlada por Ucrania, mientras que el 68% restante queda en la izquierda u occidental, controlada por Moscú, agregó.

Zelenski viajó a la ciudad de Jerson y visitó un punto de evacuación de civiles, donde habló con los encargados de las operaciones.

"Nuestra tarea es proteger vidas y ayudar a la gente todo lo que se pueda. ¡Agradezco a los rescatistas y los voluntarios!", afirmó en un mensaje publicado en las redes sociales.

El mandatario informó que sostuvo una "reunión de coordinación" sobre la situación operacional de la región y planteó que quiere "indemnizar a los habitantes afectados por la catástrofe".

El servicio estatal de emergencias ucraniano indicó que "20 asentamientos y 2.629 casas" quedaron inundadas, informó la agencia de noticias AFP.

Igualmente, señaló que 1.995 personas fueron evacuadas de las zonas inundadas en el área controlada por Kiev, entre ellos 103 niños. Muchas más personas huyeron por sus propios medios.

Por su parte, las autoridades nombradas por Rusia, informaron que 4.500 residentes ya fueron evacuados y que cinco personas murieron ahogadas cuando llevaron a pastar a su ganado.

Foto AFP
Foto: AFP

En una conversación telefónica con Zelenski, el presidente francés, Emmanuel Macron, anunció el envío "en las próximas horas" de "ayuda para responder a las necesidades inmediatas" de Ucrania.

En sintonía, el secretario general de la Organización del Tratado del Atlántico Norte (OTAN), Jens Stoltenberg, instó a los miembros de la alianza militar a acelerar la ayuda humanitaria a Ucrania.

Por su parte, el presidente ruso, Vladimir Putin, dijo el mièrcoles que la destrucción de la represa es una "salvajada", e imputó a Ucrania la responsabilidad.

La destrucción de la represa también generó temores por la situación en la central nuclear de Zaporiyia, ocupada por las fuerzas rusas y que usa las aguas del río Dniéper para enfriar sus reactores.

El ministro de Energía ucraniano, German Galushchenko, afirmó que la planta no presentaba "ningún riesgo inminente por ahora", pero que era necesario "vigilar la situación".

No obstante, el nivel de las reservas de agua de la represa, "por debajo del umbral crítico de 12,7 metros", ya no basta para alimentar "las piscinas de la central nuclear de Zaporiyia" para las operaciones de enfriamiento, advirtió Igor Syrota, el jefe del operador ucraniano Ukrhydroenergo.

La represa controlada por Rusia fue atacada por tropas ucranianas segn las autoridades rusas
La represa controlada por Rusia fue atacada por tropas ucranianas, según las autoridades rusas

El director del Organismo Internacional de Energía Atómica (OIEA), el argentino Rafael Grossi, aseguró esta semana que el agua ya no podría bombearse si el nivel del embalse bajaba de 12,7 metros.

La agencia nuclear de Naciones Unidas dispone de un equipo de expertos en la central, donde ya se han impuesto medidas para limitar el consumo de agua, utilizándola únicamente para "actividades esenciales relacionadas con la seguridad nuclear", declaró Grossi.

Anunció el funcionario que la próxima semana viajará a Zaporiyia y Kiev y después visitará Moscú para debatir un plan de garantía de la seguridad en la planta nuclear.

"La próxima semana estaré con mucha probabilidad en Zaporiyia; planeo reunirme con el presidente de Ucrania, hablé con él ayer. Eso se dio a conocer en el espacio público; él mismo lo anunció. Después creo lógico dirigirme a Moscú o a cualquier otra región de Rusia, para proseguir el muy importante diálogo que estamos sosteniendo", refirió, según la agencia Sputnik.

Como tarea clave, Grossi indicó "la prevención de una catástrofe nuclear". “Está en mi principal objetivo”, subrayó el especialista.

La OSCE advierte de consecuencias a largo plazo de la destrucción de la presa de Kajovka

Especialistas de la Organización para la Seguridad y la Cooperación en Europa (OSCE) advirtieron este jueves las consecuencias a largo plazo de la destrucción de la represa hidroeléctrica de Kajovka, ubicada en una región ucraniana dominada por Rusia, incluidas las amenazas para la seguridad energética y la producción agrícola.

"Los expertos de la OSCE destacan las consecuencias inmediatas y a largo plazo de la destrucción de la presa", señaló la organización en un comunicado. Según los especialistas, la inundación de tierras y granjas amenaza con "socavar la producción agrícola, y la destrucción de la central hidroeléctrica de Kajovka podría causar cortes de energía masivos en la región".

Además, la OSCE advirtió que un descenso del nivel del agua en el embalse que abastece a la central nuclear de Zaporiyia podría afectar la seguridad nuclear, informó la agencia Sputnik.

Una parte de la presa hidroeléctrica de Kajovka, en el curso bajo del río Dniéper, sufrió graves daños estructurales en la madrugada del martes pasado, por un ataque o acto de sabotaje del que Moscú y Kiev se acusan mutuamente.

La destrucción de la represa de Kajovka forzó la evacuación de miles de personas tras la crecida del río Dniéper y su consecuente inundación que anegó decenas de localidades, incluyendo partes de Jerson capital y zonas de la provincia homónima, en el sur ucraniano.

El secretario general de la ONU, Antonio Guterres, declaró que por lo menos 16.000 personas ya han perdido sus viviendas.

Por su parte, el director del Organismo Internacional de Energía Atómica (OIEA), Rafael Grossi, tuiteó sobre “acontecimientos preocupantes” tras la ruptura y anunció que viajará la próxima semana a la planta nuclear de Zaporiyia, que está río arriba.

También el Fondo Monetario Internacional (FMI) se manifestó muy preocupado por las consecuencias de la destrucción de la represa.

"Estamos muy preocupados por el impacto social, económico y ambiental de la destrucción de la represa de Nóvaya Kajovka", señaló a Sputnik un portavoz del organismo multilateral.

La presa de 30 metros (98 pies) de altura y la central hidroeléctrica de Kajovka están ubicadas a unos 70 kilómetros al este de la ciudad de Jerson, un epicentro del conflicto en una región que Rusia ha declarado como anexada, pero que no controla por completo.

La represa ayuda a proporcionar electricidad, agua para riego y agua potable a una amplia franja del sur de Ucrania, incluida la Península de Crimea, que fue anexada por Rusia en 2014.

La enorme zona agrícola de Ucrania, que está alimentada parcialmente por el río Dniéper es vital para los suministros mundiales de grano, aceite de girasol y otros productos alimenticios.

Los precios del trigo y del maíz a nivel internacional subieron el martes por temor a que la producción pudiera verse interrumpida.

Rusia ha tenido el control de la presa desde los primeros días de la guerra, y Moscú y Kiev se han acusado de atacarla. Ucrania dijo que el año pasado los soldados que la ocuparon detonaron explosivos que dañaron tres compuertas, que ayudaron a regular los niveles del agua. En mayo eran evidentes algunos signos de daños en las compuertas.

La compañía ucraniana que gestiona la represa y la central eléctrica estima que tomará unos cuatro días para que la reserva alcance un equilibrio y deje de verter enormes cantidades de agua.

Newsletter

También te puede interesar