Política

06-06-2023 17:13 - Museo del Bicentenario

Fernández: "La corrupción es algo absolutamente intolerable"

El presidente afirmó que tanto él como muchos funcionarios "se van a su casi igual que cuando llegaron, ninguno más enriquecido", al encabezar la inauguración de la Mesa Nacional de Integridad y Transparencia.

Telam SE
06-06-2023 | 17:13

Fernández: "No hay espacio para la corrupción; no es algo tolerable; es algo absolutamente intolerable"

VER VIDEO




El mandatario Alberto Fernández afirmó este martes que el día que deje su cargo, el próximo 10 de diciembre, va "a mandar a todos los diarios" su declaración jurada de bienes y dijo que en su gestión "hay un Presidente y muchos funcionarios que se van a su casa igual que cuando llegaron, ninguno más enriquecido”.

"Hay un Presidente y muchos funcionarios en mi Gobierno que se van a su casa igual que cuando llegaron, ninguno más enriquecido", subrayó Fernández al presentar este mediodía en el Museo del Bicentenario de la Casa Rosada la Mesa Nacional de Integridad y Transparencia, un espacio de articulación de políticas relativas a la ética en la Administración Pública Nacional.

En un discurso, que giró en torno a la transparencia en la esfera estatal y en la sociedad en general, el mandatario señaló que su Gobierno "no" es "amigo de empresarios" ni se entregan "obras” a familiares.

"Sobre el final de mi mandato voy hablar de algo que dije desde el primer día: la necesidad de tener un Estado eficiente. No hay espacio para la corrupción; no es algo tolerable; es algo absolutamente intolerable", destacó el mandatario.

Foto Presiddencia
Foto: Presiddencia.

En el mismo sentido, planteó que "hay que terminar con los vicios de la sociedad argentina en general y que aparecen en la administración pública manejando recursos públicos", y llamó a "ser inflexibles y terminar con eso".

"Siempre la corrupción alguien la paga. Uno que se corrompe, nos salpica a todos", advirtió.

También destacó que, “en toda la democracia, no hubo la libertad de prensa que hubo” en los últimos cuatro años y estimó que ese escenario derivó en “un abuso desmedido de la libertad de prensa" en el que "se miente, se difama, se injuria”.

“Confiamos en que la ciudadanía descubra quién es el difamador, quién es el periodista corrupto que recibe plata para decir lo que dice”, añadió el Presidente.

Por otra parte, recalcó que desde la Casa Rosada nunca se realizaron gestiones para influir en las decisiones del Poder Judicial.

Foto Presiddencia
Foto: Presiddencia.

“Nunca nos entrometimos en la Justicia, sí quisimos cambiarla, porque la Justicia funciona muy mal”, y puso como ejemplo que no se pueda conocer “cuáles son los bienes y el patrimonio de los jueces”.

El jefe de Estado estuvo acompañado en el acto por el jefe de Gabinete, Agustín Rossi; la titular de la Oficina Anticorrupción, Verónica Gómez; la titular de la Agencia de Acceso a la Información Pública, Beatriz de Anchorena; el síndico General de la Nación, Carlos Montero y la secretaria de Gestión y Empleo Público, Ana Castellani.

La Mesa Nacional de Integridad y Transparencia es un espacio interinstitucional para coordinar estrategias de asistencia, seguimiento y evaluación de políticas públicas.

Según se informó, fue creada en junio de 2021 y tiene el objetivo de dotar de una dimensión de transparencia a la gestión.

Foto Presiddencia
Foto: Presiddencia.

Conformada por la Secretaría de Gestión y Empleo Público de la Jefatura de Gabinete de Ministros, la Oficina Anticorrupción, la Sindicatura General de la Nación, y la Agencia de Acceso a la Información Pública, tiene como funciones la coordinación y articulación para la implementación, seguimiento y evaluación de políticas relativas a la ética en la Administración Pública Nacional.

Rossi reivindicó la "fuerte decisión política" del Gobierno de transparentar la gestión

El jefe de Gabinete, Agustí Rossi, reivindicó este martes la “fuerte decisión política” del Gobierno nacional de “transparentar la gestión” para darle “mayores certezas a los ciudadanos de que los recursos públicos se están administrando en forma adecuada”, a través de la “articulación permanente” de la tarea de los organismos de control estatal.

Rossi aseguró que en ese marco hay “una especie de exacerbación y descalificación de la dirigencia política en algún sentido” impulsada por sectores políticos, que genera un “estado de insatisfacción o de incertidumbre en determinados sectores de la sociedad” y que pone el eje precisamente en una supuesta “falta de transparencia y de coordinación de las distintas agencias del Estado”.

El jefe de Gabinete habló en la presentación de las iniciativas más relevantes encaradas por la Mesa Nacional de Integridad y Transparencia, creada hace dos años, para articular políticas de evaluación y seguimiento de las políticas públicas y dotar de transparencia a la gestión, y que integran los organismos de control gubernamentales.

Durante el acto, que fue encabezado por el presidente Alberto Fernández en el Museo del Bicentenario de la Casa Rosada, al que asistieron auditores de todos los sectores de la administración nacional, Rossi celebró que este año se cumplen los 40 años de vigencia ininterrumpida de la democracia, con todos los valores que implica, aunque hayan “cuestiones que obviamente siempre generan el descontento de sectores de la ciudadanía”.

En ese punto, Rossi alertó sobre “una campaña de exacerbación y descalificación de la dirigencia política en algún sentido”, en cuyo trasfondo “aparece la misma descalificación del sistema democrático, impensable de escuchar hace 20 años atrás”, y que proviene “inclusive desde lugares con legitimidad democrática porque se han presentado a elecciones y han ganado una banca o una representación parlamentaria".

Sostuvo que ello genera un “estado de insatisfacción o de incertidumbre en determinados sectores de la sociedad” poniendo como “eje o caballito de batalla” la “falta de transparencia y coordinación” de las distintas agencias de control del Estado.

Frente a esas expresiones, reivindicó la “fuerte decisión política” del gobierno y del Estado nacional de articular permanentemente la labor de esos organismos, no sólo para “transparentar los números de la gestión, y hacerla más eficiente e integral”, sino además para transmitir a la sociedad mayores certezas de que los recursos públicos de la gente están siendo administrados en forma adecuada”.

Rossi aconsejó a los responsables de las diferentes áreas de la administración pública, en base a su “experiencia después de tantos años de ser de ser funcionario”, que “los auditores internos de los ministerios no sean un decorado”, sino que estén en “permanente consulta” con ellos “a la hora de tomar las decisiones que haya que tomar porque a veces uno está abrumado por la premura, por la coyuntura”.

“Eso nos pasaba muchísimo durante la pandemia, cuando teníamos que estar tomando decisiones a cada rato, y siempre es bueno tomarse el recaudo necesario como para que hacer las cosas efectiva y en forma transparente, y que lo bueno no se lo pueden impugnar por no ser lo suficientemente claro”, recordó el Jefe de Gabinete.

Participan de la Mesa Nacional de Integridad y Transparencia, creada por la Decisión Administrativa 592/2021, la Secretaría de Gestión y Empleo Público de la Jefatura de Gabinete de Ministros, la Oficina Anticorrupción, la Sindicatura General de la Nación y la Agencia de Acceso a la Información Pública.

Newsletter

También te puede interesar