Deportes

15-05-2023 14:31 - nuevo desafío

Argentina se mantiene en modo mundialista con la Copa Sub-20 de la FIFA

La organización de este torneo se presenta como una prueba piloto para obtener la sede del Mundial 2030, edición del centenario, por la que AFA trabaja en forma conjunta con Uruguay, Paraguay y Chile, bajo un fuerte apoyo de la Conmebol.

Por Fernando Bianculli
Por Fernando Bianculli
15-05-2023 | 14:31
La Copa Mundial Sub 20
La Copa Mundial Sub 20.

Organizado en tiempo récord y bajo una atmósfera de sostenido entusiasmo por la conquista en Qatar 2022, la XXIII Copa Mundial Sub-20 de la FIFA se jugará en Argentina desde el sábado próximo hasta el 11 de junio en busca del sucesor de Ucrania, consagrado hace cuatro años en Polonia.

Un total de 504 futbolistas de 24 seleccionados juveniles representantes de las seis confederaciones del fútbol disputarán 52 partidos en las cuatros sedes designadas: el Estadio Único Madre de Ciudades de Santiago del Estero, el Estadio Bicentenario de San Juan, el Malvinas Argentinas de Mendoza y el Diego Armando Maradona de La Plata.

Argentina, local en la XIII edición en 2001, se propuso para recibir el Mundial después de que la FIFA le retirara el derecho de organización a Indonesia el pasado 29 de marzo por un conflicto político.

El país asiático, con un 88% de musulmanes en su población de 235 millones de habitantes, rechazó la bienvenida a la selección de Israel, clasificada por primera vez en la historia.

El presidente de la AFA, Claudio "Chiqui" Tapia, propuso de inmediato al país como alternativa y el Gobierno argentino brindó su respaldo a un proyecto que generará un impacto económico de 600 millones de dólares, según las estimaciones del Ministerio de Hacienda.

La organización de este torneo se presenta además como una prueba piloto para obtener la sede del Mundial 2030, edición del centenario, por la que Argentina trabaja en forma conjunta con Uruguay, Paraguay y Chile, bajo fuerte apoyo de la Conmebol.

Y significa a la vez una segunda oportunidad para el equipo de Javier Mascherano, que había quedado afuera por su eliminación en la primera ronda del Sudamericano que se disputó en Colombia a principios de año.

El equipo argentino que qued afuera del Mundial sub 20 afa
El equipo argentino que quedó afuera del Mundial sub 20 (@afa).


El excapitán argentino revisó su renuncia al cargo a partir de la reubicación del torneo en la tierra de los campeones del mundo y del convencimiento que fomentaron Tapia, Lionel Scaloni y hasta el propio Lionel Messi.

Argentina, aun con su decepcionante actuación en el certamen clasificatorio, no deja de considerarse en el lote de favoritos junto a Brasil -campeón sudamericano-, Uruguay, Inglaterra -titular europeo-, Italia y Francia.

La "Albiceleste" es la máxima ganadora de campeonatos mundiales de la categoría con seis estrellas, una más que Brasil, que fue el último sudamericano en levantar la copa en la edición Colombia 2011.

La media docena de títulos (1979, 1995, 1997, 2001, 2005 y 2007) fue lograda por cuatro técnicos (César Menotti, José Pekerman -3-, Francisco Ferraro y Hugo Tocalli) y contiene en los pósters a leyendas y grandes figuras del fútbol argentino.

De Diego Maradona a Messi, pasando por Ramón Díaz, Juan Pablo Sorín, Walter Samuel, Esteban Cambiasso, Scaloni, Pablo Aimar, Juan Román Riquelme, Javier Saviola, Maximiliano Rodríguez, Andrés D'Alessandro, Sergio "Kun" Agüero, Ángel Di María y Sergio "Chiquito" Romero, por citar algunos.

El seleccionado de Mascherano se apoya en los "europibes", una camada de jugadores que militan en el Viejo Continente y que incluso, en algunos casos, hicieron allí su formación profesional.

Máximo Perrone (Manchester City), Matías Soulé (Juventus), Valentín Carboni (Inter), que llevará la emblemática camiseta número 10, y Luka Romero (Lazio) son sus principales exponentes.



Por decisión de sus clubes, no fueron cedidos Alejandro Garnacho (Manchester United), Nicolás Paz (Real Madrid) y Facundo Buonanotte (Brighton), una dificultad que también experimentaron Brasil con Endrick (Palmeiras) y Víctor Roque (Athlético Paranaense); Uruguay, con Álvaro Rodríguez (Real Madrid) y Francia con más de 20 negativas.

Brasil, de todos modos, cuenta con el futbolista más cotizado de la Copa del Mundo: el talentoso mediocampista Andrey Santos, por quien Chelsea pagó 12,5 millones de euros a principios de año.

La perla "carioca" permanece en su club de origen, Vasco da Gama, a la espera de su incorporación a Stamford Bridge, que podría darse después del Mundial para el inicio del ciclo técnico del argentino Mauricio Pochettino.

La Copa Mundial Sub-20 comenzará el sábado con cuatro partidos válidos por los grupos A y B. Guatemala-Nueva Zelanda (15:00) y Argentina-Uzbekistán (18:00) jugarán en Santiago del Estero; mientras que Estados Unidos-Ecuador (15:00) y Fiji-Eslovaquia (18:00) lo harán en San Juan.

Las cuatro zonas restantes las componen: Colombia, Israel, Japón y Senegal (C); Brasil, Italia, Nigeria y Repúblca Dominicana (D); Inglaterra, Irak, Túnez y Uruguay (E) y Corea del Sur, Francia, Gambia y Honduras (F).

Se agotaron las entradas para la final del Mundial Sub 20

Las entradas para la final del Mundial Sub 20, que se disputará el domingo 11 de junio en el estadio Diego Armando Maradona de La Plata, se agotaron a 48 horas de ponerse a la venta.

La última jornada del torneo comenzará a las 14:30 con el partido por el tercer puesto y a partir de las 18:00 dará inicio al encuentro que definirá el nuevo campeón juvenil.

A 48 horas del inicio de la venta, el portal Deportick anunció que ya no tiene tickets disponibles para la fecha. El público agotó las dos categorías de tickets a disposición: las generales ($6.000) y las plateas ($8.000).

Esta expectativa todavía no se trasladó en idéntica proporción a los tres partidos de la fase de grupos que el seleccionado argentino disputará en Santiago del Estero y San Juan.

Para el debut del 20 de mayo contra Uzbekistán ya no hay plateas de 4 mil pesos pero todavía se consiguen generales de 3 mil.

La segunda fecha del martes 23 de mayo será ante Guatemala nuevamente en el estadio Madre de Ciudades y tienen un precio más accesible ya que las generales están dos mil pesos y las plateas tres mil.

El tercer partido del Grupo A será en San Juan el viernes 26 de mayo ante Nueva Zelanda y también hay disponibilidad pero sólo de generales a dos mil pesos.

Días, horarios y sedes de todos los partidos del Mundial Sub 20

Día, horarios y sedes de los 52 partidos de la Copa Mundial Sub 20 de la FIFA, que se disputará en Argentina entre el próximo sábado 20 de mayo y el domingo 11 de junio.

Sábado 20 de mayo
Grupo A: Guatemala vs Nueva Zelanda, Santiago del Estero, 15:00.
Grupo A: Argentina vs Uzbekistán, Santiago del Estero, 18:00
Grupo B: Estados Unidos vs Ecuador, San Juan, 15:00.
Grupo B: Fiji vs Eslovaquia, San Juan, 18:00.

Domingo 21 de mayo
Grupo C: Israel vs Colombia, La Plata, 15:00.
Grupo C: Senegal vs Japón, La Plata, 18:00.
Grupo D: Nigeria vs República Dominicana, Mendoza, 15:00.
Grupo D: Italia vs Brasil, Mendoza, 18:00.

Lunes 22 de mayo
Grupo E: Inglaterra vs Túnez, La Plata, 15:00.
Grupo E: Uruguay vs Irak, La Plata, 18:00.
Grupo F: Francia vs Corea del Sur, Mendoza, 15:00.
Grupo F: Gambia vs Honduras, Mendoza, 18:00.

Martes 23 de mayo
Grupo A: Nueva Zelanda vs Uzbekistán, Santiago del Estero, 15:00.
Grupo A: Argentina vs Guatemala, Santiago del Estero, 18:00.
Grupo B: Estados Unidos vs Fiji, San Juan, 15:00.
Grupo B: Eslovaquia vs Ecuador, San Juan, 18:00

Miércoles 24 de mayo
Grupo C: Senegal vs Israel, La Plata, 15:00.
Grupo C: Colombia vs Japón, La Plata, 18:00.
Grupo D: Italia vs Nigeria, Mendoza, 15:00.
Grupo D: República Dominicana vs Brasil, Mendoza, 18:00.

Jueves 25 de mayo
Grupo E: Uruguay vs Inglaterra, La Plata, 15:00.
Grupo E: Túnez vs Irak, La Plata, 18:00.
Grupo F: Francia vs Gambia, Mendoza, 15:00.
Grupo F: Honduras vs Corea del Sur, Mendoza, 18:00.

Viernes 26 de mayo
Grupo B: Eslovaquia vs Estados Unidos, San Juan, 15:00.
Grupo B: Ecuador vs Fiji , Santiago del Estero, 15:00.
Grupo A: Uzbekistán vs Guatemala, Santiago del Estero, 18:00.
Grupo A: Argentina vs Nueva Zelanda, San Juan, 18:00.

Sábado 27 de mayo
Grupo D: República Dominicana vs Italia, Mendoza, 15:00.
Grupo D: Brasil vs Nigeria, La Plata, 15:00.
Grupo C: Colombia vs Senegal, La Plata, 18:00.
Grupo C: Japón vs Israel, Mendoza, 18:00.

Domingo 28 de mayo
Grupo E: Túnez vs Uruguay, Mendoza, 15:00.
Grupo E: Irak vs Inglaterra, La Plata, 15:00.
Grupo F: Honduras vs Francia, La Plata, 18:00.
Grupo F: Corea del Sur vs Gambia, Mendoza, 18:00.

Martes 30 de mayo
Octavos de final: 1B vs 3 A/C/D, Mendoza (38), 14:30
Octavos de final: 2A vs 2C, Mendoza (37), 18:00

Miércoles 31 de mayo
Octavos de final: 1C vs 3 A/B/F, San Juan (42), 14:30
Octavos de final: 1A vs 3 C/D/E, San Juan (41), 18:00
Octavos de final: 1D vs 3 B/E/F, La Plata (40), 14:30
Octavos de final: 1E vs 2D, La Plata (39), 18:00

Jueves 1 de junio
Octavos de final: 1F vs 2E, Santiago del Estero (44), 14:30
Octavos de final: 2B vs 2F, Santiago del Estero (43), 18:00

Sábado 3 de junio
Cuartos de final: G37 vs G40, San Juan (46), 14:30
Cuartos de final: G42 vs G39, San Juan (47), 18:00

Domingo 4 de junio
Cuartos de final: G43 vs G41, Santiago del Estero (48), 14:30
Cuartos de final: G38 vs G44, Santiago del Estero (45), 18:00

Jueves 8 de junio
Semifinales: G45 vs G46, La Plata (49), 14:30
Semifinales: G47 vs G48, La Plata (50), 18:00

Domingo 11 de junio
Tercer puesto: P49 vs P50, La Plata, 14:30
Final: G49 vs G50, La Plata, 18:00

* Los partidos serán televisados por la TV Pública, TyC Sports y DSports.

Newsletter

También te puede interesar