Espectáculos
11-05-2023 15:39 - nueva temporada
Volvió la obra de teatro comunitario que representan los vecinos de Parque Patricios
Surgieron tras la crisis de 2001, como una excusa para fortalecer los lazos comunitarios. Actuaron en parques, centros culturales y hasta en lo que fue un supermercado chino. Cumplen dos décadas en su propio espacio en el que además de actuar dictan talleres artísticos. Y todos los sábados a las 21 presentan "Lo que la peste nos dejó", una obra sobre la epidemia de la fiebre amarilla.

El elenco de vecinos de todas las edades de Parque Patricios acaba de reestrenar su caballito de batalla: la obra en la que cuentan la historia del barrio.
Se representa en el centro cultural que es la casa de los Pompapetriyasos, el nombre completo de ese elenco de vecinos que nació en 2002 de Pompeya y Parque Patricios, como un modo de integrar al barrio tras la crisis de 2001, y recuperó esta obra tan emblemática como actual: “Lo que la peste nos dejó”.
Se trata de un espectáculo de creación colectiva que indaga sobre las huellas que la epidemia de la fiebre amarilla dejó en el sur de la Ciudad. Un cementerio escondido, una peste que se prolongó en el tiempo y un grupo de payasos decididos a develar el misterio que hace trasmutar al fantasma. Imágenes de una época ya pasada pero que nos resuena en la actualidad, escenfiicada por más de 40 actores que cantan y bailan.
Los Pompapetriyasos presentan la 11º Temporada del espectáculo que ya vieron 100 mil personas y lo convirtieron en un ritual que se celebra en Espacio Pompas Av. Brasil 2640, a las 21hs, con entradas en venta en Alternativa teatral.