Política

28-04-2023 16:20 - Plan Integral Argentina Irrigada

Fernández: "Hay que bajar tanto barullo en la política y dedicarse a construir el futuro"

Alberto Fernández presentó el Plan Integral Argentina Irrigada en el Centro Cultural Kirchner, en un acto que comparte con el ministro de Economía y un grupo de gobernadores. La iniciativa generará 80.000 nuevos puestos de trabajo y "1.970 millones de dólares todos los años" como producción de economías regionales, aseguró Massa.  

Telam SE
28-04-2023 | 16:20

Fernández: "Hay que bajar tanto barullo en la política y dedicarse a construir el futuro"

VER VIDEO




El presidente Alberto Fernández pidió este viernes "bajar tanto barullo en la política" para dedicarse a "construir” el “futuro" del país, y sostuvo que "los ciclos políticos pueden cambiar, pero lo que no cambia son las necesidad del pueblo".

"Lo ideal sería que bajemos tanto barullo en la política, veamos cómo el mundo ha cambiado y nos dediquemos a construir nuestro futuro", dijo el Presidente, al presentar el Plan Integral Argentina Irrigada, en el Centro Cultural Kirchner (CCK), acompañado por el ministro de Economía, Sergio Massa y el secretario de Planificación del Desarrollo y la Competitividad Federal, Jorge Neme.

Después de señalar que la idea de la “aldea global” ya no existe y que la crisis climática impone nuevos desafíos, el mandatario apuntó a la necesidad de vislumbrar el nuevo escenario mundial para fortalecer las posiciones regionales y el multilateralismo.

"Ayer (por el jueves) hablaba con (el presidente de Brasil, Luiz Inácio) Lula (da Silva) sobre la necesidad de abroquelarnos en América Latina", sostuvo el mandatario y afirmó que "el futuro que se viene le da grandes oportunidades" a la región para "ser proveedora del mundo".

Foto Presidencia
Foto: Presidencia.

En ese marco, solicitó ser “cuidadosos” con lo que es propio de la región, ya que "la globalización, la gran aldea de la hermandad, no existe”.

“Hay nuevos actores geopolíticos en pugna, y tenemos que estar lo más lejos posible de esa pugna y mantener la multilateralidad que propiciamos”, añadió el jefe de Estado, quien además subrayó la necesidad de dejar de “exportar producción primaria” y pasar a la exportación de “producción industrializada”.

“Si queremos construir una economía pujante, capaz de producir alimentos para el mundo, capaz de potenciar la producción del litio, de llevar el gas de Vaca Muerta como energía para este momento (de transición), si somos capaces de sacar el cobre que está en la cordillera, si somos capaces que nuestra Patagonia construya el hidrógeno verde, entonces el futuro es nuestro”, estimó.

Foto Presidencia
Foto: Presidencia.

Fernández terminó su intervención con un marco político: “Lo ideal sería que los argentinos bajemos tanto barullo en la política, veamos cómo el mundo ha cambiado y nos dediquemos a construir nuestro futuro”.

Al inicio de su discurso, el Presidente pidió a los presentes un aplauso para el ministro Massa, en el día en que celebra su cumpleaños.


Foto Presidencia
Foto: Presidencia.


Massa remarcó la importancia del plan Argentina Irrigada como "política de Estado"


El ministro de Economía remarcó durante su intervención que el Plan Integral Argentina Irrigada como "política de Estado", y dijo que generará 80.000 nuevos puestos de trabajo y "1.970 millones de dólares todos los años" como producción de economías regionales.

"Esperemos que, gobierne quien gobierne, se entienda que, cuando hablamos de aumentar la superficie cultivable, de lo que estamos hablando es de cuánto trabajo argentino le vendemos al mundo, y esto también es distribución del ingreso", expresó Massa durante la presentación de este plan este mediodía en el Centro Cultural Kirchner (CCK) de la ciudad de Buenos Aires, junto al presidente Alberto Fernández y al secretario de Planificación del Desarrollo y la Competitividad Federal, Jorge Neme.

Massa remarcó la importancia del plan Argentina Irrigada como "política de Estado"

VER VIDEO




Massa destacó la importancia de profundizar "la sinergia y la complementariedad" con China, país al que señaló como "nuestro principal vendedor y comprador", y, también, el trabajo conjunto con Brasil, "nuestro competidor, pero también nuestro aliado".

Asimismo, puso de manifiesto el rol del Estado en el diseño del plan y la realización de las obras, ya que no interviene solamente "cuando cuatro vivos quieren generar incertidumbre", en alusión a las recientes oscilaciones de la cotización del dólar en el mercado financiero.

Foto Presidencia
Foto: Presidencia.

En ese sentido, resaltó que la irrigación "no es simplemente la puesta en marcha de obras", sino que "estamos hablando del recurso más importante de nuestra civilización, que es el agua".

"Los recursos estratégicos son parte de la agenda de seguridad de los continentes", indicó, para agregar que "en la gran discusión sobre la seguridad alimentaria y las proteínas, la Argentina tiene un papel central".

Massa destacó el impacto que el plan tendrá en las economías regionales, con la creación de "80.000 nuevos empleos rurales" y "1.970 millones de dólares todos los años".

Por otro lado, señaló que "el otro gran desafío es cómo transformamos el agua, la inversión, el talento para genera valor agregado, en un mundo donde la distribución de las proteínas va a ser tan importante como otros recursos estratégicos".

Foto Presidencia
Foto: Presidencia.

Acompañaron al Presidente en el acto el ministro de Obras Públicas, Gabriel Katopodis, la ministra de Desarrollo Social, Victoria Tolosa Paz, el secretario General de la Presidencia, Julio Vitobello, y la portavoz Gabriela Cerruti.

También estuvieron presentes los gobernadores Raul Jalil (Catamarca), Arabella Carreras (Río Negro), Gustavo Melella (Tierra del Fuego), Gerardo Zamora (Santiago del Estero), Mariano Arcioni (Chubut), Rodolfo Suárez (Mendoza), Oscar Herrera Ahuad (Misiones).

Las claves del Plan que generará 80.000 empleos

El Plan Argentina Irrigada contempla la incorporación de 1,9 millones de hectáreas bajo el nuevo esquema, con una inversión pública de US$ 2.066,7 millones para riego tecnificado y la creación de más de 80.000 empleos en diferentes regiones del país.

"El objetivo es incorporar "1,9 millones de hectáreas a la superficie irrigada, una inversión pública de US$ 2.066,7 millones para riego tecnificado que representarán 95 proyectos de infraestructura hídrica en 20 provincias", informaron en el Ministerio de Economía.

En este sentido, la inversión beneficiará a "50.717 productores y productoras de manera directa", al tiempo que se estima la creación de "80.808 empleos en diferentes regiones de Argentina".

Los proyectos son financiados con fondos locales, que se completan con otros provenientes de bancos multilaterales de crédito.

Entre los organismos que participan del proyecto se encuentran el Banco Mundial (BM), el Banco Interamericano de Desarrollo (BID), el Banco de Desarrollo de América Latina (CAF), el Banco Centroamericano de Integración Económica (BCIE), y el Fondo Saudí para el Desarrollo, según señalaron en el Palacio de Hacienda.

De hecho, ya se aprobó un financiamiento de US$ 394 millones para 33 proyectos de riego tecnificado, de las cuales 16 se están ejecutando en las provincias de Buenos Aires, Córdoba, La Rioja, Mendoza, Neuquén, Río Negro, Salta y San Juan.

Por otro lado, 17 proyectos están aún en etapa de formulación para llevarlos adelante en el resto de las provincias incluidas en el proyecto.

La posibilidad de aumentar la superficie irrigada producirá un impacto positivo sobre la producción, la creación de empleo a nivel federal, arraigo y mejores condiciones para el desarrollo de zonas rurales y un nuevo escenario para adaptarse al cambio climático, evitando las secuelas de las sequías.

Las obras de riego identificadas se llevan adelante en conjunto con las provincias promoviendo agendas de inversión público privadas en las diferentes regiones del país.

"El Valor Bruto de Producción (VBP) de las cadenas involucradas tendrá un impacto global de US$ 4.413,6 millones, a la vez que la inversión privada traccionada por los proyectos será de USD 3.232,3 millones", informaron voceros de Economía.

Neme destacó a la prensa que el Plan Argentina Irrigada "permitirá el desarrollo de nuestro potencial productivo, incorporando 1,9 millones de hectáreas a la superficie irrigada, que hoy cuenta con 2,1 millones bajo riego tecnificado, lo que nos va a dejar en 3,9 millones. Esto significa un incremento del 90%".

"Con este plan estamos generando una política de estado estratégica y con carácter netamente federal; es una respuesta a largo plazo para combatir las consecuencias del cambio climático y prevenir los efectos negativos de la sequía", añadió el secretario de Planificación de Desarrollo y la Competitividad Federal.

Al respecto, recordó que "desde el año 2002 Argentina avanzó con obras de modernización de los sistemas de riego que prácticamente fueron paralizadas en el año 2015".

"También es un llamado a las provincias y al sector privado para trabajar en conjunto y revertir el desaliento al que se sometió a los sectores productivos argentinos durante la presidencia de Mauricio Macri, etapa donde se perdió competitividad, valor y nuestros productos disminuyeron su participación en el mercado mundial", explicó.

Impulsar el riego sostenible a través de un plan estratégico y federal es un "paso fundamental para que lleguemos a nuestro máximo potencial, que la FAO (Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura) proyectó en el año en 6,2 millones de hectáreas, lo que llevaría la superficie irrigada de la Argentina a 8,3 millones".

Newsletter

También te puede interesar