Política

30-03-2023 16:36 - El FdT los acusó de "soberbios" y "mezquinos"

La oposición hizo fracasar la sesión e impidió tratar Alcohol Cero y la Ley Lucio

Para la bancada oficialista, "no quieren discutir los problemas que le interesan a la gente". Los abuelos de Lucio Dupuy criticaron a los senadores opositores por no tratar ley contra violencia en niñez.  

Telam SE
30-03-2023 | 16:36

Fracasó la sesión del Senado cuando JxC abandonó el recinto en desacuerdo con el temario

VER VIDEO



La primera sesión del año del Senado fracasó este jueves cuando la oposición se retiró del recinto en medio de recriminaciones cruzadas, después de que el oficialismo rechazara un pedido para alterar el orden de los temas a tratar y postergar para abril el debate de la Ley de Alcohol Cero.

Tras levantarse de sus bancas a los gritos, los miembros de los bloques de Juntos por el Cambio y del peronismo disidente de Unidad Federal decidieron abandonar el recinto y dejaron sin quórum al oficialismo del Frente de Todos, que quedó con 34 senadores presentes.

Los senadores encabezados por José Mayans y Juliana Di Tulio permanecieron en el recinto en uso de la palabra e intercambiando expresiones de aliento con los promotores de la Ley de Alcohol Cero que se habían apostado en las gradas a la espera del tratamiento del proyecto.

El Senado debate este jueves varios temas propuestos por los tres bloques mayoritarios de la Cmara alta Foto prensa Senado
El Senado debate este jueves varios temas propuestos por los tres bloques mayoritarios de la Cámara alta. / Foto: prensa Senado.


En la apertura de la sesión, el jefe de la bancada de JxC, Alfredo Cornejo, había pedido la postergación para una sesión especial el 13 de abril de ese tema y de otros incluidos en el temario por la presidencia de la Cámara.

Cornejo pretendía que se tratasen los pliegos de jueces de Rosario y de Córdoba y la Ley Lucio, pero desde el FdT insistieron con que se trataran los proyectos agendados y rechazó su moción de orden.

Abuelos de Lucio Dupuy critican a senadores opositores por no tratar ley contra violencia en niñez

VER VIDEO



El debate fue subiendo de tono hasta que la presidenta provisional del Senado, Claudia Ledesma, terció para someter a votación un pedido de alteración de reglamento ante la solicitud de la oposición de cambiar el orden de temas, para lo cual se requieren dos tercios de los votos.

Desde JxC, el jefe de los senadores radicales Luis Naidenoff reclamó tratar la moción de orden y afirmó que no correspondía votar una alteración de reglamento.

La senadora Claudia Ledesma es la presidenta provisional del Senado en esta sesin Foto prensa Senado
La senadora Claudia Ledesma es la presidenta provisional del Senado en esta sesión. / Foto: prensa Senado.

Ante la insistencia de las autoridades de la Cámara para votar primero ese punto, la totalidad de los bloques de Juntos por el Cambio y del flamante Unidad Federal, que lidera el peronista disidente Guillermo Snopek, decidieron abandonar el recinto, por lo que se frustró la primera sesión del año parlamentario en el Senado.

"Le pedimos a la oposición que reflexione. Estos son los temas que le interesan a la gente", exclamó la jefa de los senadores de Unidad Popular, Juliana Di Tulio.


La convocatoria

Luego de tres pedidos de sesión formulados por el FdT, JxC y Unidad Federal, Ledesma emitió el miércoles un decreto de convocatoria para este jueves en el que presentó un temario con iniciativas pedidas por todos los espacios pero también con proyectos que no estaban solicitados, entre ellos la iniciativa de Alcohol Cero, que cuenta con media sanción de Diputados.

Así, se incluyeron los acuerdos para completar vacantes en la Justicia Federal de Santa Fe y de Córdoba, la denominada Ley Lucio para capacitar al personal del Estado sobre los derechos de la niñez para prevenir casos de abuso y violencia, y la facilitación de la renovación del Certificado Único de Discapacidad, entre otros.

La decisión de Ledesma, que según fuentes del oficialismo adoptó con el aval de la Vicepresidenta Cristina Fernández de Kirchner, se conoció ayer después de una jornada en la que ni el oficialismo ni la oposición lograron ponerse de acuerdo para trabajar un criterio común y llegar al recinto con una posición unificada.

La sesión se inició con 70 senadores presentes de los diferentes bloques políticos y un pedido del senador del Frente de Todos por Santa Fe, Marcelo Lewandowski, para que se incluya el tratamiento sobre tablas en el temario del proyecto de reforma de la justicia federal de Santa Fe.

Jos Mayans tuvo un cruce con Cornejo Foto prensa Senado
José Mayans tuvo un cruce con Cornejo. / Foto: prensa Senado.

Los miembros del bloque opositor de Juntos por el Cambio manifestaron su desacuerdo con el hecho de que se haya puesto en el temario temas no pedidos por ninguna de las bancadas, como el proyecto que prohíbe el consumo de alcohol al conducir en todo el país, que cuenta con media sanción de la Cámara de Diputados.

En el primer punto del temario aparecían los acuerdos para nombrar jueces en Rosario y Córdoba mientras que, como tercer ítem, se incluyó el Plan Nacional de Cardiopatías Congénitas.

A esos puntos le seguían la eliminación del trámite de fe de vida para los jubilados y la modificación de la ley de impuesto a las Ganancias sobre exenciones a trabajadores de la salud.

El reconocimiento de la Lengua de Señas Argentina (LSA) como idioma natural en toda el país, la Ley Lucio y el proyecto sobre disminución de tarifas del servicio eléctrico aparecían en último lugar en el orden del día.

Los abuelos de Lucio criticaron a los senadores opositores

Los abuelos de Lucio Dupuy, el niño de 5 años asesinado en noviembre del 2021 en Santa Rosa, repudiaron la actitud de senadores de la oposición que no dieron quórum en la primera sesión del año y les pidieron que "reflexionen" y que "piensen en los chicos" para que pueda aprobarse la Ley Lucio, uno de los proyectos que iban a ser votados.

"Veníamos con la ilusión de llevarnos la ley. El compromiso y la palabra estaba. No sé qué pasó que se levantaron y se fueron", dijo el abuelo de Lucio, Ramón Dupuy, en declaraciones a la prensa luego de caerse la sesión en el Senado.

Durante la frustrada jornada, una de los proyectos que iban a ser tratados era la Ley Lucio, que tiene como objetivo capacitar al personal del Estado sobre los derechos de la niñez para prevenir casos de abuso y violencia.

"Pido por favor que lo aprueben. Juegan con los sentimientos de un niño muerto de cinco años y de muchos chicos que están necesitándola. Nos vamos muy tristes de aquí. Hicimos 640 kilómetros para llevarnos las manos vacías", remarcó Dupuy, quien les pidió a los legisladores que "reflexionen por favor" ya que se trata de "la vida de niños y adolescentes" y del "futuro de la Argentina".

Por su parte, la abuela de Lucio, Silvia Gómez, también dijo sentirse "amargada y desilusionada" y subrayó que su nieto "no tiene bandería política" y que están "luchando por la ley" hace un año y cuatro meses.

"No debería haber pasado lo que pasó hoy. Tendrían que pensar en los chicos. Nosotros a Lucio los perdimos por responsabilidades de muchas instituciones. A Lucio no lo tenemos pero seguimos luchando por los chicos que quedan", agregó.

La primera sesión del año del Senado fracasó cuando la oposición se retiró del recinto en medio de recriminaciones cruzadas, después de que el oficialismo rechazó un pedido para alterar el orden de los temas a tratar y postergar para abril el debate de la Ley de Alcohol Cero.

Tras levantarse de sus bancas a los gritos, los miembros de los bloques de Juntos por el Cambio y del peronismo disidente de Unidad Federal decidieron abandonar el recinto y dejaron sin quórum al oficialismo del Frente de Todos, que quedó con 34 senadores presentes.

El FdT acusa a la oposición de "soberbia y mezquindad" por no tratar los temas que pide la gente

El Frente de Todos acusó a la oposición de "soberbia y mezquindad" por "no discutir los problemas que le interesan a la gente" después de que los bloques de Juntos por el Cambio y de Unidad Federal dejaron sin quórum a la primera sesión del año del Senado, en la que se iba a discutir la Ley de Alcohol Cero y la Ley Lucio.

El jefe de los senadores del FdT, José Mayans, declaró que "la primera institución que se cierra con un golpe es el Parlamento" tras la decisión de la oposición de abandonar el recinto este mediodía y hacer naufragar la sesión del Senado, la primera desde noviembre del año pasado.

"Nosotros queríamos hoy trabajar. Acá hay vanidad, un poquito de soberbia y un mensaje diciendo que nosotros sesionamos cuando queremos con los temas que queremos", sostuvo Mayans desde el recinto, donde el oficialismo quedó sin quórum, con 34 senadores presentes, tras la retirada de 36 senadores opositores.

Mayans advirtió en conferencia de prensa, tras el fracaso de la sesión, que "si no les gustan" los temas a la oposición que se sienten a discutirlos y "que voten" y dijo que lamenta la actitud "obstruccionista".

También negó las acusaciones contra la vicepresidenta Cristina Fernández de Kirchner sobre la paralización del Senado al asegurar que es la oposición la que "quiere paralizado el Congreso".

"Es de una falsedad absoluta que Cristina quiera paralizar el Congreso. Esto demuestra que Cristina no es el problema del tratamiento", aseguró.

La vicepresidenta del bloque del FdT, Anabel Fernández Sagasti, declaró "una vez más los senadores y senadoras de JxC demuestran lo que son: soberbia y mezquindad para discutir los problemas de la gente".

"Mientras se van, las familias en el Senado les piden que se queden a trabajar para tratar los proyectos de #AlcoholCero y #LeyLucio", sostuvo la senadora por Mendoza en alusión a los familiares de víctimas de accidentes de tránsito que reclamaron desde las gradas del hemiciclo del Senado el tratamiento de la primera de esas leyes.

La norma había sido incluida en el temario por la presidencia del Senado, Claudia Ledesma, tras una reunión de Labor Parlamentaria realizada ayer en la que los diferentes bloques políticos no se pusieron de acuerdo con los temas a tratar en la primera sesión del año, tras más de cuatro meses de inactividad.

"Se han empachado de soberbia, nosotros vamos a seguir insistiendo para escuchar las demandas que son sociales", dijo Sagasti, y añadió que "por fin se cayó el velo y salió a la luz la verdad de lo que es Juntos por el Cambio".

La presidenta del bloque de Unidad Popular que integra el FdT, Juliana Di Tulio, lamentó por su parte que los familiares "se vayan con las manos vacías" y dijo que el oficialismo tiene "el compromiso de convertir en ley los temas que le interesan a la gente".

Newsletter

También te puede interesar