Política
El Presidente partió hacia República Dominicana para participar en la Cumbre Iberoamericana
Fernández se reunirá con mandatarios de varios países para analizar la crisis medioambiental, la transformación digital y la arquitectura financiera internacional. Las autoridades argentinas esperan la confirmación de una posible reunión con su par de los Estados Unidos, Joe Biden.

El presidente Alberto Fernández partió este viernes a la ciudad de Santo Domingo, capital de República Dominicana, para participar de la XXVIII Cumbre Iberoamericana de Jefes y Jefas de Estado y de Gobierno, en la que se abordarán temas como la crisis medioambiental, transformación digital, seguridad alimentaria y arquitectura financiera internacional.
El avión que traslada a Fernández y su comitiva despegó a las 11.20 desde el aeropuerto internacional Ministro Pistarini, en la localidad bonaerense de Ezeiza.
Según informaron fuentes oficiales, el Presidente cenó el jueves con la titular de Abuelas de Plaza de Mayo, Estela de Carlotto, en el marco del Día Nacional de la Memoria, por la Verdad y la Justicia que se conmemora este viernes en el país, en homenaje a las víctimas de la dictadura militar.
En su viaje a Santo Domingo, el mandatario va acompañado por la primera dama Fabiola Yánez, el canciller Santiago Cafiero y los secretarios General de la Presidencia, Julio Vitobello; y de Comunicación y Prensa, Gabriela Cerruti.
A su llegada a Santo Domingo, las autoridades argentinas seguirán con atención la posible confirmación de la reunión bilateral con el presidente de los Estados Unidos, Joe Biden, que podría concretarse la semana próxima, por lo que el viaje del mandatario argentino se extendería.
"Aparentemente estamos en la víspera de la definición del momento de la reunión. Ya le transmití al Presidente que será inmiPente. Esta noche Biden vuelve de Canadá y seguramente a su arribo van a confirmar la reunión. Vamos a esperar a que se perfeccione la invitación a partir del anuncio publico que harán", dijo el embajador argentino en Washington, Jorge Argüello.
"El gobierno argentino privilegia estos encuentros tanto por tratarse del ejercicio de un debate democrático como por ser un mecanismo de integración multilateral que aborda temáticas vitales desde la óptica de nuestros países"
Fernández participará este viernes -a las 19 hora local, las 20 de la Argentina- del acto inaugural de la XXVIII Cumbre de Jefas y Jefes de Estado y de Gobierno de la Conferencia Iberoamericana, en Fortaleza Santo Domingo, ubicado en la Zona Colonial.
Luego, tomará parte de la comida oficial ofrecida por el presidente dominicano Luís Abinader en la Casa de Bastidas, Zona Colonial.
En tanto, el sábado por la mañana, Fernández se reunirá con el presidente del Gobierno de España, Pedro Sánchez, y el Alto Representante de la Unión Europea para Asuntos Exteriores y Política de Seguridad, Joseph Borrell, en el hotel Embajador.
Poco más tarde, llegará al Centro de Convenciones del Ministerio de Relaciones Exteriores, lugar donde se celebrará la Cumbre.
A las 9.30 (14.30 de la Argentina) se realizará Ia Sesión de Jefas y Jefes de Estado y de Gobierno de los Países miembros de la Conferencia Iberoamericana
El Presidente hablará en segundo lugar, después del representante de Andorra.
Allí, Fernández remarcará que debe debatirse la arquitectura financiera internacional y adecuarse a los efectos que produce el cambio climático. Un ejemplo de ello es la grave sequía que afectó a la Argentina, y en particular a la siembra, cultivo y el ganado, señalaron las fuentes.
América Latina y el Caribe es una de las regiones más vulnerables y expuestas a los efectos adversos producidos por el cambio climático. Sin embargo, está cada vez más marginada de los flujos globales de financiación climática.

Asimismo, el jefe de Estado argentino se reunirá con los mandatarios de España y Portugal, con quienes analizará aspectos relacionados al acuerdo Mercosur-Unión Europea (UE), en virtud de la Presidencia pro tempore que ostenta la Argentina en este semestre, y España la de la UE en el segundo semestre.
Actualmente hay un cronograma de trabajo entre ambas partes con vistas a intensificar las negociaciones para arribar a un acuerdo mutuamente beneficioso y equilibrado.
En ese sentido también se destacará la importancia de la cumbre UE-Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (Celac), que se realizará en Bruselas en julio de este año y que será una gran oportunidad de relanzar las relaciones entre América Latina y Europa, ya que no se celebra desde 2015 y supone un diálogo político de alto nivel, después de años sin interlocución con la UE.
A las 13.30 de este sábado (14.30 de la Argentina) se hará la Foto oficial de las Jefas y Jefes de Estado y Gobierno / Jefes de Delegación de la Cumbre Iberoamericana, en las escalinatas del Palacio Nacional
Luego, a las 13.45 (14.45 en la Argentina) se realizará el almuerzo y el retiro de las Jefas y Jefes de Estado y de Gobierno/Jefes de Delegación de los países miembros de la Conferencia Iberoamericana
A las 15.30 (16.30 en la Argentina) tendrá lugar la II Sesión de Jefas y Jefes de Estado y de Gobierno de la Conferencia Iberoamericana
A las 19·30, Fernández participará del foro de Gobiernos Progresistas "Por una agenda social sostenible y resiliente en Iberoamérica" por invitación del presidente del Gobierno Español, en su carácter de Presidente de la Internacional Socialista, Pedro Sánchez.
El canciller Santiago Cafiero participará también el viernes de la II Reunión de Ministros y Ministras de Relaciones Exteriores.
El próximo 24 y 25 de marzo en Santo Domingo, República Dominicana será anfitrión de la XXVIII Cumbre Iberoamericana de Jefas y Jefes de Estado y de Gobierno en la que participarán los 22 países de Iberoamérica. pic.twitter.com/bcnKxBndKr
— Cumbre Iberoamericana (@CumbreIberoA) March 16, 2023
La XXVIII Cumbre Iberoamericana de Jefes y Jefas de Estado y de Gobierno se realizará bajo el lema "Juntos por una Iberoamérica justa y sostenible", y participan 22 países: los 19 de habla hispana y portuguesa de América Latina más Andorra, España y Portugal.
Se trata de la instancia de diálogo más importante entre este grupo de naciones.
"El gobierno argentino privilegia estos encuentros tanto por tratarse del ejercicio de un debate democrático como por ser un mecanismo de integración multilateral que aborda temáticas vitales desde la óptica de nuestros países", dijeron desde la Presidencia.
Esta edición estará centrada en cuatro ejes estratégicos para el futuro de la región: la crisis medioambiental, la transformación digital, la seguridad alimentaria, y la arquitectura financiera internacional. De cada uno de estos debates surgirá un documento común.
Los 22 países miembros de la Cumbre Iberoamericana, de lengua española y portuguesa, son Andorra, Argentina, Bolivia, Brasil, Colombia, Costa Rica, Cuba, Chile, República Dominicana, Ecuador, El Salvador, España, Guatemala, Honduras, México, Nicaragua, Panamá, Paraguay, Perú, Portugal, Uruguay y Venezuela.