Internacional

22-03-2023 18:58 - crisis en Ucrania

Zelenski visitó el este y prometió respuesta a “todos los bombardeos” rusos

El líder ucraniano visitó tropas que combaten en Donetsk contra el Ejército ruso y las milicias locales por el control del territorio.

Telam SE
22-03-2023 | 18:58
Foto AFP
Foto: AFP

El presidente de Ucrania, Volodimir Zelenski, visitó este miércoles posiciones militares cercanas a la línea del frente en Bajmut, en el este del país, y prometió que las fuerzas ucranianas darán respuesta a “todos” los bombardeos rusos, que hoy dejaron al menos ocho muertos.

“Por supuesto que responderemos a todos los bombardeos de los ocupantes contra nuestras ciudades”, dijo Zelenski en su discurso diario, tras mostrarse el las proximidades de Bajmut y de hacer una parada en Járkov, en el noreste del país.

“Todos los bombardeos rusos recibirán una respuesta militar, política y judicial”, subrayó, según la agencia de noticias AFP.

Un ataque ruso con drones a una escuela secundaria en la madrugada a unos 80 kilómetros al sur de Kiev dejó al menos siete muertos y nueve heridos, según autoridades ucranianas.

Foto AFP
Foto: AFP

Asimismo, en Zaporiyia, en el sur del país, por lo menos una persona murió y 32 quedaron heridas en otro ataque a un edificio residencial, reportaron autoridades locales.

Zelenski reconoció en su visita a las tropas "cerca" de Bajmut la difícil tarea de ellas en la defensa de esa ciudad, en la batalla más prolongada y sangrienta desde el comienzo de la invasión rusa el 24 de febrero de 2022.

“Es un honor estar aquí hoy para recompensar a nuestros héroes, estrechar sus manos y agradecerles por proteger la soberanía de nuestro país”, dijo Zelenski en un mensaje difundido en redes sociales, en el que se lo ve condecorando a militares.

Ucrania considera que mantener el control de Bajmut, una ciudad industrial de la región de Donetsk, en gran parte dominada por Rusia, es clave para impedir el desmoronamiento de todo el frente oriental.

Ucrania necesita 411.000 millones de dólares para su reconstrucción, según el Banco Mundial

La reconstrucción de Ucrania y la recuperación de su economía necesitará de unos 411.000 millones de dólares tras más de un año de guerra contra Rusia, según una estimación publicada este miércoles por el Banco Mundial (BM), la ONU, la Unión Europea (UE) y Kiev.

Las organizaciones estiman que se requieren 14.000 millones de dólares inmediatamente, para "inversiones críticas y prioritarias" que permitan iniciar la reconstrucción del país.

Los 411.000 millones superan ampliamente los 350.000 millones que el BM estimaba en octubre pasado para reconstruir el país, y más que duplica su PBI de 2021, según detalla la agencia de noticias AFP.

"Agradecemos al BM por su análisis que será una herramienta importante para nosotros y nuestros socios cuando se lancen proyectos de recuperación, (entre ellos algunos) que ya comenzaron", señaló el primer ministro ucraniano, Denys Schmyhal, citado en el comunicado.

Según Kiev, la evaluación de los daños no incluye a las regiones del país actualmente ocupadas por las tropas rusas.

El estudio divulgado hoy precisa que las necesidades principales derivadas de la invasión rusa lanzada el 24 de febrero de 2022 se concentran en el sector de transportes, vivienda y energía, que sufrieron daños por alrededor del 50% del total estimado en este primer año de guerra.

"La reconstrucción tomará varios años, pero las buenas noticias son la resiliencia y determinación del país y el apoyo de los socios para limitar los daños y reducir las necesidades", resumió la vicepresidenta del BM para Europa y Asia Central, Anna Bjerde.

Ayer, el FMI anunció que alcanzó un acuerdo con el gobierno ucraniano para establecer un plan de ayuda por 15.600 millones de dólares en cuatro años, que aún debe ser validado por su directorio.

Por su parte, el BM ya otorgó más de 20.000 millones de dólares a Ucrania en forma de créditos y donaciones, en tanto Estados Unidos facilitó unos 110.000 millones de dólares desde el inicio del conflicto, incluyendo el apoyo militar.

Newsletter

También te puede interesar