Sociedad
16-03-2023 10:31 - Después de 13 días agobiantes
Cede el calor extremo, desciende la temperatura y se acerca la lluvia
El Servicio Meteorológico Nacional cesó las advertencias por temperaturas extremas. La llegada de un frente frío desde la Patagonia provocará un descenso de la temperatura y probables precipitaciones.

Después de 13 días de la emisión del alerta roja para para la ciudad de Buenos Aires y alrededores, el Servicio Meteorológico Nacional (SMN) cesó este jueves las advertencias de nivel rojo, naranja y amarillo por temperaturas extremas, por lo que todo el país se encuentra ahora bajo nivel verde, que no implica peligro alguno sobre la salud de la población.
Esta mañana todo el territorio nacional se encontraba en nivel verde, según el mapa de alertas elaborado por el SMN que indica "sin efecto sobre la salud".
El Servicio Metereológico anunció la llegada de un frente frío que provocará descenso de temperatura y probables precipitaciones
A su vez, el organismo nacional informó en la últimas horas que "no se espera que vuelva a registrarse un evento similar de extremo calor", luego del récord de temperaturas históricas para el verano y el mes de marzo.
Además adelantó que "vendrán cambios en materia meteorológica con la llegada de un frente frío desde la Patagonia, que provocará un descenso de temperaturas y probables precipitaciones".
Desde el miércoles comenzaron a registrarse las primeras lluvias en la franja central del país que dieron comienzo al descenso paulatino de las marcas térmicas.

Alertas y extremos
La ciudad de Buenos Aires y municipios del Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA) se encontraban desde el 2 de marzo bajo alerta roja por temperaturas extremas, que tienen un "efecto alto a extremo en la salud" y "pueden afectar a todas las personas, incluso a las saludables".Durante los últimos días también estuvieron bajo alerta roja por estas temperaturas "muy peligrosas" gran parte de Entre Ríos, Corrientes, Santa Fe y el norte de la provincia de Buenos Aires.
A su vez, la mayor parte del centro y este del país se encontró durante más de una semana con alertas naranjas y amarillas, que pueden ser peligrosas para los grupos de riesgos como niños y niñas, personas mayores de 65 años y con enfermedades crónicas.