Política
01-03-2023 10:14 - CABA
Larreta inauguró las sesiones de la Legislatura porteña con un discurso de campaña
El jefe de Gobierno de la Ciudad aprovechó la presentación para lanzar su agenda electoral. "Ahora nos vamos a animar a transformar el país”, planteó en el recinto de sesiones. Desde la oposición cuestionaron la situación del ministro de Seguridad en uso de licencia, Marcelo D'Alessandro.

Horacio Rodríguez Larreta inauguró este miércoles su último período de sesiones en la Legislatura como jefe de Gobierno porteño con un discurso en el que ratificó su mensaje anti grieta, cuestionó a los sectores más duros del PRO al advertir que “el cambio no es gritar”, y reivindicó los 16 años de gestión local con un gesto a su antecesor y expresidente, Mauricio Macri.
El Jefe de Gobierno reivindicó los ocho años que fue jefe de Gabinete y los restantes que condujo el Ejecutivo local. “Nos animamos a transformar la Ciudad y ahora nos vamos a animar a transformar el país”, dijo en tono de campaña en el recinto de sesiones durante la apertura de sesiones en un discurso que se extendió por 50 minutos.
Rodríguez Larreta tuvo elogios para Macri por su paso por la gestión porteña y elogió su rol durante el mandato en la Casa Rosada. En esa línea, aseguró que si llega a ser electo como presidente, retomará “el camino empezado en 2015, que es clave para un desarrollo federal de la Argentina”, dijo.

Si bien no anunció medidas concretas, anticipó políticas vinculadas a la creación de “zonas francas que generen trabajo e inversiones”; al tiempo que indicó que la asistencia social “no puede seguir siendo en los términos actuales, donde solo se da plata y se terceriza”, sino que mencionó la necesidad de pasar a un esquema “sin intermediarios, por un tiempo indeterminado y que exija una contraprestación a cambio”.
Rodríguez Larreta dejó inaugurado el último período de sesiones ordinarias como jefe de Gobierno ya que en diciembre finalizará su mandato frente al Ejecutivo y estuvo rodeado de funcionarios del Gabinete, representantes del Poder Judicial y un grupo de vecinos y vecinas, cuyas historias de vidas aludió durante el mensaje.
Estuvieron presentes el jefe de Gabinete, Felipe Miguel; los ministros (de Salud) Fernán Quirós, (Eduación) Soledad Acuña, (de Finanzas) Martín Mura, Enrique Avogadro (Cultura) y José Luis Giusti (Desarrollo Económico y Producción); y los secretarios Martín Redrado y Waldo Wolff; e Inés Weinberg de Roca, integrante del Tribunal Superior de Justicia, entre otros.

En ese sentido, señaló que el “legado” que dejará a fin de año “es una Ciudad donde la educación es una prioridad. Donde la seguridad no se negocia. Donde la política social es generar trabajo. Donde la salud no es un privilegio. Donde la ley es igual para todos. Y donde hay futuro”.
Y destinó un extenso capítulo a las políticas en materia de seguridad durante el cual remarcó la conformación de la Policía de la Ciudad y reclamó también por el uso de las pistolas Taser para que los agentes de la Policía de la Ciudad “tengan más herramientas en situaciones de mucha concentración de gente”.
“Hay que animarse a enfrentar la inseguridad en serio, con mucha decisión política, con un plan, firmeza y trabajo. La Ciudad es el ejemplo de que se puede y estos resultados los vamos a llevar a todo el país”, manifestó.
En tanto, los legisladores y las legisladoras del bloque del Frente de Todos (FdT), el principal de la oposición porteña, colocaron al frente de sus bancas carteles con la leyenda "Larreta es Mafia" para poner de relieve la situación del ministro de Seguridad en uso de licencia, Marcelo D'Alessandro.
El funcionario porteño está señalado por su participación en supuestos chats y audios en conversaciones con jueces federales, directivos del Grupo Clarín y empresarios que mantenían concesiones de servicios con el Gobierno local.
La legisladora del FdT Claudia Neira afirmó que “Larreta vino a decir que va a ser en el país lo que no hizo en 16 años seguidos de Gobierno en la Ciudad más rica del país con datos que son absolutamente inconsistentes”.

“La apertura de sesiones de Larreta no es importante por lo que dijo - un capítulo más de la máquina de humo-, sino por lo que calla", expresó el diputado Matías Barroetaveña y agregó que "se olvida del escándalo de sus vínculos con la justicia y la corrupción de su ministro de seguridad”.
Por su parte, Gabriel Solano, del Frente de Izquierda, señaló que “escuchamos las mentiras de Rodríguez Larreta” y observó que el jefe de Gobierno dijo que “le mejoró la vida a la gente pero lo cierto es que deja una Ciudad con mayor pobreza que cuando asumió hace ocho años atrás”.
Y Ramiro Marra, de La Libertad Avanza, consideró que “el candidato a presidente Larreta se olvidó que es jefe de Gobierno porque no planteó ningún tipo de propuesta".