Conosur

10-02-2023 22:01 - encuentro en la Casa Blanca

Biden respaldó a Lula, que propone un grupo de paz para Ucrania y un fondo para preservar selvas

El presidente de Estados Unidos recibió en el Salón Oval de la Casa Blanca a su colega brasileño. La agenda que le llevó Lula a Biden tuvo que ver con el rol que busca su país para posicionarse contra “los cuatro años en los que se automarginó de las relaciones internacionales”.

Por Corresponsal
Por Corresponsal
10-02-2023 | 22:01
Lula tambin propuso una nueva gobernanza mundial ms fuerte que la actual Foto AFP
Lula también propuso una nueva "gobernanza mundial más fuerte que la actual. Foto: AFP.

El presidente de Estados Unidos, Joe Biden, aseguró este viernes que la democracia fue puesta a prueba y ha prevalecido tanto en su país como en Brasil, al recibir en el Salón Oval de la Casa Blanca a su colega brasileño, Luiz Inácio Lula Silva, quien le propuso a la vez crear un grupo de paz para frenar la guerra en Ucrania y que las naciones ricas financien la preservación del medio ambiente y la lucha contra el cambio climático en las regiones más pobres.

La visita de Lula a Biden se dio en el marco de la alianza que expusieron en el discurso que ofrecieron en el Salón Oval contra la extrema derecha representada por los exmandatarios y antecesores de ambos, Jair Bolsonaro y Donald Trump.

La agenda que llevó Lula a Biden tuvo que ver con el rol que busca este Brasil para posicionarse contra “los cuatro años en los que el país se automarginó de las relaciones internacionales”, en palabras del brasileño.

Lula agradeció a Biden el reconocimiento por su victoria electoral por sobre Bolsonaro en las elecciones de octubre.

"La democracia fue puesta a prueba en nuestros países, nuestras agendas mutuas suenan muy parecidas. Afirmo el apoyo sostenido de Estados Unidos a la democracia", dijo Biden, en referencia a que tanto él como Lula enfrentaron a aliados de la extrema derecha a quienes derrotaron en elecciones.

"La democracia fue puesta a prueba en nuestros países, nuestras agendas mutuas suenan muy parecidas. Afirmo el apoyo sostenido de Estados Unidos a la democracia"Joe Biden

Por su parte, Lula fustigó a Bolsonaro sin nombrarlo al afirmar que era un mandatario que retiró por cuatro años a Brasil del escenario mundial y fue el responsable de la "devastación en la selva amazónica".

Antes, a la CNN, el mandatario brasileño había dicho que Bolsonaro puede ser acusado por “genocidio” contra la población brasileña, sobre todo por la masacre indígena y la negación de las políticas sanitarias contra la pandemia.

Justamente Bolsonaro, quien está en Florida residiendo con visa de turista, sufrió este viernes un revés debido a que la Corte Suprema diseminó seis procesos a la justicia común para que sea juzgado, ya que perdió los fueros.

También Lula elogió el discurso de Biden ante el Congreso estadounidense de esta semana, en el cual defendió políticas desarrollistas e imponer más impuestos a los ricos. "Es un discurso que caería bien en Brasil", remarcó.


“No debemos permitir nunca más que haya un nuevo capítulo del Capitolio y que nunca haya lo que ocurrió en Brasil, una invasión al Congreso, a la Casa de Gobierno y a la Corte Suprema", dijo Lula sobre el intento de golpe que sufrió el 8 de enero.

Lula también propuso una nueva "gobernanza mundial más fuerte que la actual para la cuestión climática que tome decisiones que los países estén obligados a cumplir", en el marco de las medidas para enfrentar el cambio climático.

Para el brasileño, fue el tercer país en ser visitado desde que asumió el 1 de enero, luego de la gira realizada por Argentina y Uruguay. En marzo dijo que viajará a China, principal socio comercial de Brasil, para proponer una negociación de paz a Xi Jinping para Ucrania.

Luego de la reunión de casi dos horas, una parte a solas y otra con el gabinete, Lula dijo que “es bueno que estén juntos” Estados Unidos y Brasil.

El mandatario brasileño contó que confía en que Biden se sumará al Fondo Amazónico con el cual Brasil recibe donaciones de Noruega y Alemania para ejecutar programas socioambientales en la selva sudamericana y se posicionó como un líder regional al afirmar que busca mejorías para todos los países de la región amazónica.


“Estoy seguro de que Biden está convencido de la necesidad de preservar las reservas forestales en Sudamérica, el Congo y otros países africanos. Hay que mantener la soberanía pero permitir que la riqueza de la biodiversidad se transforme en calidad de vida para los habitantes amazónicos”, aseguró.

En ese marco, sostuvo que propuso a Biden que los países desarrollados puedan financiar a las naciones más pobres pero con la fuerza de una nueva gobernanza del Consejo de Seguridad de la ONU “con más autoridad” para que se cumplan las metas climáticas.


La guerra en Ucrania

Además de presentarse como una suerte de líder ambiental por la fuerza de la selva amazónica -Brasil tiene el 60% de la selva sudamericana- Lula también intentó mostrar relieve global al presentarle a Biden su intención de encontrar “cómo parar la guerra en Ucrania”.

“Hablé con Biden sobre la necesidad de crear un grupo de países que no están involucrados en la guerra de Rusia contra Ucrania para encontrar posibilidad de hacer la paz. Hay que buscar una salida para poner fin a la guerra y encontré la misma preocupación en mi interlocutor. Nadie quiere que la guerra siga”, explicó.

En ese marco, el exsindicalista dijo que es necesario encontrar negociadores que sean “creíbles para las partes”.

“Lo primero, entonces, es parar la guerra y sentarse a negociar las condiciones. Pero hay que parar los tiros”, aseguró Lula.

El brasileño dijo que prepara un viaje a África con escalas en Angola, Mozambique y Sudáfrica para impulsar la cooperación frente a la “deuda” que Brasil tiene con el continente africano.


El encuentro con Bernie Sanders

Previo a este encuentro con Biden, punto central de su agenda en Washington, Da Silva se entrevistó al mediodía con el senador Bernie Sanders, quien a posteriori comentó a la prensa que el encuentro "estuvo enfocado en la defensa de la democracia en ambos países, que presentan una amenaza de los sectores de derecha radicalizados".

Sanders resaltó además "la importancia" que tuvo la victoria de Lula en el balotaje frente a su rival de ultraderecha "para la defensa del medio ambiente y la Amazonia", ya que en esa materia las políticas que lleve adelante Brasil "son estratégicas para parar con la crisis climática".

Por último, ambos dirigentes conversaron sobre "la necesidad de que se inicie una nueva fase en las relaciones de Estados Unidos con América latina y en la necesidad de un camino de desarrollo económico para la región".

"Me suena familiar", dice Biden entre risas a Lula sobre fake news

Entre risas, los presidentes de Estados Unidos, Joe Biden, y de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva, acusaron a sus antecesores de extrema derecha, Donald Trump y Jair Bolsonaro, de menospreciar las relaciones internacionales y divulgar "fake news" como forma de hacer política.

"Brasil estuvo cuatro años automarginándose, con un presidente al que no le gustaba mantener relaciones con ningún país. El mundo de él comenzaba y terminaba con fake news, era noticia falsa de mañana, de tarde y de noche, menospreciaba las relaciones internacionales", dijo Lula. En ese momento, Biden lo interrumpió y entre risas dijo: "Me suena familiar".

El diálogo ocurrió en el Salón Oval de la Casa Blanca, en el tradicional encuentro antes de las reuniones bilaterales de trabajo.

Trump y Bolsonaro son aliados en la nueva configuración del ascenso de la derecha mundial por fuera de las figuras tradicionales de la política y ambos fueron derrotados por Biden y Lula.

Los dos ultraderechistas no reconocieron la derrota y sus seguidores perpetraron un intento de golpe de Estado.

En Washington, el 6 de enero de 2021 ultraderechistas invadieron el Capitolio y el 8 de enero pasado los seguidores de Bolsonaro asaltaron los edificios públicos en Brasilia.

Lula destacó en su diálogo con Biden ante la prensa que le agradecía por haber reconocido su victoria en la noche del 30 de octubre pasado y el respaldo al sistema constitucional brasileño tras el asalto a la sede de los poderes en Brasilia.

Bolsonaro se encuentra en Orlando, Estados Unidos, con visa de turista, y mantiene reuniones con organizaciones de la ultraderecha estadounidense que respaldan el regreso a la presidencia de Trump.

También te puede interesar