Internacional

04-02-2023 00:10 - fue descubierto este jueves

La detección de un presunto globo espía causa un nuevo roce diplomático entre EEUU y China

El hecho ocurre en medio de una gran tensión en las relaciones de ambas potencias y provocó la postergación de un viaje a Beijing del secretario de Estado de los Estados Unidos, Antony Blinken.

Telam SE
04-02-2023 | 00:10

China anunció que está verificando denuncia de EEUU y Canadá sobre globo espía sobre sus territorios

VER VIDEO




El secretario de Estado estadounidense, Antony Blinken, aplazó este viernes una visita prevista para este fin de semana a Beijing, después del hallazgo de un presunto globo espía chino en el espacio aéreo estadounidense, que según China es un aparato de "naturaleza civil para asuntos meteorológicos" que se desvió de rumbo original, en un nuevo incidente diplomático entre las dos superpotencias.

"Hay un globo de vigilancia chino que actualmente sobrevuela Estados Unidos a gran altura, esta es una clara e inaceptable violación de la soberanía estadounidense", dijo un funcionario de la Secretaría de Estado que pidió mantener el anonimato, citado por la agencia de noticias AFP.

Por lo tanto, la visita de Blinken a Beijing, prevista para el domingo y el lunes próximos, "se postergó" y será reprogramada cuando "las condiciones sean adecuadas", añadió.

"La parte china lamenta la entrada involuntaria de la aeronave en el espacio aéreo estadounidense por causas de fuerza mayor. La parte china continuará comunicándose con la parte estadounidense y gestionará adecuadamente esta situación inesperada"Mao Ning-portavoz de la cancillería

Pero el funcionario "confía" en la capacidad de Estados Unidos para mantener el diálogo con China.

El gigante asiático confirmó este viernes que el globo localizado en el espacio aéreo del país norteamericano es de su propiedad, pero negó que sea utilizado para espionaje al afirmar que es de "naturaleza civil para asuntos meteorológicos".

"El globo procede de China. Se trata de una aeronave civil utilizada con fines de investigación, principalmente para asuntos meteorológicos. Afectada por los vientos y con una capacidad de autodirección limitada, se desvió mucho de su rumbo previsto", indicó la portavoz de la cancillería, Mao Ning, de acuerdo a un comunicado subido a la web oficial.

El gobierno canadiense afirm que vigila un potencial segundo incidente Foto AFP
El gobierno canadiense afirmó que vigila un "potencial segundo incidente" / Foto: AFP.

"La parte china lamenta la entrada involuntaria de la aeronave en el espacio aéreo estadounidense por causas de fuerza mayor. La parte china continuará comunicándose con la parte estadounidense y gestionará adecuadamente esta situación inesperada", añadió.

Ante esto, el Departamento de Estado estadounidense reafirmó que escuchó las "declaraciones de China, pero la presencia de este globo en nuestro espacio aéreo es una clara violación de nuestra soberanía, así como del derecho internacional, y es inaceptable que esto haya ocurrido".

El Pentágono anunció ayer que vigilaba un presunto globo espía de China que fue visto sobre el espacio aéreo de Estados Unidos durante un par de días, un descubrimiento que llega en un momento de alta tensión en las relaciones de ambas superpotencias, especialmente por la situación en Taiwán, isla que el gigante asiático considera parte de su territorio.


A pedido del presidente Joe Biden, el Departamento de Defensa examinó la posibilidad de derribar el aparato, pero tomó la decisión de no hacerlo debido a los riesgos potenciales para las personas en tierra

Según medios estadounidenses, sobrevoló las Islas Aleutianas, en el norte del Océano Pacífico, y Canadá antes de entrar en el espacio aéreo de Estados Unidos hace varios días.

Luego pasó por el espacio aéreo de Montana (noroeste del país), donde hay bases aéreas sensibles y misiles nucleares estratégicos en silos subterráneos, pero el Pentágono no cree que este dispositivo constituya una gran amenaza porque "tiene un valor aditivo limitado desde la perspectiva de la recopilación de (datos de) inteligencia".

Según medios estadounidenses, el globo sobrevoló las Islas Aleutianas, en el norte del Océano Pacífico, y Canadá antes de entrar en el espacio aéreo de Estados Unidos hace varios días

Varios aviones de combate examinaron el globo que vuela "a una altitud muy por encima del tráfico aéreo comercial" y "no representa una amenaza militar o física para las personas en tierra", afirmó el portavoz del Pentágono, Pat Ryder, en un comunicado.

Por su parte, el gobierno canadiense afirmó este viernes que vigila un "potencial segundo incidente", vinculado a la denuncia de espionaje realizada por Washington.

"Un globo de vigilancia de altitud elevada fue detectado y sus movimientos están siendo rastreados activamente", afirmó el Ministerio de Defensa en un comunicado.

Biden y Xi se reunieron en noviembre del año pasado en la cumbre del G20 que se realizó en Indonesia, en un encuentro en el que coincidieron en la necesidad de "encontrar la dirección correcta" para evitar un "conflicto"

"Los canadienses están a salvo y Canadá toma medidas para garantizar la seguridad de su espacio aéreo, incluso con la vigilancia de un potencial segundo incidente", indicó, mientras que la Cancillería citó al embajador chino para protestar por el hecho.

China hizo sobrevolar globos de vigilancia sobre Estados Unidos en el pasado, pero en esta ocasión el hecho se dio antes de la ahora suspendida visita de Blinken a Beijing, prevista originalmente para el 5 y 6 de febrero, en lo que iba a ser su primer viaje al país asiático desde 2018.

El objetivo del viaje era evitar una escalada de las tensiones, según explicó ayer el portavoz del Departamento de Estado, Ned Price.

Blinken cancel su visita a China tras la deteccin del globo Foto AFP
Blinken canceló su visita a China tras la detección del globo. Foto: AFP

"Cada vez que hay un encuentro de alto nivel con China, se trata de tener una gestión responsable de lo que es la relación bilateral más importante y compleja del planeta. Y, por supuesto, lo que tratamos de hacer es mantener estas conversaciones, velar porque la competencia no derive en un conflicto", manifestó Price, de acuerdo a una transcripción de la conferencia realizada por el Departamento de Estado.

El enfrentamiento entre las dos superpotencias por la situación en Taiwán aumentó luego de la visita que realizó a la isla en agosto pasado la entonces presidenta de la Cámara baja del Congreso de Estados Unidos, la demócrata Nancy Pelosi, que derivó luego en maniobras militares encabezadas por el gigante asiático.

Ayer, el director de la CIA, William Burns, señaló que el presidente chino, Xi Jinping, habría ordenado a los militares estar "preparados" para invadir Taiwán en 2027.

"Los canadienses están a salvo y Canadá toma medidas para garantizar la seguridad de su espacio aéreo, incluso con la vigilancia de un potencial segundo incidente" indicó la oficina de prensa gubernamental de ese país

La respuesta de Beijing no tardó en llegar: "Washington debe detener su interferencia en la cuestión de Taiwán y dejar de crear nuevos factores que puedan llevar a un aumento de la tensión en el estrecho", indicó la portavoz de la Cancillería en su conferencia de prensa.

La guerra comercial, las denuncias de la Casa Blanca de violaciones a los derechos humanos en China, el apoyo de Beijing a Corea del Norte y el posicionamiento geopolítico sobre la invasión a Ucrania, son otros temas espinosos en la relación entre las dos principales economías del mundo.

Biden y Xi se reunieron en noviembre del año pasado en la cumbre del G20 que se realizó en Indonesia, en un encuentro en el que coincidieron en la necesidad de "encontrar la dirección correcta" para evitar un "conflicto".

El Pentágono dijo que otro supuesto globo espía chino sobrevuela Latinoamérica

El Departamento de Defensa de Estados Unidos advirtió en la noche del viernes que detectó el paso de un segundo globo espía chino sobre Latinoamérica, aunque sin precisar en qué zona.

La novedad fue difundida por las agencias de noticias internacionales luego de que el secretario de Estado, Antony Blinken, aplazara una visita prevista a Beijing tras el hallazgo de un presunto globo espía chino en el espacio aéreo estadounidense.

Según China se trata de un aparato de "naturaleza civil para asuntos meteorológicos" que se desvió de rumbo original, en un nuevo incidente diplomático entre las dos superpotencias.

Sin embargo, funcionarios de la Secretaría de Estado afirmaron que había "un globo de vigilancia chino que actualmente sobrevuela Estados Unidos a gran altura, esta es una clara e inaceptable violación de la soberanía estadounidense", según la agencia de noticias AFP.

El portavoz del Pentágono, el general Patrick Ryder, dijo a la cadena CNN que estaban "viendo informes de un globo en tránsito por América Latina".

"Ahora evaluamos que es otro globo de vigilancia chino", acotó sin dar mayores precisiones sobre la localización del aparato.

El oficial de mayor rango en las Fuerzas Armadas de Estados Unidos y el principal asesor militar del presidente Joseph Biden, Mark Milley, recomendó no derribar el primer globo que habia sido detectado cerca de Montana puesto que no representaba una amenaza militar.

El globo espía, una táctica de larga data aún vigente pese al avance de la tecnología

La acusación del gobierno de Estados Unidos sobre la presencia de un supuesto globo espía chino en su territorio volvió hoy a poner en el centro de la escena a este sistema para recabar información de Inteligencia que se resiste a desaparecer frente a estrategias más modernas y menos invasivas como la utilización de satélites.

El primer uso de globos aerostáticos para fines militares del que se tiene constancia data de 1794, durante las guerras revolucionarias francesas, y a Estados Unidos llegaron en el siguiente siglo, coincidiendo con la Guerra de Secesión (1861-1865).

Podían alcanzar cerca de 300 metros y servían para tareas de observación, como consta en un informe histórico del Servicio de Parques Nacionales estadounidense reproducido por la agencia de noticias Europa Press.

Por entonces se consideraban herramientas baratas, discretas y prácticamente inalcanzables desde tierra, aunque su verdadera explosión llegó ya en el siglo XX, durante la Primera Guerra Mundial, y también en etapas como la Guerra Fría, cuando el pulso político que libraron la Unión Soviética y Estados Unidos se extendió también al ámbito de la Inteligencia y el progreso tecnológico impulsó la tecnología de vigilancia sin tripulación.

En ese contexto, la utilización de satélites dejó en parte obsoletos a los globos, pero su uso no desapareció y, por el contrario, el Departamento de Defensa estadounidense aumentó el año pasado la inversión en este tipo de sistemas, reseñó el portal de noticias Político.

En declaraciones reproducidas por la cadena CNN, el analista Peter Layton, del Griffith Asia Institute de Australia, explicó que la miniaturización de equipos tecnológicos fomentó el uso de globos, que al pesar menos "pueden ser más pequeños, más baratos y más fáciles de lanzar" que los satélites.

Otro experto, Blake Herzinger, del American Enterprise Institute, apuntó además que este tipo de sistemas deja poco rastro, lo que dificulta su rastreo, a diferencia de los satélites que son más predecibles al seguir una misma órbita.

Frente a los satélites, los globos ofrecen la ventaja de concentrarse en un mismo territorio durante más tiempo y, al situarse dentro de la atmósfera terrestre, tienen otro tipo de alcance.

De hecho, Layton apuntó como hipótesis que el último globo detectado en Estados Unidos pudiese estar recabando información sobre sistemas de comunicación y radares, inaccesibles desde el espacio.

Según el Pentágono, el globo chino sobrevoló Montana (noroeste del país) a unos 12.000 metros y no supuso ningún riesgo para la población ni para la navegación aérea.

Las autoridades no dieron detalles sobre las características técnicas del globo, aunque a pedido del presidente Joe Biden, el Departamento de Defensa examinó la posibilidad de derribar el aparato, pero tomó la decisión de no hacerlo debido a los peligros potenciales para las personas en tierra.

China, por su parte, confirmó que el globo localizado en el espacio aéreo del país norteamericano es de su propiedad, pero negó que sea utilizado para espionaje al afirmar que es de "naturaleza civil para asuntos meteorológicos".

"El globo procede de China. Se trata de una aeronave civil utilizada con fines de investigación, principalmente para asuntos meteorológicos. Afectada por los vientos y con una capacidad de autodirección limitada, se desvió mucho de su rumbo previsto", indicó la portavoz de la cancillería, Mao Ning, de acuerdo a un comunicado subido a la web oficial.

Newsletter

También te puede interesar