Cultura
17-02-2023 17:43 - Desde Chascomús a España
Alejandro Marmo y sus tres esculturas de Alfonsín por los 40 años de democracia
El autor de los retratos de Evita instalados en la Avenda 9 de Julio ahora homenajea al líder radical que fue elegido presidente en 1983, en el retorno a la democracia con tres retratos iluminados emplazados en la ciudad de Chascomús y en dos ciudades españolas.

En el marco de los 40 años de democracia que se cumplirán el 10 de diciembre el recuerdo de Raúl Alfonsín se multiplica en los lugares más recónditos de la Argentina. El artista plástico Alejandro Marmo sumó su aporte a los homenajes al presidente radical con la instalación de tres retratos iluminados que estarán ubicados en la ciudad de Chascomús, donde nació el líder radical; el municipio de Lalín en Galicia -de donde provenía su familia- y Madrid -su hijo Ricardo es el actual embajador en España-.
A esos puntos tan distintos llevó el recuerdo del padrte de la democracia, el artista que es el creador de los retratos de Eva Perón ubicados sobre la Avenida 9 de Julio pero también de homenajes a Diego Maradona instalados en diversas ciudades de Italia y esculturas de artistas populares como Charly García, Luis Alberto Spinetta y Rodrigo, y personajes del ámbito cultural o social como Arturo Jauretche y el cura Carlos Mugica.
"La misma obra estará en los tres destinos -cuenta Marmo- Mi trabajo es darle emoción a los espacios aparentemente invisibles". Y luego agrega: "Esta pieza de Alfonsin es de la serie de iluminados que venimos trabajando en un proyecto participativo desde los murales de Evita en 2011".
El escultor considera un buen momento para homenajear al presidente radical. "Es un buen tiempo que nos interpela en lo institucional como república. Los 40 años de democracia nos tienen que dejar pensando en modernizar los esquemas para que haya una resurrección de democracia. La síntesis es Alfonsin como símbolo humano", analiza y aclara que para su proyecto de recuerdo del líder radical contó con el apoyo de la Municipalidad de Chascomús, el Grupo Octubre, la Fuerza Área -que llevará el retrato a la Antártida-, dirigentes y trabajadores. "Hay muchas partes. Todo se construye desde la fuerza del arte. Autogestión pura", define y aclara que no estuvo en las inauguraciones en España: "Mi presencia fueron mis obras".
El homenaje a Alfonsí9n comenzó, como corresponde, en su pago chico donde el 2 de febrero se colocó su imagen forjada en metal en la Costanera de Chascomús frente a la laguna. "La figura de Alfonsín excede la ciudad de Chascomús e incluso la Argentina. Merece un homenaje a nivel internaiconal. Por eso impulsamos este reconocimiento", asegura el intendente Javier Gastón, del Frente Renovador que integra el FDT, que es hijo de Juan Carlos Gastón, intendente de la ciudad durante la presidencia de Raúl Alfonsín y que también estuvo presente en el acto.
El mismo intendente chacomusense llevó los otros retratos a las ciudades españolas y precisó que la llegada del retrato de hierro del líder radical a Lalín, en Galicia, se enmarca en el programa de Ciudades Hermanas entre Chascomús y ese municipio español de la provincia de Pontevedra, que gestó Alfonsín en 1988: "Más allá del legado histórico inmenso que nos dejó en lo que respecta a la recuperación de la democracia y la plena de vigencia de los Derechos Humanos Alfonsín tiene un mensaje actualísimo en el inicio de la tercera década de este siglo que tiene que ver con con la justicia social. En un simposio que hubo aquí en Madrid en 1990 él llamó a evitar estos péndulos entre autoritarismo y democracia y aseguró que para eso hacía falta una concertación desde los partidos políticos populares con la fortaleza de los sectores popullares".
Gracias al impulso de Marmo y Gastón el líder radical ya cuenta con un recuerdo permanente en Lalín -en la provincia gallega de Pontevedra- a partir del 11 de febrero y desde este miércoles 16 su rostro ocupa un lugar en uno de los muros del Colegio Mayor de Madrid a donde llegó su hijo Ricardo para participar del acto. Desde entonces, la memoria de la gesta de Alfonsín en favor de los derechos humanos y los valores republicanos no tiene fronteras.
A esos puntos tan distintos llevó el recuerdo del padrte de la democracia, el artista que es el creador de los retratos de Eva Perón ubicados sobre la Avenida 9 de Julio pero también de homenajes a Diego Maradona instalados en diversas ciudades de Italia y esculturas de artistas populares como Charly García, Luis Alberto Spinetta y Rodrigo, y personajes del ámbito cultural o social como Arturo Jauretche y el cura Carlos Mugica.
"La misma obra estará en los tres destinos -cuenta Marmo- Mi trabajo es darle emoción a los espacios aparentemente invisibles". Y luego agrega: "Esta pieza de Alfonsin es de la serie de iluminados que venimos trabajando en un proyecto participativo desde los murales de Evita en 2011".
El escultor considera un buen momento para homenajear al presidente radical. "Es un buen tiempo que nos interpela en lo institucional como república. Los 40 años de democracia nos tienen que dejar pensando en modernizar los esquemas para que haya una resurrección de democracia. La síntesis es Alfonsin como símbolo humano", analiza y aclara que para su proyecto de recuerdo del líder radical contó con el apoyo de la Municipalidad de Chascomús, el Grupo Octubre, la Fuerza Área -que llevará el retrato a la Antártida-, dirigentes y trabajadores. "Hay muchas partes. Todo se construye desde la fuerza del arte. Autogestión pura", define y aclara que no estuvo en las inauguraciones en España: "Mi presencia fueron mis obras".
El homenaje a Alfonsí9n comenzó, como corresponde, en su pago chico donde el 2 de febrero se colocó su imagen forjada en metal en la Costanera de Chascomús frente a la laguna. "La figura de Alfonsín excede la ciudad de Chascomús e incluso la Argentina. Merece un homenaje a nivel internaiconal. Por eso impulsamos este reconocimiento", asegura el intendente Javier Gastón, del Frente Renovador que integra el FDT, que es hijo de Juan Carlos Gastón, intendente de la ciudad durante la presidencia de Raúl Alfonsín y que también estuvo presente en el acto.
El mismo intendente chacomusense llevó los otros retratos a las ciudades españolas y precisó que la llegada del retrato de hierro del líder radical a Lalín, en Galicia, se enmarca en el programa de Ciudades Hermanas entre Chascomús y ese municipio español de la provincia de Pontevedra, que gestó Alfonsín en 1988: "Más allá del legado histórico inmenso que nos dejó en lo que respecta a la recuperación de la democracia y la plena de vigencia de los Derechos Humanos Alfonsín tiene un mensaje actualísimo en el inicio de la tercera década de este siglo que tiene que ver con con la justicia social. En un simposio que hubo aquí en Madrid en 1990 él llamó a evitar estos péndulos entre autoritarismo y democracia y aseguró que para eso hacía falta una concertación desde los partidos políticos populares con la fortaleza de los sectores popullares".
Gracias al impulso de Marmo y Gastón el líder radical ya cuenta con un recuerdo permanente en Lalín -en la provincia gallega de Pontevedra- a partir del 11 de febrero y desde este miércoles 16 su rostro ocupa un lugar en uno de los muros del Colegio Mayor de Madrid a donde llegó su hijo Ricardo para participar del acto. Desde entonces, la memoria de la gesta de Alfonsín en favor de los derechos humanos y los valores republicanos no tiene fronteras.