Turismo

22-01-2023 17:12 - balance

Cerró la Feria de Turismo de Madrid donde Argentina desarrolló una amplia agenda

Hubo más de 1.700 reuniones de los empresarios argentinos, además de acuerdos por parte del Ministerio de Turismo y Deportes junto al Instituto Nacional de Promoción Turística (Inprotur).

Por Alejandro San Martn
Por Alejandro San Martín
22-01-2023 | 17:12
El stand argentino en la Feria de Turismo Foto prensa
El stand argentino en la Feria de Turismo. /Foto: prensa.

La Feria Internacional de Turismo de Madrid (Fitur 2023) vivió este domingo su última jornada, dedicada junto a la del sábado, al público en general, luego de tres días de intenso trabajo de los profesionales del sector -hubo más de 1.700 reuniones de los empresarios argentinos-, además de importantes acuerdos por parte del Ministerio de Turismo y Deportes junto al Instituto Nacional de Promoción Turística (Inprotur).

Entre las atracciones que se presentaron en el stand argentino los días de ingreso del público destacaron la exposición de una réplica de la Copa del Mundo; shows de tango y folclore; la actuación de Coti; pantallas interactivas; destrezas de freestyle; juegos de metegol; degustación de vinos; y un espacio donde el público podía tomarse una foto como si fuera Messi levantando el trofeo mundial.

En cuanto al balance específico de lo realizado en Fitur, el secretario Ejecutivo del Inprotur, Ricardo Sosa, detalló a Télam que hubo "más de 1.700 reuniones de los empresarios turísticos, y acuerdos con los principales tour operadores en España para visibilizar la Argentina -Destinia, Viajes El Corte Inglés, entre otros-, para garantizar la promoción del país en todos los locales comerciales".

"También hemos firmado acuerdos con Iberia para tener una presencia constante en toda la estructura de la aerolínea y gestionando más frecuencias y nuevos vuelos; el anuncio de incremento de frecuencias de Aerolíneas Argentinas; una gestión con Plus Ultra para tener 3 vuelos semanales entre Madrid y Buenos Aires; y una reunión con Ibero Jet proponiéndoles 3 vuelos semanales Buenos Aires-Madrid, todo con un plan de trabajo hacia adelante", agregó.

En este último caso, siempre aclarando que son gestiones que se llevan adelante en un plazo de 6 meses y hasta un año, Sosa explicó que se le había realizado una propuesta "muy disruptiva" consistente en 3 vuelos semanales entre Buenos Aires, Iguazú y la provincia de Tucumán.

"Se trata de un vuelo triangular que va a tener por primera vez en la historia al norte grande argentina como protagonista", dijo, y agregó que esa compañía se llevó la propuesta para su estudio.

Asimismo, detalló que hubo una reunión con autoridades del aeropuerto de Puerto Rico "para analizar la capacidad y factibilidad que tiene para recibir aviones de fuselaje ancho e identificar aerolíneas que puedan volar entre Puerto Rico y Argentina".

Por otra parte, se realizó una reunión en el stand de Egipto con las autoridades de EgyptAir "que tiene intenciones de volar desde octubre entre El Cairo, vía San Pablo, a la ciudad de Buenos Aires, lo que nos daría la posibilidad de llegar a países muy interesantes que están en esa región", apuntó.

Por otra parte, subrayó que todas las presentaciones que realizaron los destinos argentinos en el stand "mostraron a las claras la importancia que el turismo tiene en el país, pero por sobre todo, la importancia que tenemos en el turismo internacional".

El secretario Ejecutivo del Inprotur consideró a Fitur 2023 como "el inicio del año de la Argentina a nivel mundial" al tiempo que afirmó que el país "va a tener un crecimiento muy sostenido del turismo receptivo por sobre los años anteriores".

"Estoy convencido de que nuestro país en 2023 no solamente va a recuperar el 100% del flujo turístico que teníamos en prepandemia, sino que vamos a tener un crecimiento muy sostenido por sobre los años anteriores", precisó.

Foto prensa
Foto: prensa.

Sosa describió que la primera quincena de enero de 2023 "tiene casi ya un 80% de todo lo que había ingresado en enero de 2022, lo que muestra que la continuidad de ingresos turísticos es muy positiva".

"Recibimos este 2023 -continuó- en la principal Feria de Europa con una delegación de más de 200 personas, integrada por 60 empresarios turísticos; 25 destinos de todo el país; gobernadores, intendentes, más allá de los ministros de turismo; y 15 entidades que representan al sector privado, todos con el único objetivo de seguir promocionando y posicionando argentina".

"Nosotros tuvimos un gran valor agregado que fue la obtención del campeonato del mundo y la visibilización que ha tenido la pasión por el fútbol del argentino, y ese valor lo sumamos a la promoción turística, y eso se hace con un plan intenso de gestión y un calendario donde tengamos presencia en la mayor cantidad de países posibles", enfatizó.

En ese sentido destacó que el próximo martes 23 de enero saldrá una misión comercial a Lisboa, Portugal, donde irán 25 empresarios de la argentina, ocho destinos, y que ya 90 empresarios portugueses han confirmado la participación.

La agenda de promoción continúa por varias ferias y destinos del exterior: Brasil, Estambul, (Turquía), Milán y Roma (Italia), París (Francia), Colombia, ITB Berlín (Alemania), Ámsterdam (Países Bajos), y Bélgica, entre otros.

"Esto es parte del plan intenso de trabajo que tenemos durante todo el año porque es la forma de aprovechar ese valor agregado del que hablábamos, pero por sobre todo, es la forma de aprovechar los atractivos turísticos de nuestro país y todas las condiciones que hoy ofrece de seguridad sanitaria para que venga el turista", dijo Sosa.

Foto prensa
Foto: prensa.


Durante las tres primeras jornadas profesionales la Feria ha congregado a 136.000 asistentes, lo que representa un 68% más que en 2022, situándose en parámetros ya muy próximos a la edición récord de Fitur celebrada en 2020, mientras que se estima que para los dos días abiertos al público ingresaron unas 80.000 personas

En lo que se refiere al ámbito digital, Fitur también registra un gran hito, y es que solo el primer primer de feria el tráfico a la web de Ifema-Madrid alcanzó el récord histórico de 146.000 visitas.

En este mismo contexto, la plataforma digital Fitur LIVEConnect, que complementa la feria con un formato híbrido de mayor alcance temporal y geográfico, contabiliza hasta el fin de la tercera jornada más de 40.000 registros, frente a los 31.000 totales de 2022

Asimismo, se estima que todo este movimiento de llegadas a Fitur va a generar un impacto en la economía madrileña de aproximadamente de 400 millones de euros.

El impacto de la celebración de Fitur 2023 ha tenido igualmente su reflejo en la amplia cobertura mediática internacional registrada en los primeros tres días en los que se han acreditado 6.300 periodistas, 5.504 nacionales y 510 internacionales de 46 países, un 56% más que en 2022, sin contabilizar los del fin de semana de apertura al público.

Misiones potenció sus ofertas turísticas en el FITUR con eje en los "paisajes y la biodiversidad"

Misiones destacó sus ofertas turísticas y remarcó su potencial de paisajes y biodiversidad en la FITUR de España, adelantó gestiones para retomar vuelos entre la ciudad de Iguazú y Europa, además hubo reuniones para el desembarco de grandes firmas internacionales del sector, informaron hoy desde el Ministerio de Turismo.

Desde la cartera comentaron este domingo a Télam que la provincia presentó “todo su potencial de paisajes y biodiversidad” en la Feria Internacional de Turismo (FITUR) en España y adelantaron que también hubo reuniones con representantes de empresas aéreas que buscan que Iguazú “vuelva a ser la puerta de entrada del turismo europeo”.

En ese marco, además adelantaron que se “gestionan y analizan” el desembarco de grandes firmas internacionales del sector en la provincia.

“Además de la promoción del destino Misiones, la participación institucional de esta provincia busca acuerdos para lograr que el aeropuerto internacional de Puerto Iguazú sea una de las puertas de entrada a la Argentina de los vuelos provenientes de Europa, que hoy llegan a Buenos Aires, dificultando la llegada de turistas a Misiones”, detallaron desde el ministerio.

En ese mismo sentido precisaron que el gobierno misionero lo que pretende (en este encuentro), es que se posicione todos los atractivos de Misiones bajo el concepto de “Misiones Turística”.

“Es una gran propuesta integrada, a disposición de los turistas extranjeros para que estos empiecen o terminen su recorrido por las Cataratas del Iguazú, disponiendo de vuelos para llegar a la Argentina o regresar después de sus experiencias por este país”, comentaron.

“Que empiecen o terminen en Iguazú, pero que también recorran, conozcan y aprecien toda la provincia”, propuso el ministro de la cartera turística de Misiones, José María Arrúa.

En cuanto a lo que respecta a reuniones y gestiones para el sector desde el ministerio detallaron que el ministro de Turismo y Deportes argentino, Matías Lammens, y el embajador de este país en España, Ricardo Alfonsín, acompañaron a Arrúa a las reuniones con directivos de la firma Air Europa, con quienes “analizaron la posibilidad” de retomar la línea internacional entre Madrid y Puerto Iguazú en el escenario actual.

“Encontramos muy buena predisposición de los responsables de la compañía. En cuanto a la demanda de los turistas europeos de viajar a Iguazú hay un clima muy oportuno que favorece pensar en retomar ese vuelo sobre la experiencia anterior, ajustando los detalles para que sea una ruta exitosa y convierta a Misiones en la puerta de ingreso de Argentina”, enfatizó el ministro misionero quien además precisó que uno de los inconvenientes de las compañías aéreas del mundo es la falta de aviones.

“Air Europa, como otras compañías, tenía antes de la pandemia 70 máquinas que se redujo a poco más de 40 aviones. Ahí está el inconveniente a sortear, el motivo por el que no retomaron todas sus rutas a Sudamérica”, explicó Arrúa.

Por otra parte, también mantuvo reuniones con el director regional de Desarrollo del Grupo Huttopia, Daniel Carrillo, para analizar el eventual desembarco de la empresa en Misiones.

“Estas conversaciones las iniciamos en 2019, interrumpidas por el contexto de pandemia que afectó a todo el planeta. De todas maneras, el interés persiste y la voluntad por parte de Misiones es acompañar en todo lo que implica el desarrollo del glamping, este segmento de turismo poco explorado en el país pero que va tomando fuerza en todo el mundo”.

Huttopia es una marca líder en el mundo de este segmento de camping, con más de 90 emprendimientos en todo el mundo, que busca seguir expandiendo sus fronteras sobre todo en Argentina, y principalmente en la selva misionera.

También mantuvo encuentros con la empresa Viajes El Corte Inglés, uno de los grupos empresariales más importantes de Europa, con más de 50 años de trayectoria y más de 150 oficinas en el extranjero, entre ellas en Francia, Italia, Portugal, Argentina, Chile, Colombia, Ecuador, Estados Unidos, México, Panamá, Perú, República Dominicana y Uruguay.

“Con ellos estamos trabajando en la posibilidad de acercar la llegada de éste importante grupo a Misiones, con inversiones en el sector turístico de Iguazú y otros puntos de la provincia”, contextualizó finalmente Arrúa.

Newsletter

También te puede interesar