Sociedad
Santiago del Estero, Neuquén y Catamarca superaron los 38 grados de temperatura
La tendencia con marcas térmicas elevadas continuará, por lo menos, “hasta el final de esta semana", alertó el Servicio Meteorológico Nacional.

Las altas temperaturas que desde el miércoles se registran en gran parte del territorio nacional, y continuarán hasta el martes próximo, alcanzaron los umbrales necesarios para que se den olas de calor en varias localidades del país, como en Santiago del Estero, Neuquén y Catamarca, donde hubo temperaturas por encima de los 38 grados.
El ranking de temperaturas del Servicio Meteorológico Nacional (SMN) de las 17 detalló que en la provincia de Santiago del Estero se registraron marcas de 39,8 grados, Neuquén alcanzó valores de 39,1 y Catamarca 38,8 grados.

A dichas provincias le siguieron en el ranking de mayores temperaturas San Juan con 38,6 grados, y Mendoza con 38,3 en la localidad de San Martín y 37,4 en San Rafael.
Además, el SMN precisó que las provincias de Chubut, Río Negro y Santa Cruz, superaron este mediodía los 30 grados, marcas térmicas entre 3 y 4 grados por encima del promedio para esta época del año.

El organismo detalló, a través de un informe difundido hoy, que “el dominio de altas presiones en el Mar Argentino y el Océano Atlántico sur provoca vientos del sector norte y el desplazamiento de aire muy cálido y seco desde el norte del país hasta la Patagonia, inclusive”.
En consecuencia, el ingreso y avance de esta masa de aire cálido, junto a condiciones de cielo despejado y pocas probabilidades de precipitaciones, provocará un incremento de las temperaturas máximas y mínimas en gran parte del territorio nacional, marcas térmicas que está previsto que continúen por lo menos hasta el martes próximo, según los pronósticos del SMN.
Si bien las marcas térmicas rondaron los 40 grados de máxima en el centro y el norte del país, la Patagonia también se vio afectada con este ingreso de aire cálido, con temperaturas que, pasadas las 17 ya superaban los 30 grados aún en provincias como Santa Cruz.

Las temperaturas más altas del país
Según el ranking de temperaturas que hora a hora actualiza el SMN con datos recolectados de las distintas estaciones meteorológicas del país, a las 17 la ciudad de Puerto Deseado, en Santa Cruz, había alcanzado los 32,9 grados y, en la misma provincia, Puerto San Julián registró 28,8, y el Calafate 23,8.
Asimismo, en Chubut, las ciudades de Trelew y Puerto Madryn alcanzaron 37 y 34; respectivamente y en Esquel 29,9.
Río Negro no fue la excepción, en la ciudad de Viedma se alcanzaron los 33,5 grados, mientras que en la localidad de Maquinchao el termómetro marcó 35,5, y Bariloche 28,8.
En la ciudad de Buenos Aires las marcas térmicas a las 17 superaron los 30 grados, mientras que, en la provincia de Buenos Aires, Bahía Blanca, con 36.7, tuvo el mayor registro, seguida por Junín, con 34.9.

Calor extremo, hasta el martes
Esta tendencia con marcas térmicas elevadas continuará, por lo menos, “hasta el final de esta semana, con valores en la mañana de entre 15 y 27 grados y en la tarde entre 32 y 39, especialmente en el centro y norte patagónico”, detalló el organismo y advirtió que “estos valores son, en promedio, entre 3 °C y 4 °C más elevados de lo que es normal en esta región”.
En el centro y norte de la Argentina, el calor “extremo” también tendrá lugar y continuará hasta el martes próximo, con temperaturas máximas que pueden alcanzar entre los 33 y 42 grados, con “los valores más elevados en La Pampa, oeste de Buenos Aires, Córdoba, sectores del Litoral y NOA”, aseguró el SMN.

Asimismo, el organismo advirtió que durante las noches y madrugadas “permanecerá cálido, con temperaturas mínimas que estarán entre los 19 °C y 28 °C en el norte y centro del país” y que “dada la persistencia por varios días consecutivos de valores térmicos elevados, en algunas ciudades es probable que se alcancen los umbrales para ola de calor”.
Para que se alcance una ola de calor las temperaturas mínimas y máximas deben superar, por lo menos durante tres días consecutivos, los umbrales de temperaturas determinados por el SMN para cada ciudad, por ejemplo, para Buenos Aires es de 22 y 32,3; en Catamarca de 24,5 y 37,6 y en Santa Rosa 18,6 y 34,5.
En este escenario, el organismo emitió alertas amarillas "por calor" para las provincias de Neuquén, Río Negro, la mayor parte de La Pampa, de Chubut y la zona cordillerana de Santa Cruz.

En Mendoza, la zona baja de San Rafael y Malargüe también está bajo alerta amarilla, mientras que en Buenos Aires están afectadas varias localidades del sur como Bahía Blanca, Necochea o Tres Arroyos.
Estas advertencias de nivel amarillo establecidas por el SMN, indican que hay un efecto leve a moderado en la salud pero que las marcas térmicas pueden ser peligrosas, sobre todo para los grupos de riesgo, como niños y niñas y personas mayores de 65 años, con enfermedades crónicas.

Solicitan cuidar el consumo de agua potable en la ciudad de Neuquén
El Ente Provincial de Agua y Saneamiento de Neuquén (EPAS) solicitó a los ciudadanos de la capital provincial “cuidar el recurso y ser solidarios para que el servicio llegue a todos los usuarios”, en el marco del calor que atraviesa todo el territorio neuquino, y en especial a la ciudad de Neuquén.
“Desde el EPAS se está trabajando para garantizar la provisión de agua este fin de semana en el que están anunciadas altas temperaturas, con máximas de 40 grados”, informó hoy el Gobierno neuquino en un comunicado.
También se indicó que “el organismo tiene todo el equipamiento instalado en su máxima producción y se está trabajando en la regulación de válvulas en algunos sectores de barrios específicos que presentan algunas dificultades con la presión de agua en los horarios donde se presentan más consumos”.
“Estas temperaturas extremas implican picos de consumo que al menos duplican los valores de cálculo de las redes. Por ende, los mayores inconvenientes no se generan en la capacidad de producción de agua potable, sino que se presentan en la distribución equitativa del recurso”, explicó el escrito.
Por ello, el EPAS solicitó a los vecinos de la ciudad de Neuquén “cuidar el recurso y ser solidarios para que el servicio llegue a todos los usuarios”, y recomendó “durante este lapso de tiempo extremar el uso responsable, utilizando el recurso sólo para consumo humano e higiene personal, evitando utilizar el mismo para cualquiera otra actividad”.
Además, en el marco del calor que afecta a la provincia, el Ministerio de Salud de Neuquén emitió una serie de recomendaciones entre las que se destacan: evitar exponerse al sol entre las 10 y las 17; priorizar la sombra y los lugares frescos al aire libre; usar gorra, anteojos y ropa clara; y aplicarse protector solar factor 50 media hora antes de exponerse al sol y reaplicar cada dos horas.
También aconsejó consumir dos litros de agua segura; ingerir frutas y verduras bien lavadas; evitar las bebidas alcohólicas y la cafeína; y hacer una consulta dermatológica si se observa algún cambio en el color de la piel después de la exposición solar para la detección temprana de lesiones.
“El calor extremo es una amenaza natural para la salud de las personas y el medio ambiente, especialmente para las infancias, las personas mayores y las personas con enfermedades crónicas”, indicó el organismo de Salud provincial.
Finalmente, indicó que “ante la aparición de síntomas tales como temperatura corporal elevada, aceleración del pulso, piel enrojecida con o sin sudoración, dolor de cabeza, mareos, náuseas, respiración rápida o agitada, presión baja o desmayo, se debe solicitar ayuda médica o llamar al 107”.
De acuerdo al informe de la Autoridad Interjurisdiccional de las Cuencas de los ríos Limay, Neuquén y Negro (AIC) “se mantienen las condiciones pronosticadas con ingreso de aire cálido sobre la Patagonia con ascenso de la temperatura en toda la región: cordillera, valles, meseta, centro de Neuquén, región sur rionegrina, cuenca del Río Colorado, sudoeste de Buenos Aires y la costa”.
“Durante el día de hoy, con aire subtropical, se mantienen las altas temperaturas y se extienden durante el fin de semana y el lunes 9; con períodos inestables con formación de tormentas eléctricas, algunas secas durante los próximos días y el fin de semana”, indicó el comunicado.
Finalmente, señaló que “las temperaturas máximas en centro este de Neuquén, Río Negro, La Pampa y sudoeste de Buenos Aires serán entre 35 y 40 grados centígrados”, y advirtió que “en algunas zonas las temperaturas registradas pueden superar estos valores”.