Conosur
Lula prepara la transición y ya hubo un primer contacto con Bolsonaro
Luego de alzarse con la victoria en el balotaje presidencial, Lula recibió a Alberto Fernádez y las felicitaciones de otros líderes mundiales como Joe Biden y Vladimir Putin; a la vez, hubo contacto con un ministro para empezar la trancisón, mientras Bolsonaro continuó recluido en la sede del Gobierno.

El presidente electo de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva, recibió este lunes una avalancha de felicitaciones de líderes mundiales y hasta una visita del presidente de Argentina, luego de derrotar en las urnas al presidente Jair Bolsonaro, que sin embargo seguía sin reconocer la victoria de su adversario.
En un renacimiento de las cenizas tras no poder enfrentar a Bolsonaro en 2018 por una condena por corrupción anulada luego por irregular, Lula, de 77 años y símbolo de la izquierda latinoamericana, hizo historia al convertirse en la única persona en ganar tres veces la Presidencia de Brasil.
El veterano dirigente que se forjó en la lucha sindical y política en la oposición a la dictadura militar derrotó a Bolsonaro, un excapitán del Ejército que reivindica el último golpe de Estado de Brasil, por 50,9% de los votos a 49,1% en el balotaje de los comicios presidenciales.
Lula asumirá el 1 de enero en medio de enormes desafíos, con un país partido en dos, el Congreso federal y numerosos estados controlados por partidos o líderes opositores aliados de Bolsonaro y un problemático presente para la economía de la mayor potencia de América Latina.
En un reflejo de las tensiones con las que deberá lidiar, mientras Lula ya se mostraba este lunes como virtual presidente al recibir a Alberto Fernández y felicitaciones del estadounidense Joe Biden y otros líderes del planeta, Bolsonaro, de 67 años, permanecía recluido en el Palacio Presidencial de Brasilia sin haber hecho ninguna declaración más de 18 horas después de difundidos los resultados.
Además, camioneros y otros manifestantes bloqueaban varias rutas y autopistas en varios estados de Brasil en una aparente protesta por la derrota de Bolsonaro, informó la Policía.
Los mercados de Brasil reaccionaron con cierta volatilidad al triunfo de Lula, en gran medida por el silencio de Bolsonaro y las tensiones que afloraban pero también por la falta de definiciones del presidente electo sobre a quién encargará la conducción económica a partir del 1 de enero.
En contraste con la actitud de Bolsonaro, sin embargo, dirigentes de derecha alineados con el presidente, entre ellos el gobernador electo del poderoso estado de San Pablo, reconocieron la victoria de Lula y se ofrecieron a colaborar y a trabajar juntos tras su asunción, el 1 de enero de 2023.
Consciente de sus retos, Lula reconoció en su discurso de victoria que le tocará gobernar "en una situación muy difícil" y abogó por el diálogo y por restablecer "la unidad" de los brasileños luego de una de las campañas más agresivas y violentas desde el retorno a la democracia, en 1985.
Con todo, el coordinador de comunicación de la campaña de Lula, Edinho Silva, informó que llamó por teléfono al ministro de la Casa Civil (una suerte de primer ministro) de Bolsonaro, Ciro Nogueira, quien “de inmediato se dispuso a conducir el proceso de transición”.
Silva destacó la postura "republicana y democrática" del ministro bolsonarista, y afirmó que derivó la información a la coordinadora general de la campaña de Lula, la diputada y presidenta del Partido de los Trabajadores (PT, izquierda), Gleisi Hoffmann.

“Hoy, el único ganador es el pueblo brasileño. Es una victoria de un movimiento democrático que se formó por encima de los partidos políticos, los intereses personales y las ideologías para que la democracia fuera vencedora", agregó en su discurso un hotel del centro de San Pablo.
El mandatario electo prometió gobernar para todos, tendió una mano a dirigentes de centro y hasta de derecha y dijo querer recuperar la prosperidad de la que gozó Brasil durante sus anteriores mandatos, de 2003 a 2010, cuando sus políticas sociales sacaron a unas 30 millones de personas de la pobreza.
Los cuatro años de Bolsonaro en el poder se vieron marcados por frecuentes choques con la Justicia, sus apelaciones a Dios y su oposición al aborto, al matrimonio igualitario y a la educación sexual integral, su escepticismo sobre el cambio climático y su negación de la gravedad del coronavirus.
El presidente, que sacó más de 58 millones de votos, afirma que Lula, líder del Partido de los Trabajadores (PT), traerá a Brasil el comunismo, legalizará las drogas y el aborto y hasta perseguirá iglesias, cosas que no pasaron los ocho años que fue presidente.
La elección, que siguió a una también ajustada primera vuelta ganada por Lula, fue la más reñida desde que Brasil recuperó la democracia, y la primera vez que un presidente en ejercicio fracasa en su intento de ser reelecto.

Ambos candidatos quedaron separados por un poco más de 2 millones de votos. Hasta ahora, la elección más peleada había sido la de 2014, que se definió por un margen de 3,5 millones de votos a favor de Dilma Rousseff, del PT, que derrotó a Aécio Neves.
El triunfo de Lula extiende una reciente ola de victoria de presidentes progresistas en varios países de América Latina, incluyendo Chile, Colombia, Perú, Argentina y Honduras, que había sido usada por Bolsonaro como un señal de alarma.
Su cordial encuentro con Fernández en un hotel de San Pablo sirvió a Lula para desplegar su percibida legitimidad y para mostrarse ya casi como presidente asumiendo un virtual relanzamiento de relaciones con el principal socio comercial de Brasil tras años de vínculos dañados por Bolsonaro.
Lula retuiteó un video subido por Fernández en el que ambos se saludan con un fuerte abrazo en un salón del hotel antes de iniciar un encuentro a puertas cerradas.
"Todo mi amor, mi admiración y mi respeto, querido compañero. Tenemos un futuro que nos abraza y nos convoca", escribió Fernández, que tiene una relación de larga data con Lula, junto al video.
Todo mi amor, mi admiración y mi respeto, querido compañero. Tenemos un futuro que nos abraza y nos convoca.@LulaOficial pic.twitter.com/XEbKPI42O0
— Alberto Fernández (@alferdez) October 31, 2022
El presidente electo recibió una ola de saludos y de buenos deseos de otros líderes mundiales, incluyendo llamadas telefónicas de Biden y Macron.
Biden y Lula "hablaron de la relación sólida entre Estados Unidos y Brasil y se comprometieron a continuar trabajando como socios para abordar desafíos comunes" como el cambio climático, la seguridad alimentaria, la inclusión y la democracia", dijo la Casa Blanca en un comunicado.
Ya el domingo por la noche, Biden dijo en un comunicado que felicitaba a Lula por su triunfo en "elecciones libres, justas y creíbles", reivindicando su legitimidad luego de años de tensión con Bolsonaro por su cercanía al expresidente Donald Trump, su rival electoral y desconocedor de su triunfo en 2020.
El presidente de Rusia, Vladimir Putin, dijo que "los resultados de esta elección confirman su gran autoridad política. Espero que realizando esfuerzos conjuntos podamos seguir desarrollando una cooperación constructiva entre Rusia y Brasil en todos los ámbitos".
La Unión Europea (UE) abogó por cooperar con Lula "en los desafíos globales: paz y estabilidad, prosperidad, cambio climático".
El presidente de Colombia, Gustavo Petro, dijo en Twitter que celebraba "la victoria del pueblo brasileño".
He hablado telefónicamente con el presidente @LulaOficial. Le extendí mi más sincera felicitación.
— Gustavo Petro (@petrogustavo) October 31, 2022
"Las relaciones entre Colombia y Brasil serán estrechas porque ambos amamos la Amazonia", me dijo. Así será presidente Lula.
"¡Qué vivan los pueblos decididos a ser libres, soberanos e independientes! Hoy en Brasil triunfó la democracia. ¡Felicitaciones Lula! ¡Un Gran Abrazo!", agregó.
"Te abrazamos hermano Presidente Lula", dijo por su parte el presidente de Cuba, Miguel Díaz-Canel, en Twitter.
Te abrazamos hermano Presidente Lula pic.twitter.com/1LQpF7xXRP
— Miguel Díaz-Canel Bermúdez (@DiazCanelB) October 30, 2022
El presidente de Chile, Gabriel Boric, dijo que confiaba en trabajar con Lula "para un Mercosur moderno y abierto al mundo. Así mismo esperemos continuar y mejorar las muy buenas relaciones bilaterales".
"Felicidades, querido @LulaOficial, por tu elección que abre una nueva página en la historia de Brasil. Juntos, uniremos fuerzas para enfrentar los muchos desafíos comunes y renovar el vínculo de amistad entre nuestros dos países", tuiteó el presidente de Francia, Emmanuel Macron.
"Ganó Lula, bendito pueblo de Brasil. Habrá igualdad y humanismo", dijo, por su parte, el presidente de México, Andrés Manuel López Obrador.
El de Perú, Pedro Castillo, definió a Lula como un "obrero, sindicalista, luchador" y dijo que su triunfo era "fundamental para fortalecer la unidad de Latinoamérica y la justicia social de la Patria Grande".
Relacionadas
Biden llama a Lula para felicitarlo y celebra la "relación sólida" de Brasil y EEUU
El presidente de Estados Unidos, Joe Biden, habló por teléfono con Luiz Inácio Lula da Silva, y lo felicitó por su triunfo en el balotaje de Brasil contra el mandatario Jair Bolsonaro y por “la fortaleza de las instituciones democráticas brasileñas tras unas elecciones libres, justas y creíbles”, informó la Casa Blanca.
En un comunicado, la Casa Blanca dijo que el mandatario ratificó al presidente electo y líder del Partido de los Trabajadores (PT) la "relación sólida" entre sus dos países, luego de tensiones con Jair Bolsonaro por su cercanía al expresidente estadounidense Donald Trump, rival de Biden en 2019.
"Los dos líderes hablaron de la relación sólida entre Estados Unidos y Brasil y se comprometieron a continuar trabajando como socios para abordar desafíos comunes, incluida la lucha contra el cambio climático, salvaguardar la seguridad alimentaria, promover la inclusión y la democracia y gestionar la migración regional", señaló en un comunicado de la Casa Blanca, citado por la agencia de noticias AFP.
La victoria del líder de izquierda brasileño fue saludada rápidamente por la Casa Blanca: ayer por la noche, Biden ya lo había congratulado por su victoria en las elecciones presidenciales sobre Bolsonaro por 50,90% de los votos contar 49,10%.
“Envío mis felicitaciones a Luiz Inácio Lula da Silva en su elección para ser el próximo presidente de Brasil en estas elecciones libres, justas y fiables. Espero que trabajemos juntos para continuar la cooperación de los dos países en los próximos meses y años”, dijo Biden en un mensaje difundido anoche por la Casa Blanca.
En esa línea, el secretario de Estado estadounidense, Antony Blinken, felicitó en un mensaje en Twitter al pueblo brasileño por “ejercer su derecho al voto y reafirmar la fortaleza de su democracia”.
“Esperamos continuar nuestra fuerte colaboración con el presidente electo mientras construimos un hemisferio democrático, próspero e igualitario”, concluyó el jefe de la diplomacia estadounidense.
Fernández: "Argentina y Brasil son pueblos definitivamente hermanados"
El presidente argentino afirmó este lunes, tras reunirse con Luiz Inácio Lula Da Silva, que la Argentina y Brasil son "pueblos definitivamente hermanados" y anunció que el mandatario electo del vecino país será "activista" para que la Argentina se sume al conglomerado de naciones denominado Brics.
También dijo Fernández que "el gas que podemos sacar de Vaca Muerta puede proveer a todo el sur de Brasil" y reveló que habló ese tema con Da Silva, quien "se mostró muy interesado".
Fernández deseó para Brasil "lo mejor" y resaltó que "somos pueblos definitivamente hermanados".
Lo dijo en declaraciones a la prensa en el Hotel Intercontinental de San Pablo, al finalizar el almuerzo con el presidente electo brasileño.
Luego, en una entrevista con C5N, sostuvo que la "Argentina tiene el gasoducto que estamos construyendo, que finalmente tiene un segundo tramo que va a llegar al límite con Brasil, y tiene la posibilidad de darle a Brasil el gas que necesita y que hoy Bolivia, porque hay un declive en la producción, no nos está pudiendo dar ni a la Argentina ni a Brasil".
También aseveró que con Lula "tendremos un activista para que la Argentina se sume al Brics", la asociación de naciones compuesta por Brasil, Rusia, India, China y Sudáfrica.
Dijo además que si mantuvo silencios durante el gobierno de Jair Bolsonaro en Brasil, fue para "preservar la responsabilidad institucional, mantener vivo el Mercosur y mantener vivo el vínculo con Brasil, esperando que las cosas cambien, y hoy cambiaron".
Fernández anticipó que Lula Da Silva visitará Argentina "antes de asumir" como nuevo presidente de Brasil.
"Me dijo que nos iba a visitar antes de asumir", indicó Fernández en declaraciones a la prensa.
Y reveló que, mientras estaban reunidos, Lula recibió un llamado del mandatario estadounidense Joe Biden.
"Mientras estaba hablado conmigo atendió un llamado de Joe Biden", indicó Fernández, y dijo que tras esa conversación "le di mi mirada de cómo tenemos que encarar en este tiempo la relación con Estados Unidos".El presidente argentino afirmó este lunes, tras reunirse con Luiz Inácio Lula Da Silva, que la Argentina y Brasil son "pueblos definitivamente hermanados" y anunció que el mandatario electo del vecino país será "activista" para que la Argentina se sume al conglomerado de naciones denominado Brics.
También dijo Fernández que "el gas que podemos sacar de Vaca Muerta puede proveer a todo el sur de Brasil" y reveló que habló ese tema con Da Silva, quien "se mostró muy interesado".
Fernández deseó para Brasil "lo mejor" y resaltó que "somos pueblos definitivamente hermanados".
Lo dijo en declaraciones a la prensa en el Hotel Intercontinental de San Pablo, al finalizar el almuerzo con el presidente electo brasileño.
Luego, en una entrevista con C5N, sostuvo que la "Argentina tiene el gasoducto que estamos construyendo, que finalmente tiene un segundo tramo que va a llegar al límite con Brasil, y tiene la posibilidad de darle a Brasil el gas que necesita y que hoy Bolivia, porque hay un declive en la producción, no nos está pudiendo dar ni a la Argentina ni a Brasil".
También aseveró que con Lula "tendremos un activista para que la Argentina se sume al Brics", la asociación de naciones compuesta por Brasil, Rusia, India, China y Sudáfrica.
Dijo además que si mantuvo silencios durante el gobierno de Jair Bolsonaro en Brasil, fue para "preservar la responsabilidad institucional, mantener vivo el Mercosur y mantener vivo el vínculo con Brasil, esperando que las cosas cambien, y hoy cambiaron".
Fernández anticipó que Lula Da Silva visitará Argentina "antes de asumir" como nuevo presidente de Brasil.
"Me dijo que nos iba a visitar antes de asumir", indicó Fernández en declaraciones a la prensa.
Y reveló que, mientras estaban reunidos, Lula recibió un llamado del mandatario estadounidense Joe Biden.
"Mientras estaba hablado conmigo atendió un llamado de Joe Biden", indicó Fernández, y dijo que tras esa conversación "le di mi mirada de cómo tenemos que encarar en este tiempo la relación con Estados Unidos".