Economía

28-10-2022 18:45 - Anuncio del Gobierno

Las claves económicas del acuerdo con el Club de París

El titular de la cartera económica destacó que el entendimiento permitirá "consolidar la credibilidad" del país. "Muchas de las empresas que están acá tenían vedado el acceso al crédito en Europa y para comercializar con empresas del bloque europeo porque veníamos trabados en las negociaciones", destacó el ministro.

Telam SE
28-10-2022 | 18:45
Massa particip desde Buenos Aires por videoconferencia en la negociacin que deriv en el acuerdo Foto Prensa Ministerio de Economa
Massa participó desde Buenos Aires por videoconferencia en la negociación que derivó en el acuerdo / Foto: Prensa Ministerio de Economía.

El ministro de Economía, Sergio Massa, anunció este viernes que el Gobierno nacional cerró "de manera exitosa" una reprogramación por un monto de capital de 1.972 millones de dólares con el Club de París, con una reducción en la tasa de interés y una extensión en los plazos de pago.

"En el día de hoy hemos terminado de manera exitosa para Argentina el acuerdo con el Club de París", dijo Massa al lanzar un programa de créditos para pymes en Escobar, al tiempo que señaló la importancia de "consolidar la credibilidad" del país.

"Muchas de las empresas que están acá tenían vedado el acceso al crédito en Europa y para comercializar con empresas del bloque europeo porque veníamos trabados en las negociaciones con el Club de París", destacó el ministro, en un acto en el que también estaba presente el secretario de Industria y Desarrollo Productivo, José Ignacio De Mendiguren.

Massa participó vía telefónica desde la Argentina en las reuniones con el Club de Paris que llevó adelante al equipo técnico, encabezado por el encargado de las relaciones con los organismos multilaterales y titular del Indec, Marco Lavagna, y el jefe de asesores del Palacio de Hacienda, Leonardo Madcur, indicaron a Télam fuentes oficiales.


El entendimiento anunciado una solución al problema generado por la interrupción de los pagos del acuerdo alcanzado en 2014, que se generó en 2019 durante el gobierno de Mauricio Macri debido a que no se cumplió con el programa de vencimientos previstos.

El nuevo acuerdo toma como base el firmado en el 2014, cuando la conducción del Palacio de Hacienda estaba a cargo de Axel Kicillof, pero extiende el pago en trece cuotas semi-anuales empezando en diciembre de este año y finalizando en septiembre del 2028.

Se mejora la tasa de interés pasando de pagar el 9% actual al 3,9% en las primeras tres cuotas, y sube paulatinamente al 4,5%, “lo cual es una buena tasa, teniendo en cuenta el contexto internacional”, dijeron las fuentes.

Además, esta refinanciación no compromete el compromiso asumido con el Fondo Monetario Internacional (FMI) de incrementar las reservas porque supone desembolsos de US$ 170 millones por semestre, entre capital e intereses.

El acuerdo supone que Argentina devolverá el 40% del capital en los próximos dos años. Si se hubieran mantenido las condiciones del 2014 se tendrían que haber devuelto el 58% del capital, según dijeron las fuentes



Antecedentes de las negociaciones con el Club de París

En octubre, Massa logró grandes pasos en Washington en las negociaciones con el Club de París, durante un encuentro que mantuvo con su secretario general, Emmanuel Moulin.

Y tenía previsto programar un viaje a Francia para esta semana, aunque luego por razones de agenda el ministro permaneció en la Argentina.

Este cambio de planes no impidió que se inicien las conversaciones, entre las partes, y que Massa decida participar vía telefónica, en vistas de que ya hubo un acercamiento a principios de octubre.

La deuda total con el Club de París es de aproximadamente US$ 2.400 millones y se logró reducirla a poco más de US$ 1.900 millones debido a la quita de pagos de intereses y punitorios, informaron fuentes oficiales.

Resultó clave para avanzar en las negociaciones la aprobación de la segunda revisión del programa vigente con el FMI, que formalmente se concretó el 7 de octubre último, ya que para el Club de París es una condición de base (no escrita), para evaluar el desempeño y las políticas para la refinanciación de la deuda de la Argentina con dicho organismo multilateral.

En cuanto a la composición de la deuda, los principales acreedores son Alemania, con el 37%; Japón, 22%; Holanda, 8%; y España, Italia y los Estados Unidos con participaciones en torno al 6%.

El organismo confirmó el acuerdo

El Club de París confirmó este viernes que alcanzó un acuerdo con el Gobierno argentino para reprogramar la deuda que el país tiene con el foro de países acreedores, que tendrá un plazo de pago de seis años y una reducción de los intereses aplicados.

El entendimiento fue cerrado hoy por el ministro de Economía, Sergio Massa, con Emmanuel Moulin, presidente del Club de París y también secretario del Tesoro francés, a través de una teleconferencia.

De manera previa, jueves y viernes los equipos técnicos del Gobierno argentino y del foro de países acreedores se reunieron para terminar de cerrar el entendimiento, en el que se modificó la Declaración Conjunta del 29 de mayo de 2014, rubricada por Axel Kicillof cuando estuvo en el Palacio de Hacienda, que tuvo como eje la deuda que quedó en default en 2002.

El entendimiento anunciado durante la jornada es una solución al problema generado por la interrupción de los pagos que se generó en 2019 durante el gobierno de Mauricio Macri, debido a que no se cumplió con el programa de vencimientos previstos en el acuerdo anterior.

El nuevo acuerdo toma como base el firmado en el 2014, pero extiende el pago en trece cuotas semianuales empezando en diciembre de este año y finalizando en septiembre de 2028.

Se mejora la tasa de interés pasando de pagar el 9% actual al 3,9% en las primeras tres cuotas, y sube paulatinamente al 4,5%, “lo cual es una buena tasa, teniendo en cuenta el contexto internacional”, dijeron fuentes del Ministerio de Economía.

En el acuerdo se tuvieron en cuenta "las garantías de financiamiento proporcionadas por los acreedores del Club de París el 21 de marzo de 2022 para respaldar la aprobación por parte del Fondo Monetario Internacional (FMI) de un Acuerdo bajo el Servicio Ampliado del Fondo (EFF) para la Argentina el 25 de marzo de 2022".

El Club de París afirmó que es "consistente con los parámetros del programa del FMI, con respecto a la sostenibilidad de la deuda a largo plazo".

El esquema ofrece "un marco para una solución sostenible a la cuestión de la mora adeudada por la República Argentina a los acreedores del Club de París, cubriendo un stock total estimado de mora de US$ 1.972 millones, al cierre de septiembre de 2022", detalló el foro de países acreedores en un comunicado.

La modificación consiste en una reprogramación de 100% de los importes totales de capital e intereses vencidos y no pagados al 30 de mayo pasado inclusive y una reducción de los intereses aplicables a partir de esa fecha.

En las reuniones llevadas adelante en la capital francesa la delegación argentina expuso los desafíos económicos y financieros que enfrenta su país y demostró la firme determinación de las autoridades argentinas para reducir los desequilibrios económicos y financieros y alcanzar las metas del programa sustentado en un Acuerdo con el FMI, reveló el Club de París.

El Gobierno argentino se compromete a "obtener la provisión por parte de sus otros acreedores bilaterales oficiales de nuevos desembolsos en línea con los supuestos de su programa financiero" y a trabajar periódicamente con el Club de París sobre los avances en dicho frente, concluyó el comunicado.

Newsletter

También te puede interesar