Internacional

23-10-2022 10:31 - XX Congreso del PCCh

Xi aumentó su poder en China con una histórica reelección como líder del Partido Comunista

En medio de crecientes tensiones con EEUU y de grandes desafíos económicos, el nombramiento de Xi, en el poder desde 2012, rompe con una tradición según la cual sus predecesores dejaban el cargo a los 10 años.

Telam SE
23-10-2022 | 10:31
Foto AFP
Foto: AFP:

El presidente Xi Jinping se consolidó este domingo como el líder de China más poderoso en décadas al ser reelecto otro vez secretario general del Partido Comunista Chino (PCCh) rodeado de dirigentes leales que apoyan su visión de fuerte control social y económico.

En medio de crecientes tensiones con Estados Unidos y de grandes desafíos económicos, el nombramiento de Xi, en el poder desde 2012, rompe con una tradición según la cual sus predecesores dejaban el cargo a los 10 años.

Se espera que el líder de 69 años sea designado ahora presidente de China por tercera vez -algo también sin precedentes- durante la reunión de la Asamblea Nacional Popular -el Parlamento chino- en marzo próximo.

Foto AFP
Foto: AFP:

El partido también eligió un Comité Permanente, la elite de la elite política china, de siete miembros, todos leales a Xi, incluyendo al mandatario y al reemplazante del primer ministro Li Keqiang, defensor de las reformas promercado y de la empresa privada.

Xi y otros miembros del Comité Permanente, que no incluye mujeres, aparecieron por primera vez juntos ante los periodistas en el Gran Salón del Pueblo, sede de la Asamblea Nacional Popular, en el centro de Beijing.

De número dos del Comité Permanente fue elegido Li Qiang, el secretario del partido de Shanghái, quien queda así a las puertas de convertirse en primer ministro, que es el cargo desde el que se dirige la economía.

Zhao Leji, que ya era miembro del comité Permanente, fue ascendido a la tercera posición de mando, probablemente para encabezar la Asamblea Nacional Popular, informó la agencia de noticias china Xinhua.

Ambos puestos, el de premier y presidente del Parlamento, se asignarán formalmente durante la Asamblea Nacional Popular de marzo.

La renovación de la cúpula del gobernante partido comunista llegó al cierre de un congreso del partido que se celebra solo dos veces por década y que eligió a los 300 miembros del Comité Central de entre 3.200 delegados.

Estos 300 eligieron a su vez a los 25 integrantes del Buró Político del Comité Central, quienes designaron al Comité Permanente.

Al iniciarse el tercer mandato del líder chino al frente de su partido, todas las miradas se centran en la economía del gigante asiático.

Tras décadas de crecimiento desenfrenado, el país afronta ahora una grave ralentización, acentuada por una inflexible política de "cero covid", que genera muchos confinamientos.

Foto AFP
Foto: AFP:

Esta semana, en un gesto muy poco común, Chinapostergó sin explicaciones la publicación de los datos trimestrales de crecimiento.

Aunque en los últimos años Xi ha puesto el énfasis en el consumo y la demanda interna, el mantenimiento de las restricciones sanitarias en China dificulta esta estrategia. Los sectores del turismo, transportes y restauración se han visto especialmente afectados.

La coyuntura ha golpeado asimismo al otrora lucrativo sector inmobiliario, donde varios promotores luchan hoy por sobrevivir. Este sector representa, con el de la construcción, un cuarto del Producto Interior Bruto de China.

Mientras las relaciones entre China y algunos países de Occidente atraviezan un período de inocultable tensión, el partido ha inscrito por primera vez en sus estatutos una mención a su "firme oposición" a la independencia de Taiwán.

China considera a esta isla de 23 millones de habitantes como parte integrante de su territorio y Taiwán reclama que lo consideren un estado autónomo.

Las tensiones en torno a la isla se incrementaron con Washington tras la visita en agosto de la número tres estadounidense, Nancy Pelosi, lo que fue considerado por Beijing como una afrenta a su soberanía.

Putin, Maduro y el líder norcoreano Kim felicitan a Xi por su tercer mandato

El presidente ruso, Vladimir Putin, expresó sus "más cálidas felicitaciones" a su par chino, Xi Jinping, por su nueva reelección como líder del Partido Comunista de China, con ambos países cada vez más aliados en su rivalidad con Estados Unidos.

El presidente de Corea del Norte, Kim Jong-un, y su par venezolano Nicolás Maduro, -líderes de otros países adversarios de Estados Unidos- también saludaron a Xi y dijeron que esperaban reforzar sus relaciones.

"Estaré encantado de continuar nuestro diálogo constructivo y nuestro estrecho trabajo común para reforzar las relaciones de colaboración global y cooperación estratégica entre nuestros Estados", dijo Putin en un comunicado.

El presidente ruso deseó al dirigente chino prosperidad y "más éxitos", informó la agencia de noticias AFP.

En Corea del Norte, Kim dijo que enviaba a Xi también sus "más cálidas felicitaciones" por su elección como líder del Partido Comunista Chino por tercera vez, algo sin precedentes.

"Le ruego que acepte mi más cálida felicitación por la feliz noticia de que (...) ha sido elegido de nuevo secretario general del Comité Central del Partido", dijo Kim en su mensaje, informó la agencia de noticias oficial norcoreana KCNA.

"Yo, junto con usted, daré forma a un buen futuro en las relaciones entre la RPDC y China, satisfaciendo la demanda de los tiempos", añadió el líder norcoreano, utilizando el acrónimo del nombre oficial de Corea del Norte.

Por su parte, Maduro destacó "la confianza depositada por la nación china en Xi Jinping, para asumir por tercera vez esta titánica responsabilidad".

En un comunicado, el mandatario sudamericano dijo que la reelección de Xi "representa una manifestación viva de su acertado liderazgo durante la última década en el seno de la organización política con más militantes en el planeta".

"Desde Venezuela reafirmamos el compromiso de continuar promoviendo las estrechas relaciones de cooperación, comunicación y coordinación entre nuestros partidos, para brindarle mayor bienestar a ambos pueblos", agregó.

Rusia y China han reforzado sus relaciones con Putin y Xi, especialmente en los últimos años, en los que han crecido las tensiones entre sus países y Occidente, sobre todo con Estados Unidos.

Ambos mandatarios se reunieron el mes pasado por primera vez en el año al margen de una cumbre en Uzbekistán.

Semanas antes de la invasión rusa de Ucrania, lanzada en febrero pasado, Xi y Putin declararon que los dos países tenían una asociación "sin límite".

China se ha negado a condenar la ofensiva rusa en Ucrania y, en cambio, ha culpado repetidamente del conflicto a la OTAN y a Estados Unidos por arrinconar a Rusia con sucesivas ampliaciones de la alianza militar hacia países de Europa del Este.

China es un aliado político y económico de Corea del Norte desde hace mucho tiempo.

La relación entre ambos países se forjó durante la Guerra de Corea (1950-1953), cuando Mao Tse Tung envió a millones de "voluntarios" a luchar contra las fuerzas de Naciones Unidas dirigidas por Estados Unidos.

Las relaciones han fluctuado a lo largo de los años debido a las crecientes ambiciones nucleares de Corea del Norte, pero ambas partes trabajaron para enmendar su relación.

Newsletter

También te puede interesar