Política
04-10-2022 19:39 - Frente al Instituto Patria
Procesaron sin prisión preventiva a Claudio Herz, el hombre que amenazó de muerte a CFK
Se trata de la persona que fue filmada diciendo que enviaría "a la horca" a la Vicepresidenta. Luego, se lo vio saludando a un oficial de la policía porteña.

El juez federal Daniel Rafecas procesó sin prisión preventiva, aunque con un embargo de 400 mil pesos, al hombre que el 21 de julio pasado se paró con un megáfono frente a la sede del Instituto Patria y amenazó con la "horca" a la vicepresidenta Cristina Fernández de Kirchner.
Se trata de Claudio Pedro Herz, a quien el juez Rafecas le endilgó la comisión de los delitos de "amenazas" e "incitación a la violencia colectiva", cometidos en el marco de una manifestación de la que participaron, además, los referentes de la organización Revolución Federal, según consta en informes periodísticos.
El magistrado sostuvo en el fallo al que accedió Télam que "el dolo exigido" para procesar al imputado "surge de manera evidente de las propias manifestaciones de Herz, quien sabía que sus dichos tenían la fuerza de incitar a la violencia colectiva", a la vez que remarcó que se trató de expresiones "dirigidas a generar violencia".
"Entiendo que la conducta desplegada por Herz tiene la entidad e idoneidad suficiente para crear un estado de alarma y temor en la destinataria de las amenazas, pues debe tenerse en cuenta para ello la magnitud de la violencia de las frases utilizadas y que el nombrado se constituyó para proferirlas en el Instituto Patria, uno de los lugares donde la Vicepresidenta de la Nación desempeña sus labores", sostuvo Rafecas.
El magistrado señaló además que Herz se apersonó en el lugar de los hechos "megáfono en mano, para asegurarse que su mensaje llegue a su destinataria" y allí "expresó una serie de amenazas concretas, las cuales, por su contenido, forma y modo de expresión, es evidente que generan un claro amedrentamiento".
Los insultos y amenazas
Los hechos tuvieron lugar en la tarde del 21 de julio, cuando un grupo de 15 personas se convocaron en la puerta del Instituto Patria, en Rodríguez Peña 80 de la ciudad de Buenos Aires, y profirieron insultos y amenazas a la vicepresidenta, además de dañar las instalaciones.
"Ahora te toca la horca, el único camino para deshacernos de vos, de todos tus cómplices, tu hijo y toda la basura que nos gobierna, eso es lo que te vamos a hacer, te vamos a sacar a patadas en el culo" y "te vamos a ahorcar acá adelante del Instituto Patria o si no delante del Senado", fueron algunas de las amenazas que Herz profirió a la vicepresidenta y a su familia.
"Los vamos a buscar con ametralladoras para liquidarlos en el momento y ahorcarlos, ahorcarlos por todo lo que nos hicieron, durante años, estamos padeciendo desde el 2003", fue otra de las frases que lanzó el procesado.
Rafecas dedicó un pasaje de su fallo de 27 páginas para explicar por qué las expresiones de Herz no pueden ser amparadas por el derecho a la protesta y a la libre expresión.
"Debo afirmar que el derecho a la libertad de expresión y a la protesta se encuentran amparados constitucionalmente y su respeto es esencial para el funcionamiento del Estado de Derecho. Sin embargo, las conductas delictivas analizadas a lo largo de la presente resolución exceden los límites de una protesta o de la expresión de ideas, sino que son acciones tipificadas por el legislador que vulneran bienes jurídicos individuales (tal el caso de amenazas) y colectivos (tal el caso de la incitación a la violencia)", expuso.
Al momento de los hechos Herz -que recibe un subsidio habitacional del gobierno porteño- residía en una habitación de hotel en Moreno al 3000, de la ciudad de Buenos Aires, donde se le secuestraron el teléfono, cuatro pendrives que están bajo peritaje, una serie de panfletos en contra el gobierno y las farmacéuticas y un batolín descartable con el que suele asistir a las manifestaciones.
Para esta causa, en la que se negó a declarar en el marco de su indagatoria, Herz hizo uso de la posibilidad de ser asistido por un defensor oficial.
La causa se inició a partir de una presentaciones realizada por el apoderado del Instituto Patria, Fernando Castiglioni, y, mediante filmaciones registradas en el lugar se identificó a Herz como quien profería amenazas a través de un megáfono.
El caso de Herz es uno de los tantos que tramitan por estos días en los tribunales federales de Comodoro Py, donde se investigan hechos de violencia que tuvieron como destinataria a Fernández de Kirchner o a algún otro miembro del gobierno nacional.
De aquella manifestación participaron además Jonatan Morel, referente de Revolución Federal, y Gastón Guerra, también vinculado a ese espacio, según surge de las fotos y videos publicados por medios que la cubrieron, aunque ninguno de los dos está imputado en la causa.
El espacio Revolución Federal, que surge de redes sociales, es investigado por sus convocatorias y consignas violentas, en el marco de una causa que tramita en el juzgado federal 8, a cargo del juez Marcelo Martínez de Giorgi, y está en delegada en el fiscal Gerardo Pollicita.
Revolución Federal se atribuyó la convocatoria de la marcha de las antorchas del pasado 18 de agosto frente a la Casa Rosada de la que participó Brenda Uliarte, ahora detenida y procesada como coautora del intento de asesinato de la vicepresidenta Cristina Fernández de Kirchner.
La causa del intento de magnicidio la tiene la jueza María Eugenia Capuchetti quien, semanas atrás, dejó asentado en un fallo que por ahora no le corresponde a ella investigar a Revolución Federal porque no hay elementos que vinculen directamente a esa organización con el ataque a la Vicepresidenta.