Economía

07-09-2022 15:14 - PROGRAMA DE INCREMENTO EXPORTADOR

Por el "dólar soja", en dos días se concretaron operaciones por 2,13 millones de toneladas

El volumen operado se dio tras el establecimiento de un tipo de cambio diferenciado durante septiembre de $200 por dólar por parte del Gobierno nacional el domingo pasado para agilizar la comercialización interna de soja.

Telam SE
07-09-2022 | 15:14
Durante la jornada del martes las operaciones ascendieron a 134 millones de toneladas
Durante la jornada del martes las operaciones ascendieron a 1,34 millones de toneladas

Las operaciones de compraventa y fijaciones de soja registradas alcanzaron un volumen de 1,34 millones de toneladas y acumularon en los primeros días de de la semana 2,13 millones de toneladas, informó este miércoles la Bolsa de Comercio de Rosario (BCR).

Este volumen operado se dio tras el establecimiento de un tipo de cambio diferenciado durante septiembre de $200 por dólar por parte del Gobierno nacional el domingo pasado, para agilizar la comercialización interna de soja.

Según destacó la BCR, durante la jornada del martes las operaciones ascendieron a 1,34 millones de toneladas, incluyendo tanto contratos de compraventa nuevos como fijaciones de operaciones concertadas antes del martes, y excluyendo anulaciones.

Convertido a dólares al valor de referencia de $ 200 por dólar, la referencia para la jornada de este martes se ubica en US$ 345 la tonelada, con una caída del 5% respecto al lunes", finalizó el informe de la BCR

"Esa cifra supera en un 68% a la del día lunes, llevando el total de negocios registrados de soja a 2,13 millones de toneladas en tan sólo dos días, desde la entrada en vigencia del Programa de Incremento Exportador", destacó la entidad..

Respecto de las operaciones de este martes, los principales rubros en volumen de registración fueron los contratos nuevos de compraventa concertados el mismo martes 6, con 663.000 toneladas.

El valor promedio de las mismas resultó de $ 69.534, con una caída del 3% respecto de la media del lunes, mientras que en segundo puesto se ubicaron las fijaciones de operaciones concertadas con anterioridad a este martes por más de 435.000 toneladas, a un valor promedio de $ 70.447 por tonelada.

Los principales rubros en volumen de registracin fueron los contratos nuevos de compraventa concertados el mismo martes 6 con 663000 toneladas
Los principales rubros en volumen de registración fueron los contratos nuevos de compraventa concertados el mismo martes 6, con 663.000 toneladas.

En relación con los negocios pactados en dólares estadounidenses, los contratos de compraventa de soja concertados el martes registraron un valor promedio de US$ 391 la tonelada, pero por un volumen de apenas 1.000 toneladas.

Para negocios fijados, en tanto, el valor promedio resulta más representativo con cerca de 45.000 toneladas registradas a US$ 359 la tonelada. La Pizarra Rosario para las operaciones, finalmente, fue establecido en $ 69.050 la tonelada, un 5% por debajo de la rueda del día anterior.

"Convertido a dólares al valor de referencia de $ 200 por dólar, la referencia para la jornada de este martes se ubica en US$ 345 la tonelada, con una caída del 5% respecto al lunes", finalizó el informe de la BCR.

"El dólar soja superó las expectativas", dijo Bahillo en el inicio de la campaña semillera

El secretario de Agricultura, Ganadería y Pesca, Juan José Bahillo, afirmó hoy que "el dólar soja superó las expectativas" del Gobierno y, que a este ritmo, es de esperar "superar los 5.000 millones de dólares previstos”.

Así lo aseguró Bahillo durante un recorrido a la planta de clasificación de semillas de maíz de la Asociación de Cooperativas Argentinas (ACA) a propósito del inicio de la campaña de siembra de semillas 2022/23.

El Gobierno confía en que los productores de soja liquiden en septiembre más de US$ 5.000 millones en el marco de la implementación transitoria de un tipo de cambio especial de $200 por dólar para la exportación, pero ese monto es un piso que desde el inicio se planteó se puede superar.

El funcionario estuvo acompañado por el ministro de Desarrollo Agrario de la provincia de Buenos Aires Javier Rodríguez, representantes de la Asociación de Semilleros Argentinos (ASA), autoridades locales y referentes del agro.

Con respecto al sector semillero, Bahillo destacó que “Argentina está a la vanguardia del desarrollo tecnológico agrícola internacional; la capacidad de innovación de la industria de las semillas y la vocación emprendedora de los productores son características que se destacan ante el mundo”.

Por su parte, Rodríguez señaló que "no hay duda de que la semilla es tecnología e innovación. Uno de los ejes fundamentales para impulsar la producción agropecuaria es precisamente la tecnología y la innovación; y allí el Estado puede y debe aportar, con tener un rol fundamental".

"Por eso venimos trabajando en nuestras Chacras Experimentales, en articulación con organismos públicos y entidades privadas, en distintas formas de mejoramiento genético e incorporación de tecnología para promover una mayor diversidad en los cultivos, mejorar las condiciones de producción para los productores y generar alimentos seguros para los consumidores", completó.

Finalmente, el director ejecutivo de la Asociación de Semilleros Argentinos Alfredo Paseyro resaltó: “Aportamos innovación, trabajo y sustentabilidad al campo argentino, nuestra industria semillera es federal".

"Agrupamos a más de 80 empresas y empleamos a más de 115.000 trabajadores de manera directa o indirecta; nuestro objetivo es asegurar el derecho de propiedad intelectual de las variedades vegetales y promover el uso de tecnología en semillas que brinden una seguridad alimentaria”, concluyó.

Newsletter

También te puede interesar