Internacional

01-09-2022 22:55 - En caso de volver a ser Presidente

Trump promete indultos y disculpas a quienes tomaron el Capitolio

El expresidente estadounidense dijo en una entrevista que habrá "indultos completos con una disculpa para muchos”, en referencia a los militantes que el 6 de enero de 2021 protagonizaron los incidentes.

Telam SE
01-09-2022 | 22:55
El expresidente de EEUU dijo en una entrevista que habra indultos completospara los incidentes Capitolio Foto AFP
El expresidente de EEUU dijo en una entrevista que habría "indultos completos"para los incidentes Capitolio. Foto: AFP

El expresidente de Estados Unidos Donald Trump dijo este jueves que, en caso de ser electo nuevamente, otorgaría "indultos completos y una disculpa" de parte del Gobierno a los manifestantes que irrumpieron en el Capitolio el 6 de enero de 2021, y aseguró que otorga "apoyo financiero" a alguno de ellos.

Me refiero a indultos completos con una disculpa para muchos”, dijo en una entrevista con la presentadora de radio conservadora Wendy Bell, citada por el diario The Washington Post.

Para impulsar esa medida, Trump debería presentarse y ganar las elecciones presidenciales de 2024.

Durante la entrevista, Trump también dijo que se reunió con algunos acusados ​​del 6 de enero en una de sus oficinas esta semana y que está ayudando económicamente a algunos.

“Estoy apoyando financieramente a personas que son increíbles y estuvieron en mi oficina hace dos días, por lo que están muy presentes en mi mente”, comentó.

“Es una vergüenza lo que les han hecho. Lo que le han hecho a esta gente es vergonzoso”, acotó.

El 6 de enero de 2021, tras un incendiario discurso de Trump en el que repitió su versión falsa de fraude electoral y urgió a la multitud congregada a "luchar".

Los hechos se produjeron el 6 de enero de 2021 Foto AFP
Los hechos se produjeron el 6 de enero de 2021. Foto: AFP

Los partidarios del expresidente atacaron el Capitolio cuando el Congreso certificaba la victoria del colegio electoral de Joe Biden en las elecciones de 2020, y que fue calificado por medios estadounidenses como "el peor ataque a la sede de la democracia en más de dos siglos".

El expresidente, que si bien no confirmó oficialmente una candidatura presidencial para 2024 se espera que lo haga, agregó: “(Si) decido postularme, y si gano, buscaré con mucha, mucha fuerza, indultos, indultos completos”.

“Probablemente, eso sea lo mejor, porque incluso si van a dos meses o seis meses (a prisión), tienen sentencias que podrían ser mucho más largas que eso”, dijo el presidente.

“Estamos trabajando muy duro en eso, estamos trabajando con los legales”, dijo Trump, aunque tampoco ofreció más detalles sobre cómo está “apoyando financieramente” a quienes tomaron el Capitolio.

Pasaron casi 20 meses desde los disturbios y, hasta la fecha, más de 370 de sus impulsores se declararon culpables de cargos federales o fueron condenados en un juicio, y más de 220 fueron sentenciados, según la prensa estadounidense.

La insurrección dejó cuatro muertos y un oficial que había sido rociado con un potente químico irritante, Brian D. Sicknick, sufrió un derrame cerebral y murió al día siguiente.

Unos 140 miembros de las fuerzas de seguridad resultaron heridos.

Los comentarios de Trump a Bell se produjeron el mismo día en que el presidente Biden dará un discurso en horario de máxima audiencia en Filadelfia advirtiendo sobre las amenazas extremistas a la democracia estadounidense y los esfuerzos para rescatar “el alma de nuestra nación”.

Biden dijo que un sector republicano representa un "extremismo" que "amenaza"

El presidente de Estados Unidos, Joe Biden, afirmó este jueves que el sector del Partido Republicano más cercano al exmandatario Donald Trump representa “un extremismo que amenaza los cimientos mismos” del país y un líder parlamentario de esa fuerza le pidió que se disculpe por ello.

“Donald Trump y los republicanos de MAGA (sigla en inglés de “Hagamos a Estados Unidos grande nuevamente”, eslogan de Trump) representan un extremismo que amenaza los cimientos mismos de nuestra república”, dijo Biden esta noche en Filadelfia, en un acto partidario con vista a las elecciones de medio término de noviembre próximo.

“Las fuerzas de MAGA están decididas a hacer retroceder a este país, retroceder a un Estados Unidos donde no haya derecho a elegir, ni derecho a la privacidad, ni derecho a la anticoncepción, ni derecho a casarse con quien amas”, dijo el jefe de la Casa Blanca, según las agencias de noticias AFP y Sputnik.

“Durante mucho tiempo, nos hemos dicho a nosotros mismos que la democracia estadounidense está garantizada, pero no lo está, tenemos que defenderla, protegerla; todos y cada uno de nosotros”, agregó Biden.

Inmediatamente -fragmentos del discurso de Biden habían sido divulgados unas horas antes de que lo pronunciara-, el líder de la minoría republicana en la Cámara de Representantes, Kevin McCarthy, reclamó al mandatario que se disculpara.

“El presidente Biden optó por dividir, degradar y menospreciar a sus compatriotas estadounidenses, simplemente porque no están de acuerdo con sus políticas; eso no es liderazgo”, dijo McCarthy, según el diario digital The Hill y la agencia Europa Press.

El congresista exhortó a Biden a disculparse por “calumniar a decenas de millones de estadounidenses” en su discurso.

Hasta hace unas semanas, las encuestas señalaban que el Partido Republicano podría hacerse con la mayoría en las dos cámaras del Congreso, aunque los demócratas están remontando en la intención de voto gracias a algunas de las últimas medidas aprobadas por la administración Biden y al reciente allanamiento de la casa de Trump en Florida.

Según un sondeo publicado hoy por el diario The Wall Street Journal, si las elecciones se realizaran hoy, 47% votaría por los demócratas y 44%, por los republicanos. En marzo pasado, el Partido Republicano tenía una ventaja de cinco puntos porcentuales.

Actualmente, el Partido Demócrata tiene mayoría en la Cámara de Representantes y el Senado está dividido en 50 bancas para cada uno, por lo que, cuando es preciso, debe recurrirse al voto de desempate de la vicepresidenta Kamala Harris, demócrata.

Newsletter

También te puede interesar