Policiales

26-08-2022 15:49 - Rosario

Secuestraron más de 1.600 kilos de cocaína que iban a ser traficados a Dubái

Estaban valuados en 65 millones de dólares e iban a ser exportados a través de la hidrovía del Paraná. La droga estaba distribuida en panes, escondida en paquetes de alimento balanceado.

Telam SE
26-08-2022 | 15:49
Ms de 1600 kilos de cocana de mxima pureza fueron secuestrados en Rosario Foto Sebastin Granata
Más de 1.600 kilos de cocaína de máxima pureza fueron secuestrados en Rosario / Foto: Sebastián Granata

Más de 1.600 kilos de cocaína valuados en unos 65 millones de dólares y que iban a ser exportados a España a través de la hidrovía del Paraná, infiltrados en un cargamento de alimento balanceado para ser luego enviados a Dubái, fueron secuestrados en un galpón de la ciudad de Rosario, en el marco de 29 allanamientos ordenados por la Justicia federal para desbaratar a una banda narco con conexiones internacionales, informaron fuentes judiciales y policiales.

Durante el operativo fueron detenidas 12 personas, entre ellas el sindicado ideólogo de la maniobra, identificado por las fuentes como José Damián Sofía, apodado "Tano", mencionado en varias causas por narcotráfico en Buenos Aires e investigado como presunto autor de amenazas contra la jueza federal de San Isidro Sandra Arroyo Salgado años atrás, agregaron las fuentes.


De la pesquisa, que surgió de una causa por drogas iniciada en junio de 2021 y que se reactivó en abril de este año, se deprende que la cocaína iba a ser exportada a España mediante una empresa conformada hace poco más de un año con el fin de realizar envíos de estupefaciente a Europa en cargamentos de "Expelet", un alimento balanceado realizado a base de maíz y fabricado por una cerealera cercana a Bahía Blanca, cuyos dueños son poseedores de un depósito de grandes dimensiones en la ciudad cordobesa de Villa María.

La cocana hallada en Rosario estaba valuada en unos 60 millones de dlares Foto Sebastin Granata
La cocaína hallada en Rosario estaba valuada en unos 60 millones de dólares / Foto: Sebastián Granata

Según lo establecido hasta el momento a través de tareas de inteligencia y documentación incautada, la cocaína -que estaba empaquetada con un papel con el logo de la marca Louis Vuitton- procedía de Colombia y fue ingresada al país por alguna provincia del norte.

Voceros de la investigación dijeron que la carga fue trasladada hasta el galpón de Rosario en vehículos especialmente acondicionados con dobles paredes para ocultarla, los cuales tenían capacidad para transportar unos 500 kilos por viaje.

Lo que aún no se determinó es si toda la carga fue llevada vía terrestre desde la frontera norte o si fue lanzada desde alguna aeronave en zonas de campo.

En total, en un galpón de Génova al 2400, del barrio rosarino Empalme Graneros, se encontraron 1.658 kilos de cocaína fraccionados en 1.535 panes, ya ocultos en 19 bolsones de 1.250 kilos de alimento balanceado.

Esos bolsones iban a ser intercalados en el cargamento total de 150 toneladas de alimento balanceado que ya había sido comprado por una empresa de España implicada en la maniobra y que tenía previsto enviar la cocaína a Dubái, añadieron los voceros.

La operacin denominada RosarioDubi logr desarticular el traslado inminente de la droga a los Emiratos rabes Foto Sebastin Granata
La operación denominada "Rosario-Dubái" logró desarticular el traslado inminente de la droga a los Emiratos Árabes / Foto: Sebastián Granata


Allanamientos y detenciones

Los procedimientos se hicieron este viernes por orden del juez federal de Campana Adrián González Charvay y estuvieron a cargo de efectivos de la Superintendencia de Drogas Peligrosas de la Policía Federal Argentina (PFA) y de la Dirección General de Hidrovías Paraná, con apoyo del área de Narcocriminalidad de la AFIP/Aduana.

La operación denominada "Rosario-Dubái" logró también la detención de 12 sindicados integrantes de la organización.

Además del "Tano" Sofía, fueron apresados su hijo, Gastón Sofía; Fabio Crucianelli, un hombre con antecedentes penales en Bahía Blanca; Luciano Argüello, Héctor Pérez, Rodrigo Páez, Lucas Hitters, Gabriel Nicolau, Oscar Rossi, Néstor Lombardi, Juan Manuel Coresa y Miguel Ángel Manzur, detallaron los informantes.

Las fuentes dijeron que en los allanamientos realizados por cerca de 200 federales -uno en Capital Federal, cuatro en Rosario, uno en Santa Fe capital, cuatro en Funes, Sata Fe; uno en Victoria, Entre Ríos, otro en la ciudad de Santiago del Estero, uno en Villa María, Córdoba y 17 en la provincia de Buenos Aires- se secuestraron 16 vehículos, dinero en pesos, dólares, euros, reales y guaraníes y documentación para avalar las conformaciones de las empresas y las operaciones de exportación.

En el galpón de Rosario, la policía encontró en un rodado un paquete con otros 50 kilos de cocaína que, se presume, iban a ser comercializados al menudeo en esa ciudad santafesina probablemente mediante intermediarios con contactos con los cabecillas de bandas narcos locales.

Foto Sebastin Granata
Foto: Sebastián Granata


Cómo planeaban exportar la droga

El comisario mayor de la Superintendencia de Drogas de la PFA Mariano Giuffra, quien comandó la ejecución de los operativos, precisó en una conferencia de prensa que la droga aparentemente "iba a ser sacada del país en contenedores con cargamento de granos desde el puerto de Rosario", ubicado a unas 30 cuadras del galpón.

"Especulamos con que pensaban sacarlas del país a principios de septiembre", añadió Giuffra.

Los voceros consultados por Télam dijeron que todo indica que la empresa exportadora -creada aproximadamente hace un año- fue conformada con fines de narcotráfico y revelaron que meses atrás la misma hizo una operación del mismo alimento balanceado pero sin drogas con el propósito de darle una entidad de legalidad a su operatoria.

"Hay sospechas firmes de que también los cerealeros que fabrican el producto participaban de la maniobra narcocriminal", añadió un pesquisa.


La investigación

Debido a que se trata de una operación de narcotráfico internacional, que involucra también a proveedores colombianos y compradores europeos, en la investigación intervienen fuerzas antidrogas de esos países y la DEA estadounidense.

Las fuentes revelaron que existen antecedentes de cargamentos de cocaína empaquetada con el logo de Louis Vuitton, por lo que de ese análisis y del que será realizado químicamente sobre la sustancia se podrán obtener más datos que revelen conexiones entre bandas narcos.

Sobre el inicio de la pesquisa que derivó en este megaoperativo, fuentes judiciales dijeron que en junio del 2021, a raíz de datos aportados por un informante, se verificó la existencia de una organización criminal internacional compuesta por argentinos y extranjeros de distintas nacionalidades, que tenía por objetivo el envío estupefacientes hacia Europa.

En esa causa, se ordenó la intervención de dos agentes encubiertos a fin desentramar la maniobra delictiva, lo que derivó en la detención de ocho acusados y el secuestro de más de 170 kilos de cocaína y 300 mil dólares.

En marzo pasado, se dispuso formar un legajo de investigación relacionado a las sospechosas actividades de "Tano" Sofía y, en ese marco, en julio se incorporó al mismo una pesquisa de la Procunar, cargo del fiscal Diego Iglesias, sobre una organización liderada por colombianos que arribarían al país a contactar personas asociadas al tráfico internacional de estupefacientes.

Se pudo corroborar que esos colombianos hicieron contacto con gente vinculada al "Tano" Soria, quienes conformaban una parte esencial para llevar a cabo el transporte ilegal de estupefacientes al continente europeo, añadieron los informantes.

Finalmente, se estableció que habrían movilizado un cargamento de cocaína a un galpón ubicado en Rosario, para que pueda ser exportado desde el puerto de dicha ciudad hacia el continente europeo, lo que llevó a que hoy, a pedido del fiscal federal de Campana, Sebastián Bringas, el juez Charvay dispusiera los allanamientos.

Los principales secuestros de cocaína de los últimos años en Rosario no llegan a la mitad del de este viernes

Los últimos grandes secuestros de cocaína realizados por fuerzas de seguridad en la ciudad santafesina de Rosario no alcanzan a la mitad de los 1.658 kilos incautados hoy por la Policía Federal Argentina (PFA) en un galpón del humilde barrio de Empalme Graneros con presunto destino a Dubai.

La comparación permite dimensionar el volumen de la droga incautada hoy en esta ciudad, en una investigación a cargo del juez federal de Campana, Adrián González Charvay.

Uno de los secuestros más importantes de cocaína en Rosario, por su cantidad, fue realizado también por la PFA el 18 de julio del año pasado.

Como resultado de una investigación del fiscal federal de Santa Fe Walter Rodríguez, sobre una organización internacional de tráfico de estupefacientes, personal de la fuerza de seguridad encontró la droga en un vehículo de alta gama, un BMW X5, estacionado en una cochera de la localidad de Villa Gobernador Gálvez, lindera con esta ciudad.

En esa oportunidad se secuestraron 369 panes de cocaína, por un peso aproximado de 400 kilos, envueltos en papel celeste o blanco, los primeros con un sello de corona y los segundos de paloma, que refieren a la pureza de la sustancia.

El antecedente anterior en cuanto a cantidad de estupefacientes secuestrados se registró el 8 de noviembre de 2019 en la ciudad de Santa Fe, cuando una mujer apodada “La Curandera” fue detenida en una mansión del barrio Guadalupe, con casi 150 kilos de cocaína, valuada entonces en el mercado minorista entre 75 y 150 millones de pesos.

El entonces ministro de Seguridad provincial, Maximiliano Pullaro, explicó que la cocaína secuestrada era de "máxima pureza" y tiene un valor de venta al menudeo de entre 75 y 150 millones de pesos.

Como resultado de los allanamientos también se secuestraron 120 mil dólares y unos 350 mil pesos.

El 5 de septiembre de 2013 se registró otro secuestro importante de cocaína en una “cocina” montada en una casa de fin de semana de la ciudad de Funes, lindera a Rosario hacia el norte, en un procedimiento en el que también se secuestraron 2.000 litros de precursores químicos.

El denominado “Operativo Flipper” tuvo como principal detenido al luego condenado como jefe de la banda narco, Delfín David Zacarías, de cuya organización participaba su esposa y sus hijos, también sentenciados.

Dos años después, en septiembre de 2015, se produjo el secuestro de estupefacientes en un depósito fiscal de Rosario que dio origen a la causa conocida como “narcoarroz”, por la que se planeaba el envío como exportación de cocaína impregnada en los granos a través de un proceso químico.

En aquella ocasión se secuestraron en Rosario 40 kilos de cocaína, aunque junto a otros decomisos realizados en Ezeiza y la Ciudad de Buenos Aires, el peso total de la droga alcanzo los 95 kilos.

Newsletter

También te puede interesar