Conosur

12-08-2022 17:52 - sanciones para Hugo Velázquez

Tras ser declarado "corrupto" por EEUU, el vicepresidente de Paraguay anunció que renunciará

La medida incluye sanciones de por vida, como la prohibición de entrada a ese país y no poder utilizar su dinero allí. El también precandidato oficialista a la presidencia Hugo Velázquez anunció que renunciará a su cargo y a la postulación.

Telam SE
12-08-2022 | 17:52
Hugo Velzquez fue incluido en la lista de ciudadanos declarados significativamente corruptos
Hugo Velázquez fue incluido en la lista de ciudadanos declarados "significativamente corruptos".


El vicepresidente de Paraguay, Hugo Velázquez, anunció que renunciará a su cargo y también a sus aspiraciones para ser candidato el año próximo a la presidencia por el oficialista Partido Colorado, luego de que Estados Unidos lo incluyera en la lista de ciudadanos declarados "significativamente corruptos".

"La decisión de dar un paso al costado es para no afectar el entorno del presidente de la República (Mario Abdo Benítez) ni al Partido Colorado", declaró Velázquez a una radio local.

"Me voy a retirar de la política. Era la última etapa de mi carrera. Si no se pudo dar, qué le vamos a hacer. Son designios de Dios", manifestó.

La sanción contra el funcionario fue informada esta mañana en conferencia de prensa por el embajador de Estados Unidos en Paraguay, Marc Ostfield, y conlleva sanciones de por vida para Velázquez, como la prohibición de entrada a ese país y no poder utilizar su dinero allí, informó el diario paraguayo Última Hora.

Por su parte, el presidente Abdo Benítez destacó "la actitud madura" de Velázquez al "priorizar los intereses de la construcción y credibilidad de nuestra nación al anunciar su renuncia".

"Evidentemente ante esta circunstancia era inaceptable la continuidad del vicepresidente”, dijo a la prensa luego de un acto en la localidad de Mayor Otaño, a 400 kilómetros al sureste de Asunción.

"Me voy a retirar de la política. Era la última etapa de mi carrera. Si no se pudo dar, qué le vamos a hacer. Son designios de Dios"Hugo Velazco


"El secretario de Estado norteamericano, Antony Blinken, anunció la designación del vicepresidente Hugo Adalberto Velázquez Moreno debido a su participación en actos de corrupción incluido el soborno a un funcionario publico y la injerencia en los procesos públicos", había precisado horas antes la embajada.

El anuncio también incluyó a Juan Carlos Duarte, asesor legal de la Entidad Binacional Yacyretá (EBY), "por su participación en los mismos hechos", señaló el diplomático.

Duarte "ofreció un soborno a un funcionario público paraguayo para obstruir una investigación que amenazaba al vicepresidente y sus intereses financieros", indicó Blinken en un comunicado.

Con esa acción, "abusó y explotó su poderosa y privilegiada posición pública dentro de la Entidad Binacional Yacyretá, poniendo en riesgo la confianza pública en uno de los activos económicos más vitales de Paraguay", añadió.

Blinken estimó que estos actos afectan también a "la percepción pública de corrupción e impunidad" en la oficina del vicepresidente.

Velázquez, de 54 años, había dicho que la acusación en su contra "cayó como un balde de agua fría".

"Desconozco de lo que estuvo hablando (el embajador Ostfield). En mi carácter de precandidato a Presidente de la República, teniendo como discurso la lucha contra el crimen organizado, eso me deja mal y tengo que ser consecuente", expresó, al justificar su anuncio de renuncia a la postulación.

"Hablo con la tranquilidad que me da mi conducta, porque no hice lo que me están acusando. Estoy hablando con una conciencia limpia", sostuvo Velázquez.

"En el caso que me involucra a mí hay una laguna. Es muy volátil", agregó, según la agencia de noticias AFP.

Velázquez era hasta ahora el aspirante a la presidencia dentro del movimiento Fuerza Republicana del Partido Colorado, que apoya Abdo Benítez, para las primarias previstas el 18 de diciembre de este año.

El anuncio también incluyó a Juan Carlos Duarte, asesor legal de la Entidad Binacional Yacyretá (EBY), por su participación en los mismos hechos.


El mandatario pidió tranquilidad a la dirigencia colorada y aseguró que "lo antes posible" se acordará una nueva candidatura.

“Los hombres y mujeres no son tan importantes como la causa que venimos representando y nuestra visión de país. En las próximas horas vamos a reunir a la dirigencia de Fuerza Republicana”, expresó.

Los comicios por la presidencia de Paraguay se celebrarán el 30 de abril de 2023.

El otro aspirante dentro del Partido Colorado es, hasta ahora, Santiago Peña, delfín político del expresidente Horacio Cartes (2013-2018).

El exmandatario, un rico empresario tabacalero, también fue sancionado por Estados Unidos hace pocas semanas por "corrupción significativa". Según Washington, Cartes obstruyó "una importante investigación internacional sobre el crimen transnacional".

Anteriormente, Estados Unidos había declarado "significativamente" corruptos al fallecido exsenador colorado Óscar González Daher, al exfiscal general del Estado Javier Díaz Verón y al diputado colorado Ulises Quintana.



En noviembre del 2016, Velázquez, quien entonces era diputado, estuvo en el ojo de la tormenta tras la publicación de una foto en la que se lo veía con varias personas a bordo de un yate, en un tour por Líbano, junto a uno de los señalados como supuesto financista del movimiento libanés Hezbollah.

En la foto también aparecían el entonces diputado Atilio Penayo y Duarte.

La foto había cobrado estado público tras la publicación de una investigación presentada ante el Congreso de los Estados Unidos, donde señalaba al árabe Walid Amine Sweid, sentado al lado de Velázquez, como uno de los presuntos financistas de Hezbollah, que supuestamente remesaban dinero desde la Triple Frontera.

El abogado penalista y empresario paraguayo inició su carrera política como fiscal, donde fue denunciado por corrupción en varias ocasiones, antes de llegar a la Cámara de Diputados, desde donde se catapultó al Ejecutivo de la mano del Partido Colorado.

Un exfiscal perseguido por corrupción que llegó a la vicepresidencia de Paraguay

Hugo Velázque es un abogado penalista y empresario que inició su carrera política como fiscal, donde fue denunciado por corrupción en varias ocasiones, antes de llegar a la Cámara de Diputados, desde donde se catapultó al Ejecutivo de la mano del conservador Partido Colorado.

De origen humilde, Velázquez empezó su carrera en la Facultad de Derecho de la Universidad Nacional de Asunción, donde llegó a ser presidente del centro de estudiantes y donde hasta hoy mantiene su base política a través de varios dirigentes estudiantiles que disputan cargos en la casa de estudios y que responden a él, según el diario paraguayo ABC.

Luego de ocupar algunos cargos en el Partido Colorado, ingresó al Ministerio Público y a fines de la década del 90 fue uno de los fiscales involucrados en el "megaasalto" en el aeropuerto Silvio Pettirossi, el mayor golpe registrado en la historia del país, donde una banda se robó 11 millones de dólares de un camión blindado.

Su nombre llegó a los diarios en los primeros años de la década del 2000, cuando era fiscal de la ciudad de Luque y el grupo armado Ejercito del Pueblo Paraguayo (EPP) cometió su primer secuestro.

Luego fue nombrado fiscal adjunto de Ciudad del Este, donde se registraron numerosas denuncias en su contra por supuestamente haber recibido coimas a través de un estudio jurídico en relación a la mafia de las marcas que opera en esa ciudad de la triple frontera.

En 2007 renunció a la fiscalía y se candidateó a la Cámara de Diputados bajo el ala del entonces presidente colorado Nicanor Duarte Frutos, hasta que en 2011 dejó el nicanorismo para acercarse al empresario tabacalero Horacio Cartes, quien en 2010 había fundado el Movimiento Honor Colorado.

Fue reelecto como diputado por esa facción en 2013 y asumió como presidente de la cámara en 2014.

En 2017 dejó las filas cartistas luego de jugar un papel clave para frenar una enmienda impulsada por Cartes, Fernando Lugo y Blas Llano para la reelección presidencial, lo que luego lo dejó afuera de la fórmula presidencial del empresario tabacalero y lo empujó a la facción de Colorado Añetete, una alianza electoral armada para la candidatura del actual presidente, Mario Abdo Benitez, a quien le dio su apoyo a cambio de acompañarlo en la fórmula como vicepresidente.

En paralelo a su carrera política, Velázquez se dedicó al negocio de los caballos de raza en una empresa llamada El Legendario, donde comparte sociedad con, entre otros, Lino César Oviedo Marín, hijo del fallecido general golpista Lino César Oviedo, según ABC Color.

Su designación hoy como persona "significativamente corrupta" por parte de Estados Unidos, algo que le impide el ingreso a ese país, está relacionada con la central hidroeléctrica Yacyretá, una obra binacional sobre el río Paraná en la frontera de Paraguay y Argentina.

Según Estados Unidos, Juan Carlos Duarte, un colaborador cercano y asesor jurídico de la central hidroeléctrica Entidad Binacional Yacyretá, "ofreció un soborno a un funcionario público paraguayo para obstruir una investigación que amenazaba al vicepresidente y sus intereses financieros".

Pero Velázquez estaba en el ojo de Estados Unidos desde noviembre de 2016, cuando se conoció una foto en la que se lo veía con varias personas a bordo de un yate, en un tour por el Líbano, junto a uno de los señalados como supuesto financista del movimiento libanés Hezbollah.

La foto estaba incluida en una investigación presentada ante el Congreso de Estados Unidos, donde se señalaba al árabe Walid Amine Sweid, sentado al lado de Velázquez, como uno de los presuntos financistas de Hezbollah, que supuestamente enviaban dinero desde la triple frontera.

Newsletter

También te puede interesar