Política
14-07-2022 18:18 - frente al Congreso
Con una feria y un acto, UTEP reclamó por la ley de Tierra, Techo y Trabajo
Piden "pensar una nueva forma de producción, comercialización y distribución de los alimentos" y promueven una sociedad entre el Estado y , los productores de la economía popular "para frenar la ambición y la especulación".
La Unión de Trabajadores y Trabajadoras de la Economía Popular (UTEP) realizó un acto y una feria popular frente al Congreso de la Nación para pedir la sanción de la Ley General de Tierra, Techo y Trabajo, que engloba distintas propuestas para el "desarrollo" de los "más humildes" del país.
La jornada comenzó a las 10 con una feria de productos y actividades pertenecientes a las diferentes ramas de la economía popular y culminó a las 15 con un acto en el que disertaron distintos dirigentes sociales.
"Los poderosos de este país no se bancan que nosotros tengamos propuestas que tengan que ver con los sectores que ha descartado el sistema", dijo Esteban "Gringo" Castro, secretario general de UTEP.
Entre los puntos salientes de la Ley General de Tierra, Techo y Trabajo, se encuentra la creación de un Monotributo Productivo, una Empresa Nacional de Alimentos, el Cuidar con Igualdad y el Salario Básico Universal.
"Tenemos que hacer que esta ley se cumpla punto por punto porque ahí se juega la vida de los más humildes de nuestra patria", subrayó "Gringo" Castro ante cientos de personas congregadas en la Plaza de los dos Congresos.
El secretario general de la UTEP resaltó que frente a un "sistema muerto" el único lugar de "resistencia" está en el "movimiento obrero y popular" del país.
"Tenemos que construir unidad con todo el movimiento obrero, con la Confederación General del Trabajo y la Central de Trabajadores de Argentina y todo el conjunto de los movimientos populares, sino va a ser muy difícil", remarcó Castro minutos después de que ingresaran al escenario dirigentes de organizaciones sociales pertenecientes a Unidad Piquetera, quienes también se movilizaron hoy a Plaza de Mayo.
En el escenario estaban también los diputados nacionales oficialistas Juan Carlos Alderete (Corriente Clasista y Combativa) y Leo Grosso (Movimiento Evita).

Castro también hizo alusión a la reunión que mantuvo ayer junto a otros dirigentes en Casa Rosada con el presidente Alberto Fernández, quien se solidarizó con los movimientos sociales que fueron víctimas de distintos allanamientos judiciales.
"Nos dijo que está de acuerdo con que no se judicialice la protesta social y a los pobres", dijo el líder de la UTEP y pidió "un aplauso" a Fernández por tener ese "gesto de humanidad".
Y agregó: "El único que nos recibió fue el Presidente".

Otro de los discursos sobre el improvisado escenario frente al Congreso fue el de la secretaria adjunta de la UTEP, Dina Sánchez.
"Con la Ley General de Tierra, Techo y Trabajo decimos que necesitamos una Argentina que ponga en el centro el desarrollo, pero con todos y todas adentro", destacó.
La dirigente enfatizó que la "reconstrucción" del país debe ser "de abajo para arriba" y que el Ingreso Familiar de Emergencia, implementado durante el aislamiento social obligatorio, reveló que hay "7,5 millones de trabajadores" de la economía popular.
"Muchos tuvimos el privilegio de tener un mínimo de ingreso cuando se decía quédense en casa", recalcó y mencionó la importancia que tendría hoy el Salario Básico Universal para mejorar los ingresos de los sectores populares.
LEY GENERAL DE TIERRA, TECHO Y TRABAJO
— Rafael Klejzer (@rafaelklejzer) July 13, 2022
👉Este jueves volvemos a la calle en reclamo del cumplimiento de nuestro programa histórico de Tierra, Techo y Trabajo. pic.twitter.com/uVaYMYJqsk
En este sentido, Sánchez sostuvo que las organizaciones sociales "estarán en la calle" para que "la balanza" se gire para estos sectores y que se deje de "priorizar a los mercados y al Fondo Monetario Internacional".
"Basta de seguir beneficiando a los Braun, que se cagan en los alimentos y ponen el precio que se les canta", recordó Sánchez los dichos del dueño del supermercado La Anónima, Federico Braun, sobre la remarcación de precios en su cadena.
Por su parte, la dirigente nacional de Barrios de Pie Norma Morales, expresó desde el escenario que los movimientos populares están "en boca de los medios hegemónicos y la derecha" porque el "poder popular les molesta" y pidió mayores "derechos" para estos sectores.
"Vamos a exigir el aguinaldo porque somos trabajadores de la economía popular. La feria es trabajo, y lo tienen que entender como nosotros", subrayó Morales.