Política

12-07-2022 12:29 - al ingresar a Casa Rosada

Manzur: "Lo que buscamos es desterrar para siempre lo que se conoce como timba financiera"

"Hay que volver a la producción, a la inversión, al trabajo", enfatizó además el jefe de Gabinete al destacar las medidas anunciadas este lunes por la ministra Batakis.

Telam SE
12-07-2022 | 12:29
Foto Gustavo Amarelle
Foto: Gustavo Amarelle.

El jefe de Gabinete, Juan Manzur, afirmó este lunes que el objetivo del Gobierno "es desterrar para siempre" de la Argentina la "timba financiera", al destacar las medidas económicas anunciadas este lunes por la ministra de Economía, Silvina Batakis.

"Lo que buscamos es desterrar para siempre lo que se conoce como timba financiera en la Argentina, hay que volver a la producción, a la inversión, al trabajo", dijo el funcionario nacional a Télam, al ingresar esta mañana a la Casa Rosada.

Asimismo, el ministro coordinador expresó que otras de las metas que se persiguen con estas medidas son "recuperar la capacidad de agregarle valor agregado a la producción".

"Esos son los grandes desafíos que buscamos. Hay que seguir trabajando y generando certeza en una Argentina con un gran potencial. Esta semana obviamente se están poniendo en marcha todas las decisiones en materia de política económica así que la semana próxima en la reunión de Gabinete analizaremos los pasos a seguir", añadió Manzur en diálogo con Télam.

En tanto, en declaraciones a otros medios, sobre los anuncios que Batakis formuló, el funcionario evaluó que la ministra "fue muy clara en relación a cuáles son las políticas públicas que seguirá el Gobierno".

Manzur, en ese sentido, afirmó que el Ejecutivo apunta a "cuidar a los sectores más vulnerables y favorecer todo lo que tiene que ver con lo que es la producción y generar fuentes de trabajo y cerrar brechas".

"El Gobierno no se olvida de lo que sucede en el interior del país"


El jefe de Gabinete, Juan Manzur, afirmó este martes que "el Gobierno nacional no se olvida de lo que sucede en el interior del país" luego de recibir en la Casa Rosada a intendentes y autoridades de once localidades rurales de Salta con el propósito de analizar "planes para obras de agua, saneamiento e infraestructura" que se verifican en esas zonas.

“Que todos los argentinos sepan que el Gobierno Nacional no se olvida de lo que sucede en cada rincón del país. Saber lo que ocurre en cada localidad del interior es nuestro deber como funcionarios y acá estamos para dar respuestas precisas”, expresó Manzur en declaraciones a la presa tras el encuentro.

El funcionario sostuvo que “la Casa Rosada no ha sido siempre un espacio donde se atendieran las necesidades planteadas por intendentes de estos lugares de la Argentina, tantas veces olvidados”.

“Nuestra gestión entiende que la única manera de entender el futuro del país es un federalismo verdadero que muestre resultados concretos", evaluó el jefe de Gabinete.

Tras la reunión, Daniel Moreno, jefe comunal de Vaqueros, calificó el encuentro de “experiencia importantísima” y subrayó que “recibir ayuda para mejorar la vida de nuestros habitantes es siempre un paso hacia el futuro”.

Por su parte, Daniel Ponce, intendente de El Tala, aseguró: “Nos llevamos soluciones, y no es la primera vez. Cada pueblito del interior, de la Salta profunda, tiene obras gracias a la gestión nacional”.

A su vez, Yolanda Vega, de Cerrillos, opinó que “el hecho de que haya un jefe de Gabinete que viene del interior genera esperanza en la puesta en marcha de un federalismo que llegue a cada uno de nuestros pueblos”.

En tanto Sergio Copa, de El Bordo, aseguró que en la reunión se hizo "hincapié en la necesidad de mejorar la calidad de vida con infraestructura, asfalto y adoquines”.

Por su parte, Diego Sumbay, intendente de La Caldera, afirmó que los jefes comunales legaron a Casa Rosada "en busca de soluciones y con la intención de gestionar obras”.

También participaron del encuentro los intendentes Carlos Ríos (Angastaco), Carlos Folloni (Campo Quijano), Carlos Fabián López (El Jardín), Alba Sánchez (La Viña), y Héctor Vargas (San Carlos), además del secretario de Gobierno de Guachipas, Diego Durand Batruni.

La reunión se llevó a cabo un día después de la firma de convenios del Ente Nacional de Obras Hídricas de Saneamiento (Enosha) con intendentes y autoridades comunales por 8.500 millones de pesos para 34 municipios de diez provincias, según consignaron fuentes oficiales.

"Esta iniciativa no solo brinda aportes concretos para cada intendente llevando mejor calidad de vida a sus habitantes; también genera puestos de trabajo y expresa la importancia que esta gestión ofrece a la idea de un país profundamente federal", destacó el funcionario.

Y agregó: "Ayer (lunes), por ejemplo, uno de los tantos acuerdos fue con la localidad salteña de Chicoana, donde se llevará adelante la primera etapa de la Red Cloacal La Rotonda, en el marco del Plan Argentina Hace”.

De acuerdo a la información oficial, los "avances en obras de agua, saneamiento e infraestructura fueron el eje central" de la reunión de trabajo entre Manzur y los intendentes y autoridades de 11 localidades de la provincia norteña.

“Saber lo que ocurre en cada localidad del interior es nuestro deber como funcionarios, y acá estamos para dar las respuestas que se precisan”, aseguró Manzur a los intendentes de acuerdo a lo informado por los voceros gubernamentales.

Newsletter

También te puede interesar