Internacional

31-05-2022 22:56 - sanciones

EEUU celebró el embargo petrolero de UE contra Rusia, pero pidió esfuerzos a largo plazo

La Unión Europea, que hasta ahora no había dejado de importar petróleo desde Rusia, acordó reducir las importaciones aproximadamente en 90% durante los próximos seis meses, aunque eximió a Hungría y Estados Unidos pide más acciones para cortar lazos con los recursos rusos.

Telam SE
31-05-2022 | 22:56
Ned Price le pide esfuerzos de largo plazo en las sanciones contra Rusia
Ned Price le pide "esfuerzos" de largo plazo en las sanciones contra Rusia

Estados Unidos elogió este martes la decisión de la Unión Europea (UE) de reducir las importaciones de petróleo de Rusia, la medida más dura del bloque por la invasión a Ucrania, y pidió esfuerzos a largo plazo para reducir aun más la dependencia de Moscú.

La UE, que hasta ahora no había dejado de importar petróleo desde Rusia tras la invasión a Ucrania, acordó reducir las importaciones aproximadamente en 90% durante los próximos seis meses, aunque eximió a Hungría, una medida considerada impensable hace solo unos meses.

"Aplaudimos los pasos de nuestros aliados y socios europeos para reducir su dependencia del petróleo y el gas natural rusos", dijo el vocero del Departamento de Estado, Ned Price, y destacó un "amplio apoyo" entre los aliados de Estados Unidos para "cortar la fuerza de la maquinaria de guerra rusa, y ese es el mercado energético de Rusia".

El bloque de 27 países depende de Rusia para 25% de su petróleo y 40% de su gas natural, y los países europeos que dependen aun más de Moscú se mostraron especialmente reacios a actuar.

La prohibición de la UE se aplica a todo el petróleo ruso entregado por mar, pero Hungría -que no tiene salida al mar- contiene una exención temporal para el petróleo entregado por el oleoducto ruso Druzhba a ciertos países sin litoral de Europa Central.

La UE sigue con la política de sanciones a Rusia

VER VIDEO


Sin embargo, al igual que las rondas anteriores de sanciones contra Rusia, es poco probable que la prohibición del petróleo convenza al Kremlin de poner fin a la guerra.

Rusia intervinó en territorio ucraniano el 24 de febrero, estimó que la prohibición podría costarle a Rusia decenas de miles de millones de dólares.

"El embargo de petróleo acelerará la cuenta regresiva hacia el colapso de la economía y la maquinaria de guerra rusas", dijo el ministro de Relaciones Exteriores, Dmytro Kuleba.

El canciller alemán, Olaf Scholz, aseguró que "las sanciones tienen un objetivo claro: incitar a Rusia a poner fin a esta guerra y retirar sus tropas y acordar con Ucrania una paz sensata y justa".

La jornada final de la cumbre europea también estuvo dedicada a abordar la transición energética necesaria para poder prescindir del gas ruso.

Varios pases de la Unin Europea dependen del gas ruso
Varios países de la Unión Europea dependen del gas ruso


Esta dependencia se volvió a poner de manifiesto cuando el gigante ruso Gazprom anunció el corte del suministro a Países Bajos porque el proveedor de este país, GasTerra, se negó a pagar los envíos en rublos como exige Moscú.

Previamente, Rusia ya había cortado los envíos de gas a Polonia, Bulgaria y Finlandia.

Estados Unidos y la UE, seguidos por otros países, prohibieron todas las transacciones con el banco central ruso y congelaron sus activos en moneda extranjera.

Además, cientos de personalidades rusas han sido sancionadas incluyendo las dos hijas del presidente Vladimir Putin, que están en la lista negra de Estados Unidos, la UE y el Reino Unido.

Von der Leyen quiere ms sanciones contra Rusia
Von der Leyen quiere más sanciones contra Rusia


La UE amplió ahora su lista negra a unas sesenta personas, entre ellas el jefe de la iglesia ortodoxa rusa, el patriarca Kirill, que ahora tienen prohibida la entrada y sus bienes están congelados. El propio presidente ruso es objeto de sanciones, al igual que su homólogo el presidente bielorruso Alexander Lukashenko y el presidente de la empresa estatal rusa de petróleo Rosneft, Igor Sechin.

Por otra parte, Canadá incluyó a la presunta novia del presidente ruso, a 21 funcionarios de Moscú y a cuatro instituciones financieras .

"Estamos apuntando a los bancos, a los oligarcas cercanos al régimen de Putin y a su, no sé cómo llamarla, su pareja", dijo la canciller canadiense, Melanie Joly, refiriéndose a la exgimnasta Alina Kabaeva. Putin negó que tenga una relación con Kabaeva cuando los medios de comunicación lo relataron por primera vez en 2008.

Los afectados -además de Kabaeva, el Banco Agrícola Ruso, Investtradebank y dos empresas de gestión de fondos- se enfrentan a la congelación de activos y a la prohibición de entrar en Canadá.

EEUU enviará a Ucrania sistemas de misiles para atacar objetivos rusos “clave”, dijo Biden

Estados Unidos enviará sistemas de misiles avanzados a Ucrania para atacar “objetivos clave” de las fuerzas rusas, afirmó el presidente Joe Biden en un artículo publicado este martes en el diario The New York Times.

“Proporcionaremos a los ucranianos sistemas de misiles y municiones más avanzados que les permitirán atacar con mayor precisión objetivos clave en el campo de batalla en Ucrania”, escribió Biden, sin especificar los tipos de sistemas aludidos.

Un alto funcionario de la Casa Blanca aclaró que se trata de los sistemas Himars (High Mobility Artillery Rocket System), que son múltiples lanzacohetes montados en vehículos blindados ligeros.

Los Himars usarán municiones guiadas de precisión con un alcance de 80 kilómetros, indicó la fuente, según la agencia de noticias AFP, que no la identificó.

“Los ucranianos utilizarán estos sistemas para repeler los avances rusos dentro territorio ucraniano, pero no se utilizarán contra (el territorio de) Rusia”, aclaró el funcionario.

“No estamos alentando a Ucrania y no le estamos dando a Ucrania los medios para atacar fuera de sus fronteras”, sostuvo Biden en el artículo.

No obstante, reconoció que quería que Kiev estuviera “en la posición más fuerte posible” en el caso de que tuviera que entablar negociaciones con Moscú.

Los sistemas mencionados forman parte de un nuevo componente más amplio de la asistencia militar estadounidense a Ucrania, por valor total de 700 millones de dólares, cuyos detalles se darán a conocer mañana.

Biden dijo también en la nota que, en momentos en que Ucrania enfrenta un intenso asedio ruso en el este de su país, no presionará al gobierno ucraniano, “ya sea en privado o en público, para hacer concesiones territoriales”.

Newsletter

También te puede interesar