Latinoamérica
28-05-2022 15:44 - Elecciones en Colombia
Sergio Fajardo: un matemático que busca ser la opción de centro
Perfil del candidato que se presenta como la opción que está lejos de "los extremos", un representante por fuera de los partidos tradicionales que salió tercero en las elecciones de 2018 y que ahora busca el voto de los indecisos. Lo escolta Luis Gilberto Murillo, un candidato a vice que es negro y de una región empobrecida.

En su segundo intento por alcanzar la presidencia de Colombia, Sergio Fajardo, que se asume como criado "en un entorno privilegiado" de la sociedad, busca mostrarse como la opción que está lejos de "los extremos" que, afirma, representan las otras opciones electorales.
De 65 años, matemático de profesión y candidato de la Coalición Centro Esperanza, la del domingo será la segunda vez que Fajardo intente llegar a la Casa de Nariño: fue candidato en 2018, y salió tercero con cerca de 4.600.000 votos.
Dejó entonces en libertad de acción a sus votantes de cara a la segunda vuelta que protagonizaron Iván Duque y Gustavo Petro, lo que le valió algunas críticas.
Tuvo un primer intento de alcanzar la alcaldía de Medellín en 1999, pero la consiguió 4 años después, y en 2010 fue el escolta de la fórmula que encabezó Antanas Mockus. Dos años más tarde fue gobernador de Antioquia, un paso clave para su candidatura de 2018.
Hincha del Independiente de su ciudad –soñó ser arquero ahí- y con modos "docentes", Fajardo siempre mostró cierta habilidad para aparecer como representante de sectores independientes que están fuera de los partidos tradicionales, lo que también puede ser un inconveniente si le toca gobernar el país.
El candidato ganó las consultas internas frente a otros cuatro aspirantes de la coalición que integran Compromiso Ciudadano, Nuevo Liberalismo, Dignidad, En Marcha, Alianza Social Independiente y Colombia Renaciente, entre otras fuerzas.
En estos comicios lo escolta un candidato a vice negro y de una región empobrecida, el exgobernador del Chocó y exministro Luis Gilberto Murillo, con quien espera ampliar su gama de votantes y atraer a los indecisos.
Todavía hay muchas personas que no saben por quién votar, y acá estamos hasta el último minuto para convencerlos de votar por nuestra propuesta de cambio con decencia, con educación, con oportunidades para todas y todos. Así vamos a transformar a Colombia. pic.twitter.com/myjhGo2pvQ
— Sergio Fajardo (@sergio_fajardo) May 27, 2022