Política

26-05-2022 13:46 - Conferencia de prensa de Cerruti

"En los próximos días" habrá novedades sobre el mínimo no imponible de Ganancias

La portavoz de la Presidencia señaló que Massa y Guzmán "han conversado en los últimos días" al respecto y que el legislador "insistió con el tema y efectivamente (la adecuación del piso) va a suceder" pronto.

Telam SE
26-05-2022 | 13:46

"En los próximos días" habrá novedades sobre el mínimo no imponible de Ganancias, dijo Cerruti

VER VIDEO




La portavoz de la Presidencia, Gabriela Cerruti, adelantó este jueves que "en los próximos días" habrá novedades sobre la actualización del mínimo no imponible del impuesto a las Ganancias a los salarios de los trabajadores en relación de dependencia, luego de darse a conocer una carta con un pedido en ese sentido que el presidente de la Cámara de Diputados, Sergio Massa, le envió al ministro de Economía, Martín Guzmán.

Cerruti señaló que Massa y Guzmán "han conversado en los últimos días" al respecto y que ayer el legislador "insistió con el tema y efectivamente (la adecuación del piso) va a suceder en los próximos días".


Críticas a la oposición


La portavoz criticó la postura de la oposición al señalar que "otros hicieron campañas para terminar con el impuesto y en cuatro años de gobierno no hicieron nada", pero que la actual administración del presidente Alberto Fernández "se comprometió a subir" el mínimo no imponible de la denominada cuarta categoría "y cumplió".

En su carta a Guzmán, Massa reiteró su solicitud de actualización de manera inmediata del mínimo no imponible del Impuesto a las Ganancias, luego una evaluación realizada por los equipos técnicos de la Cámara de Diputados, del que se desprende que "los trabajadores y jubilados alcanzados por el Impuestos a las Ganancias se han incrementado sustancialmente en estos últimos dos meses".

Al respecto, indicó que en febrero la cantidad de trabajadores y jubilados alcanzados por el tributo era de 742.964 y que en abril se había elevado a 847.878, con un 14% de incremento en dos meses.

Conferencia de prensa de Gabriela Cerruti Foto captura video
Conferencia de prensa de Gabriela Cerruti / Foto: captura video.

En base a estos datos, Massa planteó que se efectivice de manera inmediata un nuevo piso actualizado de remuneración mensual para empezar a pagar el impuesto.

De esta manera, aseguró, se continuaría dando "sostenibilidad a las políticas de este Gobierno referidas a mantener el poder adquisitivo de los trabajadores y jubilados y fortalecer la consolidación de la demanda y del mercado interno nacional".

En 2021, el piso salarial de $ 150.000, luego ajustado a $ 175.000, permitió que 1,5 millones de trabajadores dejaran de pagar el Impuesto a las Ganancias.

Luego, por las variaciones inflacionarias, se volvió a delegar la facultad al Poder Ejecutivo para incrementar las deducciones del impuesto durante el año fiscal 2022.

En ese sentido, el presidente de la Cámara baja propuso una suba adicional del piso a partir del cual se paga el impuesto para mantener constante el porcentaje de contribuyentes alcanzados por el tributo, de manera que solo lo paguen el 10% de los contribuyentes con mayores ingresos.


Retenciones

El Gobierno le reclamó a la oposición que "revea" la postura de negarse a debatir la posibilidad de aumentar las alícuotas de los derechos de exportación o retenciones a determinados productos agrícolas y reiteró su convicción de que esos instrumentos son "una de las herramientas adecuadas" para desacoplar los precios internos de los internacionales.
 
Así lo sostuvo la portavoz presidencial, Gabriela Cerruti, quien justificó la decisión de no presentar un proyecto de ley al respecto "si la oposición dice que no lo va a votar".


Cerruti, sobre retenciones: "Convocamos a la oposición a que revea la discusión"

VER VIDEO



 
"Lo que el presidente (Alberto Fernández) dice es que no hay que dar batallas perdidas", aseguró Cerruti en su habitual conferencia de prensa semanal en Casa Rosada, en la que rechazó una supuesta diferencia interna en el Gobierno respecto de la validez del uso de las retenciones.
 
Al respecto, aseveró que "los ministros y yo decimos todos lo mismo que dice el Presidente" y citó "un informe del FMI (Fondo Monetario Internacional)" relacionado con otros países que, ante la suba de los precios de productos agrícolas tras la invasión de Rusia en Ucrania, "están aplicando retenciones a (las exportaciones de) algunos productos".
 
No obstante, indicó que "si en este momento la oposición antes de que se presente un proyecto encabeza un tractorazo o salen todos y dicen a coro que se iban a oponer, nos parece que es una pérdida de tiempo dar esa batalla en el Congreso".
 

Estiman que la inflación de mayo "va a ser un poco más baja" que la de abril

El Gobierno estimó que la inflación de mayo "va a ser un poco más baja" que el 6% de abril, en el marco de "una tendencia" descendente en relación con el 6,7% de marzo.

"Creemos que la inflación de este mes va a ser un poco más baja que la del mes pasado; nada alcanza, pero es una tendencia", expresó Gabriela Cerruti.

La portavoz reiteró que "la inflación es la preocupación central" del Gobierno y en ese contexto explicó el traspaso de la Secretaría de Comercio Interior del Ministerio de Desarrollo Productivo al de Economía, una medida que "se decidió para una mejor organización del trabajo".

Al respecto, reiteró los elogios que el presidente Alberto Fernández hiciera públicos hacia el exsecretario de Comercio interior Roberto Feletti, que "llevó adelante una gran tarea y le agradecemos muchísimo su paso por la gestión" y que, además "tenía una excelente relación con el ministro (de Economía, Martín) Guzmán".

En cuanto a las medidas que abordará el nuevo titular del área, Guillermo Hang, Cerruti dijo que "acaba de suceder el cambio de jurisdicción" y que los nuevos funcionarios "están trabajando en estos momentos".

Por otra parte, sostuvo que en el Gobierno no se tiene "ninguna preocupación" en relación con la caída interanual del 0,1% que hubo en marzo en las ventas a precios constantes en supermercados y que "es difícil encontrar economistas que pronostiquen recesión".

"Por el contrario, esperamos tener un ciclo de tres años de crecimiento", remarcó Cerruti, al tiempo que subrayó que la preocupación del Gobierno es que "ese crecimiento llegue a todos y a todas".

El Índice de Precios al Consumidor (IPC) de mayo será dado a conocer el martes 14 de junio por el Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec).

En lo que va de 2022, los índices mensuales de inflación fueron de 3,9% en enero, 4,7% en febrero, 6,7% en marzo y 6% en abril, con un acumulado del 23,1% para el primer cuatrimestre.

Argentina tuvo "una de los mejores performances" a nivel mundial en la gestión de la pandemia

Gabriela Cerruti afirmó que la Argentina tuvo "una de los mejores performances" en cuanto a la gestión de la emergencia sanitaria generada a nivel global por la pandemia de coronavirus, al destacar un informe de la Organización Mundial de la Salud (OMS) sobre el crecimiento de la tasa de muertos por la enfermedad en cada país.

"Ese informe indica que la Argentina tuvo una de las mejores performances, la mejor sin duda de la región, si se toma en cuenta los países de renta media. Eso nos ubica en cifras iguales a los países de renta alta, como es el caso de Inglaterra, Francia y España, e incluso mejor que la performance que tuvo Estados Unidos", señaló Cerruti.

La portavoz explicó que ese informe "toma las cifras más confiables sobre todo de lo que fue la gestión de cada país alrededor de la pandemia del Covid que ocasionó más de seis millones de muertos en el mundo".

La funcionaria afirmó que "pese a todos los impactos causados por la pandemia" de coronavirus el Gobierno "llevó la tarea de la mejor manera posible", al tiempo que planteó "no estar pendientes del desánimo y las críticas que se intentan instalar".

"Logramos llevar adelante una gestión de la salud que nos permite pensar hoy que, pese a la tragedia, la cantidad de muertos y el impacto que hubo en la economía, hicimos la tarea de la mejor manera posible", señaló.

Cerruti aclaró que "esto no se trata de comparar cifras, sino de pensar que cuando hay una situación difícil, complicada y trágica se debe gestionar de la mejor manera posible, como hicieron los países que tuvieron acceso desde el primer día a todas las vacunas".

"Me parece importante destacar en estos momentos en que las noticias traen solo desánimos y tratan de convencernos de que está todo mal, el último informe de la Organización Mundial de la Salud", remarcó.

Newsletter

También te puede interesar