Política

01-04-2022 19:33 - Tras 48 horas de protesta

Los grupos piqueteros levantaron el acampe sobre la 9 de Julio

Se mantuvieron desde el miércoles frente al Ministerio de Desarrollo Social, como parte de un plan de protesta para reclamar mayor asistencia para los comedores comunitarios y la creación de puestos de trabajo.

Telam SE
01-04-2022 | 19:33

Fotos: Carlos Brigo

Las organizaciones piqueteras de izquierda levantaron el acampe que mantuvieron durante 48 horas sobre la avenida 9 de Julio en reclamo de mayor asistencia para comedores comunitarios y nuevos planes sociales para desocupados y, de esa forma, quedó restablecido el tránsito en un área neurálgica del centro porteño.

Tras la realización de una asamblea, los dirigentes sociales ratificaron su decisión de dar por finalizada la protesta, que había comenzado el miércoles pasado y se extendió hasta este viernes.

Luego de que se realizaran algunas tareas de limpieza por parte de empleados de la ciudad de Buenos Aires, se reanudó el funcionamiento del Metrobus en el tramo que va desde Avenida de Mayo hasta la Avenida Independencia.

Las organizaciones adelantaron que desde este viernes realizarán asambleas barriales para "debatir acciones en caso de que el Gobierno no dé respuestas desde el Ministerio de Desarrollo Social a las demandas", indicó a Télam el vocero del Barrios de Pie/Libres del Sur, Javier Núñez.

Luego de que se levantara la medida de fuerza, el dirigente del Polo Obrero Tendencia, Eduardo Belliboni, denunció al canal Todo Noticas (TN) "represión" por parte de la "policía de Larreta" hacia manifestantes que conducían un camión de su organización, que fue interceptado por un móvil policial en Avenida Belgrano y San José, cuando se retiraban de la protesta.

Según explicó el dirigente a esta agencia, "alrededor de las 14" la policía pidió "el registro habilitante del vehículo" y el conductor "tenía registro pero no de camiones".

Luego de eso, "querían reventar la puerta del camión, le rompieron el vidrio, sacaron a la gente de los pelos", afirmó el dirigente.

"Tiene que ver con una decisión política que tomó el jefe de Gobierno (Horacio Rodríguez Larreta) que tendrá que dar las explicaciones que correspondan", había declarado más temprano el dirigente al canal de televisión.

Foto Carlos Brigo
Foto: Carlos Brigo


Belliboni señaló que de tratarse de "una infracción de tránsito" correspondía realizar "la multa" al vehículo, del que aseguró se usa "cotidianamente" para "repartir alimentos en los comedores populares" de la provincia de Buenos Aires y Capital.

El referente del Polo Obrero Tendencia consideró que se trató de "un operativo incompensable" y sostuvo: "No entendemos el porqué".

También acusó haber recibido golpes él mismo por haberse "metido a defender a las compañeras" y aseguró que seis manifestantes fueron detenidos, "tres que estaban en el camión y otros tres que estaban abajo", aunque alrededor de las 18.30 fueron liberados.

El acampe ocupó parte del espacio que rodea al Ministerio de Desarrollo Social, donde se instalaron carpas y ollas populares, que impidieron el paso vehicular por la zona y bloqueó el carril exclusivo para colectivos.

Este viernes a primera hora del día, integrantes de estas organizaciones iniciaron un operativo de limpieza en la zona del acampe, luego de que anoche artistas populares realizaron un show en el lugar, en solidaridad con los manifestantes.

El lunes pasado, el ministro de Desarrollo Social, Juan Zabaleta, recibió a dirigentes de Unidad Piquetera y les adelantó la puesta en marcha de un "plan de actividades laborales para titulares del Potenciar Trabajo". También anunció que se implementará un "refuerzo para las políticas alimentarias".

No obstante, no hubo acuerdo sobre el alta de nuevos planes sociales y sobre revertir la suspensión del cobro de beneficios a dos personas detenidas por arrojar piedras al Congreso Nacional cuando se debatía el proyecto de acuerdo con el FMI.

"El problema real de la desocupación, de la falta de trabajo y alimentos en los barrios, es decir la pobreza, que está creciendo y no se va a resolver con los planteos de Zabaleta", explicó a Télam el referente del Polo Tendencia Eduardo Molina.

Según el dirigente "hay índices de desocupación mucho más grandes" y la respuesta del Estado "no alcanza a cubrir los 17 millones de pobres del último índice que ha dado el Indec".

Foto Carlos Brigo
Foto: Carlos Brigo


Los manifestantes que ocuparon la avenida 9 de Julio forman parte del Polo Obrero, MTR-Votamos Luchar, el CUBA-MTR, el Bloque Piquetero Nacional, la Agrupación Armando Conciencia y la Organización 17 de Noviembre y el Movimiento Territorial (MTL-Rebelde), entre otros.

El viceministro de Desarrollo Social, Gustavo Aguilera, afirmó que "la Argentina saldrá adelante con generación de trabajo y producción", sostuvo que "claramente hay una motivación política" en las protestas realizadas y aseguró que desde el Gobierno se insistirá "en el diálogo y los acuerdos para la solución de los problemas pendientes".

"Yo no tengo dudas que vamos a salir adelante, siguiendo este camino trazado por el Gobierno y este Ministerio (de Desarrollo Social) para recuperar lo que perdieron los argentinos, en un camino concreto: generar nuevo trabajo en todo el país", indicó Aguilera, en declaraciones a Télam.

También te puede interesar