Internacional

16-03-2022 20:07 - Conflicto en Ucrania

Kiev denunció nuevos ataques rusos contra civiles y Moscú desmientió las acusaciones

La población civil fue víctima de ataques en Chernigov y Mariupol donde no está clara la autoría, el gobierno ucraniano acusa a Rusia que salió a desmintir y acusó al Servicio de Seguridad de Ucrania y a los nacionalistas ucranianos por los crímenes de guerra, en tanto reconoció que atacó infraestructura militar en la ciudad de Vinnytsia.

Telam SE
16-03-2022 | 20:07

El gobierno ucraniano volvi a acusar a Rusia por los ataque contra civiles Foto Xinhua
El gobierno ucraniano volvió a acusar a Rusia por los ataque contra civiles. Foto: Xinhua

Ucrania denunció este miércoles tres nuevos ataques rusos contra civiles, dos en la asediada ciudad de Mariupol y otro en Chernigov, en este último caso con el resultado de al menos 10 muertos, pero Moscú negó haber agredido blancos que no fueran militares.

Tuiteó el Servicio Estatal de Comunicaciones de Ucrania: "En Chernigov, las tropas rusas dispararon contra las personas que hacían cola para comprar pan: al menos 10 muertos", informó Europa Press.

La agencia de noticias agregó que desde el inicio de la incursión militar rusa la Fiscalía de Chernigov presentó al menos 200 casos de crímenes de guerra por parte de las tropas rusas.

El vocero del Ministerio de Defensa ruso, Igor Konashenkov, negó ese ataque y aseguró que todas las unidades de las Fuerzas Armadas estaban "fuera de Chernigov".

"Todos los muertos son víctimas del terror de los nacionalistas ucranianos o estas imágenes de video son otro montaje del Servicio de Seguridad de Ucrania (SBU, por sus siglas en ucraniano)", agregó el funcionario, informó la agencia de noticias AFP.

La Embajada de Estados Unidos en Ucrania, por su parte, condenó lo sucedido y lo calificó de "horroroso".

"Estamos considerando todas las opciones disponibles para garantizar que estos crímenes atroces en Ucrania son llevados ante la Justicia", aseveró el organismo, según la agencia de noticias francesa.

Para el Ministerio de Defensa ruso el batalln Azov est detrs del ataque a civiles en Mariupol FotoAFP
Para el Ministerio de Defensa ruso, el batallón Azov está detrás del ataque a civiles en Mariupol. Foto:AFP

Las otras dos denuncias de Ucrania sobre ataques de Rusia contra civiles son de la ciudad de Mariupol, una estratégica ciudad portuaria situada entre Crimea y Donbass.

El primero de los ataques se registró hacia las 15.30 horas (10.30 de Argentina) con un lanzacohetes Grad sobre un convoy de civiles que se dirigía de Mariupol a Zapiroyia, precisó el Ejército, según AFP.

En el mensaje, las autoridades también publicaron una foto de un niño herido y ensangrentado.

"Según una primera evaluación, hay muertos", agregó el Ejército.

Hasta este miércoles por la tarde, Rusia no se había pronunciado sobre este hecho.

En paralelo, la alcaldía de Mariupol informó que un teatro donde se refugiaban "centenas de civiles" había sido bombardeado.

"El avión soltó una bomba sobre el edificio que albergaba a centenas de civiles. Resulta imposible establecer un balance inmediato, porque los bombardeos en esa zona residencial prosiguen", anunció la Alcaldía en Telegram, junto a una foto del teatro con su fachada destruida.

Rusia neg todas las acusaciones de Kiev y atribuy los ataque contra civiles al SBU y nacionalista ucranianos Foto AFP
Rusia negó todas las acusaciones de Kiev y atribuyó los ataque contra civiles al SBU y nacionalista ucranianos. Foto: AFP

El Ministerio de Defensa ruso salió al cruce de esta acusación y declaró que no se correspondía con la realidad.

"El 16 de marzo, la aviación rusa no llevó a cabo ninguna tarea relacionada con ataques contra instalaciones terrestres en la ciudad de Mariúpol", comunicó, recogió Sputnik.

En cambio, Konashenkov informó que las fuerzas armadas rusas habían destruido varias instalaciones de la infraestructura militar, incluidos nodos de comunicación, en la ciudad de Vinnytsia, en el centro de Ucrania, a casi 400 km de Chernigov.

"En la mañana del 16 de marzo se produjo un ataque contra elementos de la infraestructura militar ucranianos con armas de alta precisión. Como resultado, se desactivaron los nodos de comunicación, reconocimiento, retransmisión y conmutación en el asentamiento de Vínnytsia", precisó, informó la agencia de noticias Sputnik.

Del 24 de febrero, día en que Rusia inició su operación militar especial en Ucrania, al 15 de marzo, las hostilidades en territorio ucraniano causaron la muerte de al menos 726 civiles y dejaron heridos a otros 1.174, según la Oficina del Alto Comisionado para los Derechos Humanos.

De acuerdo con los datos de este organismo, "la mayoría de las víctimas civiles registradas fue causada por el uso de armas explosivas con amplia zona de impacto, incluido por el bombardeo con artillería pesada y lanzacohetes múltiple, así como ataques aéreos y de misiles".

Numerosos países condenaron la actuación de Rusia en Ucrania y activaron varias baterías de sanciones individuales y sectoriales que buscan infligirle a la economía rusa el mayor daño posible.

También te puede interesar