Internacional

02-03-2022 14:03 - Continúan la relación comercial

China descartó sanciones y restricciones a Rusia por el conflicto con Ucrania

"Seguiremos teniendo una normal cooperación comercial basada en el espíritu de respeto recíproco, igualdad y mutua ventaja", dijo el presidente de la Comisión Reguladora de Seguros y Banca de China.

Telam SE
02-03-2022 | 14:03
China dijo que no se sumar a las sanciones financieras impuestas a Rusia
China dijo que no se sumará a las sanciones financieras impuestas a Rusia.

China dijo este miércoles que no se sumará a las sanciones financieras impuestas a Rusia por Estados Unidos y países de Europa en represalia por la invasión de Ucrania y que ambas potencias seguirán manteniendo una cooperación comercial normal.

China es un importante comprador de petróleo y gas ruso y es la única potencia que se ha abstenido de criticar el ataque lanzado por Rusia contra Ucrania hace siete días.

Beijing desaprueba las sanciones por considerar que carecen de una base legal y “no tendrán un buen efecto”, dijo Guo Shuqing, presidente de la Comisión Reguladora de Seguros y Banca de China, el regulador bancario chino.

“No nos uniremos a tales sanciones y mantendremos intercambios económicos, comerciales y financieros normales con todas las partes relevantes”, dijo Guo en conferencia de prensa, informó la cadena de noticias CNN.

“Desaprobamos las sanciones financieras”, agregó Guo.

“No nos uniremos a tales sanciones y mantendremos intercambios económicos, comerciales y financieros normales con todas las partes relevantes”

Más temprano, el vocero de la Cancillería china, Wang Wenbin, reafirmó que las sanciones internacionales por la invasión de Ucrania no tendrán consecuencias en el intercambio comercial sino-ruso.

China y Rusia "seguirán teniendo una normal cooperación comercial basada en el espíritu de respeto recíproco, igualdad y mutua ventaja", dijo el vocero.

Wang advirtió que China espera no recibir sanciones por seguir comerciando con Rusia.

China mantiene una línea diplomática prudente en relación a la crisis en Ucrania. Se ha negado a calificar el ataque ruso de "invasión" y se ha abstenido de criticar acciones militares concretas.

El mismo día que comenzó el ataque, el 24 de febrero, China dijo que comprendía las preocupaciones de seguridad de Rusia respecto a Ucrania.

El presidente chino, Xi Jinping, habló por teléfono al día siguiente con su par ruso, Vladimir Putin, y se mostró a favor a resolver el conflicto por la vía diplomática, no por la militar.

Durante la llamada, Xi dijo que era importante "abandonar la mentalidad de la Guerra Fría, dar importancia y respetar las preocupaciones razonables de todos los países en materia de seguridad, y formar un mecanismo de seguridad europeo equilibrado, eficaz y sostenible mediante negociaciones".

Rusia dice que invadió a Ucrania, entre otras cosas, con el argumento de que lo hace para proteger a rusoparlantes que viven en ese país y se sienten amenazados por su Gobierno antirruso.

Esto contrasta con la posición de política exterior que China mantiene desde hace tiempo de no interferir en los asuntos internos de otros países.

La UE sanciona a 22 militares bielorrusos por los ataques rusos a Ucrania

La Unión Europea (UE) impuso sanciones contra 22 altos oficiales militares de Bielorrusia por su papel en la invasión rusa a Ucrania, informó el bloque en su boletín oficial.

De acuerdo con el documento oficial que detalla la sanción, la inclusión de los 22 jefes militares se debió a que "Bielorrusa participa en una invasión rusa no provocada contra Ucrania, al permitir una agresión militar desde su territorio".

El listado incluye a los generales de división Leonid Kasinsky, adjunto del ministro de Defensa bielorruso para la Labor Ideológica en las Fuerzas Armadas, e Igor Mozhilovsky, adjunto del ministro de Defensa bielorruso para la Economía y Finanzas militares.

También fue sancionado el coronel Dmitry Miholap, quien ocupa el puesto de comandante adjunto de las fuerzas aéreas y de defensa aérea bielorrusas, según recogió la agencia de noticias AFP.

El texto del Diario Oficial menciona que Bielorrusia permite que Rusia dispare "misiles balísticos hacia Ucrania", y permite el transporte de efectivos militares y armas pesadas, tanques y vehículos de transporte militar.

Además, permite a las aeronaves rusas sobrevolar su espacio aéreo hasta Ucrania.

Newsletter

También te puede interesar